La crueldad como escenario: una mirada a Dogville, de Lars von Trier — por Bernabé Galicia Beltrán

Fotograma de Dogville (2003), película de Lars von Trier ambientada durante la Gran Depresión.

En el contexto de la Crisis de 1929, conocida como la Gran Depresión, la peor crisis económica por la que ha pasado Estados Unidos, es decir, durante este importante proceso social del siglo XX como marco histórico, se desarrolla la historia del pueblo de Dogville en la película del director y guionista Lars von Trier y que tiene por título el mismo nombre del lugar donde suceden los hechos que reseño enseguida: donde termina el camino junto a una vieja mina

Por un verso, desde Cabo Verde — Un poema a dos manos con Mario Vicente Ricalo y Frank Serra

Imagen underground beige, rojo y negro de «Por un verso, desde Cabo Verde», poema de Mario Vicente Ricalo y Frank Serra, con libro abierto flotando sobre mar oscuro y cielo surrealista.

Salvando las distancias:
Generacional, profesional, geográfica,
Dos corazones se enrolan en salvar al verso aquel,
Donde se guardan historias que viven entre los sueños.
Y para no truncar los sueños
Desvelámonos a voluntad
De día, de noche, sin reproches,
Como almas en pena que vagan
Saltando letras,
Reconociendo sílabas rescatadas del olvido.

¿De qué trata este diálogo? Un texto del libro "El diálogo amargo de Eros", de Anne Carson

Retrato de Anne Carson, poeta y ensayista canadiense, autora de El Diálogo Amargo de Eros

El Fedro es un análisis de las dinámicas y los peligros del tiempo controlado que se vuelven accesibles para los que leen, los que escriben y los que aman. Según Sócrates, un logos verdadero tiene esto en común con un amor real, que debe vivirse en el tiempo. No es lo mismo hacia atrás que hacia delante, no se puede entrar en él en cualquier lugar ni eternizarlo en su acmé ni descartarlo cuando decae la fascinación. El que lee, como el mal amante, podría tener la sensación de que

"Bloque redoblante", un texto inclasificable de Alejandro Zapata Espinosa

Retrato de Alejandro Zapata Espinosa, escritor colombiano, licenciado en Literatura, joven autor de prosa fragmentaria y crítica social.

Por ocasión de la despedida, que no serás tan larga como el tiempo entregado a sus funciones de embeleco y paseador de suelas, va a remetirse el presente a una consecución de bromas o afiches mal pegados en la frente del iluso, pasión o incógnita del enclochetado, verás y creerás o paso al disminutivo, la puerquecita se resbala del caracolino y nadie la recibe, o le pasan las manos cuando su cadera ya se desentona del conjunto, formación perniciosa del que

Dina Bellrham (1984-2011): la poeta que expresaba el lenguaje del cuerpo

Mujer en el bosque: portada de Dina Bellrham (1984-2011): la poeta que expresaba el lenguaje del cuerpo

Dina Bellrham, además de ser poeta, estudiaba medicina, y esta formación influyó significativamente en su obra. Sus poemas reflejaban una comprensión profunda de la anatomía y los procesos corporales, lo que le permitió utilizar términos médicos y científicos de manera poética. La forma en que describía el cuerpo y sus funciones no solo revelaba su conocimiento técnico, sino que también aportaba una dimensión de realismo y precisión a su escritura.

Para entenderme (To Understand Moi, Per Capirmi, Pour Me Comprendre) ~ "La vida se encerró en un iglú transformado en pelota" Oscar Sierra Pandolfi

Fragmento del poema “Para entenderme” de Oscar Fernando Sierra Pandolfi, escrito en varios idiomas y con imágenes de memoria y lenguaje

Traspaso sigiloso el temp
como una needle sobre la stoffa
que se desgaja en la músik de un elevator.
El soleil es agua
en otra galaxy de autopistas virtuals,
y mi coração es un Sputnit,
eu viajo a la luna de dreams.

Para comprend moi he decidido. 

apague-mede algún esboço,
alguien está retratándome al other side.

