Reseña del libro: «Historia del silencio, del renacimiento a nuestros días», de Alain Corbin

Reseña del libro: «Historia del silencio, del renacimiento a nuestros días», de Alain Corbin

Silencio en la cultura | Por Juan Carlos Vásquez 

"Historia del Silencio" es un libro fascinante y esclarecedor que explora cómo la cultura occidental ha evolucionado a través de la idea del silencio. El autor, Alain Corbin, es un historiador francés que ha escrito numerosos libros sobre la historia cultural y social de Francia, y en este trabajo nos presenta una mirada profunda y reflexiva sobre el concepto del silencio en la cultura occidental.
El libro abarca desde el Renacimiento hasta la actualidad, y explora cómo el silencio ha sido concebido y utilizado en diferentes contextos históricos. 

El arte como ansia de lo ideal: un texto perteneciente al libro «Esculpir el tiempo», de Andrei Tarkovski

Antes de entrar en problemas específicos del cine me parece importante exponer mis ideas sobre el arte. ¿Para qué existe el arte? ¿A quién le hace falta? ¿Hay alguien a quien le haga falta? Cuestiones que se plantea no sólo el artista, sino también cualquier persona que recibe o «consume» el arte, como se suele decir con una palabra que desgraciadamente desenmascara con crueldad la relación arte-público en el siglo XX.
A cualquiera, pues, le afecta esta cuestión y cualquiera que tenga que ver con el arte intenta darle una respuesta. Alexander Blok decía que «el poeta crea la armonía partiendo del caos»… Pushkin

Cinco joyas del metal extremo

"Drawing Down the Moon" de Beherit es considerado uno de los álbumes más influyentes en la historia del black metal. Lanzado en 1993, el álbum fue una desviación significativa del trabajo anterior de Beherit, que estaba más orientado al death metal. "Drawing Down the Moon" fue una obra maestra cruda, primitiva y atmosférica que ayudó a definir el sonido de la segunda ola de black metal.

Uno de los aspectos más llamativos de "Drawing Down the Moon" es el uso de la atmósfera. La producción del álbum es intencionalmente lo-fi, con muchos silbidos y distorsiones que se suman a la sensación general

"Perspectivas visuales: Análisis de la publicidad a través de los ojos de John Berger"


Ser envidiado es una forma solitaria de reafirmación que depende precisamente de no compartir la experiencia con quienes te envidian. Uno es observado con interés, pero no observa con interés, pues, de hacerlo, pasaría a ser menos envidiable. En este sentido, los envidiados son como burócratas: cuanto más impersonales son, más grande es su ilusión de poder (para sí o para otros). El poder del glamour reside en su supuesta felicidad; el poder del burócrata en su supuesta autoridad. Esto explica la mirada ausente, desenfocada, de tantas imágenes glamurosas. Miran por

Gianfranco Longo: una traducción del italiano

El poema "Srebrenica" se caracteriza por su lenguaje poético y evocador, que utiliza imágenes y metáforas para reflexionar sobre temas como el tiempo, la memoria, el olvido, el amor y la religión. El título del poema hace referencia a una masacre ocurrida en Bosnia y Herzegovina en 1995, lo que sugiere una conexión con el pasado traumático y el dolor histórico que aún pesa sobre Europa.
El poema presenta una mezcla de imágenes de la naturaleza y elementos religiosos, una exploración de la relación entre lo divino y lo humano, y  expone la dificultad de reconocer el presente y el pasado, y sobre la importancia del amor y la memoria en la construcción de nuestra relación con la historia y la vida.

Luis Mateo Díez, Max Aub, Ramón Gómez de la Serna: tres microrrelatos

En "El pozo" de Luis Mateo Díez, se nos presenta la historia de un accidente que ocurrió hace mucho tiempo y que fue superado por la familia, hasta que un día, al sacar agua del pozo, se encuentra un mensaje que plantea la pregunta de si hay algo más en la vida de lo que podemos ver.

En "Hablaba y Hablama" de Max Aub, la protagonista está harta de la cháchara de su criada, hasta que un día decide silenciarla por la fuerza. Sin embargo, el final es inesperado, ya que la criada muere no por la toalla en la boca, sino por el hecho de no poder hablar.