Desde Roma: En torno a "Il taccuino dell'ospite", de Michele Zacchia — por Rita Bompadre ~ "Viajo a menudo, no siempre vuelvo a casa"

Fragmento manuscrito y paisaje urbano evocando el viaje y la poesía de Michele Zacchia en "Il taccuino dell'ospite"

«Viajo a menudo, no siempre vuelvo» (frase escrita en un muro de Roma): este epígrafe del libro «Il taccuino dell'ospite» de Michele Zacchia anticipa el contenido y el significado del viaje poético del autor por las grietas ocultas de los lugares, la visión simbólica que devuelve a la mirada y al alma la sensación del espacio, los meandros de un lenguaje metafórico, en la densidad expresiva de las palabras. Michele Zacchia sigue un itinerario de descubrimiento ancestral e investigación

"Gemelos", 'La vida" y 'La tristeza": tres relatos del libro "Al borde de la locura" de Víctor José Medina

Fragmento narrativo de “Gemelos” del libro Al borde de la locura de Víctor José Medina: un diseñador marcado por la memoria de su hermana gemela fallecida.

Soy gemelo univitelino. Dolorosamente, mi hermana idéntica expiró a catorce minutos de emerger a este plano existencial. Mamá comentaba sobre mi persistente llanto sin motivo definido. Nos mudamos a otro país cuando comenzaba la etapa escolar. Mamá dijo cierta vez que el lunar ubicado en mi cuello, justo en el reborde cabelludo, era exactamente igual al de mi fallecida hermana gemela.  Florecieron dos hermanos y una hermana más. 

“Hi Margaritan”: A Poem by Dennis Bourne, Poet and Writer

Portrait of Dennis Bourne, Venezuelan poet and painter, with excerpt from his poem “Hi Margaritan”.

Dennis Bourne  is a Venezuelan painter, poet and author who was born in Guyana. He went to Caracas in 1947 and thereafter dedicated his artistic activities almost exclusively to the advertising industry. Bourne has held exhibitions in Georgetown (Guyana), Port-of-Spain (Trinidad), Los Angeles (California), Caracas, Margarita and Valencia (Venezuela). He is the author of the following works: Harlequin Plus Two, My Heart Wears a Parasol, Un Toque de Guyana, Hola Mister and ¿De Dónde Vengo?.

Desde Uruguay: Resaca, un relato de Adrián “Fino” Sosa — Se prometió no beber nunca más. Ella no bebía

Fragmento del relato “Resaca” de Adrián “Fino” Sosa: una resaca física y existencial narrada desde Uruguay.

La mañana le explotaba en la cara como una descarga eléctrica.

Ella estaba hundida, atravesada por una onda expansiva tan letal como implacable, era el ruido del mar dentro de un caracol y al estallar los círculos concéntricos desarmaban su cuerpo en cada paso que intentaba dar. Cerrar los ojos no era la solución, era lo que el instinto mandaba. Tenía las tripas llenas de agua fría que se había tragado con urgencia pornográfica

Desde Argentina: Postulante, un relato de Juan Pablo Goñi Capurro — Algo rodeó su pierna derecha

Fragmento del relato “Postulante” de Juan Pablo Goñi Capurro: una mujer espera sola, un encuentro cambia su día.

Natalia esperaba sola, sentada delante de un cartel publicitario, aburrida al punto de perder el entusiasmo que la había llevado a la oficina por la mañana. Ni siquiera había entrado a la sala de espera, los postulantes eran tantos que colocaron sillas plásticas en el corredor de la terminal. Ser la ochenta o la última, era lo mismo, no tenía otras tareas para el día. Desde las siete mantenía a raya las ganas de fumar por si salía algún ejecutivo a tomar aire, cosa de no predisponerlo en

La voz como herida ritual: Diamanda Galás y el exorcismo del mundo | Por Juan Carlos Vásquez

Retrato de Diamanda Galás, artista experimental que transforma la voz en exorcismo sonoro y herida ritual.

Entre finales de los años ochenta y mediados de los noventa, escuchaba thrash metal. Mi afinidad por la música extrema es innegable, y desde entonces he mantenido un vínculo estrecho con la escritura —un lazo que nunca se rompió, aunque con el tiempo mis gustos musicales hayan evolucionado. La esencia, sin embargo, permaneció intacta.

En un artículo titulado “El horror hecho música” traté la carrera de Anna-Varney Cantodea y Luror, entre otros. Esta vez quiero profundizar en la vida y obra de

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...