En "La mano" de Ramón Gómez de la Serna, se presenta una situación misteriosa que parece no tener explicación, hasta que se descubre que la mano que ha aparecido pertenece a un hombre que había sido asesinado por el doctor. El relato juega con la idea de la justicia poética, en la que la mano del muerto se venga del asesino.

Charles Bradley: La vida y obra del "Screaming Eagle of Soul"

Charles Bradley, también conocido como "El Águila Chillona del Soul", fue un cantante de blues estadounidense que se destacó por su voz poderosa y emotiva, y su estilo único que lo convirtió en una de las figuras más icónicas del género. A lo largo de su carrera, Bradley logró conquistar a la crítica y al público con su música y su historia de vida, que estuvo marcada por la superación de la adversidad y la lucha constante por sus sueños. En este artículo, repasaremos la vida y obra de este talentoso artista, que se convirtió en un referente del blues contemporáneo.

La patria de Sebastián Barry, por Colm Toibín

La patria" de Sebastián Barry es un texto perteneciente al libro «Nuevas maneras de matar a tu madre», de Colm Toibín. Aborda temas como la identidad, la familia y la violencia política en Irlanda. Toibín, reconocido escritor irlandés, en su ensayo sobre la obra destaca la habilidad de Barry para narrar la complejidad del conflicto irlandés a través de personajes con vidas interconectadas. Asimismo, Toibín destaca la capacidad del autor para crear una prosa lírica y emotiva que evoca la belleza de la tierra y la gente irlandesa, aun en medio del dolor y la desolación. "La patria" es una obra que ha sido ampliamente elogiada por su calidad literaria y su capacidad para explorar temas profundos y universales.

Dos poemas de Sal Monochrome


Ambos poemas presentan un estado emocional intenso y complejo en el hablante lírico, donde el deseo y la locura son temas centrales.

En el primer poema, el hablante lírico expresa un intenso deseo por una mujer llamada Justine. El deseo se describe como un animal enjaulado en la oscuridad.

En el segundo poema, el hablante lírico presenta una imagen de su mente como un nido para un pájaro negro que se alimenta de su cerebro. 

Dos relatos pertenecientes al libro «Expreso Caníbal», de Adrián Sosa

El primer relato, titulado "T.Q.M XXL", se centra en una pareja que se encuentra en una plaza de comidas y está tan absorta en su teléfono móvil que no interactúa ni se presta atención mutua. La historia muestra cómo la tecnología puede ser tanto un medio para la conexión como una barrera para la comunicación real y la intimidad.

El segundo relato, "Ojos dentro de ojos", sigue a un hombre que queda fascinado por una gigantografía de una mujer que anuncia un perfume en una pared de un edificio. Se queda atrapado en la profundidad de sus ojos verdes y comienza a ver dibujos extraños en las pupilas que lo atraen hacia el núcleo de su ser. La multitud lo empuja, pero él sigue siendo hipnotizado por la mirada de la mujer en la gigantografía...

Desde México: tres microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

"Noli me tangere" es un microrrelato sobre un joven de alabastro que, a pesar de su apariencia perfecta, guarda un oscuro secreto en su interior que está envenenando lentamente a los habitantes de la ciudad. 

"Vade retro" cuenta la historia de alguien que se siente atraído por un cuerpo estereotipado que duerme en su cama, pero se siente limitado por represiones morales. A pesar de querer acercarse, se siente aprisionado por barreras internas y finalmente se autolesiona por su frustración.

Por último, "Sex symbol" habla de un hombre que es famoso por su habilidad sexual en cualquier lugar, pero en realidad utiliza morfina para calmar el dolor que le provoca cada eyaculación.

"En los bosques de Lituania", un relato de Juan Carlos Vásquez - Experimento un cuadro confusional agudo, una subida de noradrenalina en sangre...

Foto de Ilo Frey

¡Es un simple esfuerzo!", fueron las últimas palabras que escuché antes de colapsar. En síntesis, se trataba de modificar los hábitos. Era una preparación para dar tiempo a un cambio en mis órganos y viajar... pero no, pensé de inmediato, el cambio no debe convertirse en costumbre.
Objetivos: disminuir los altos niveles de tensión, acabar con la úlcera, los temblores y las pérdidas de memoria. Profundidad contra las tentaciones de la superficie. Y, sobre todo, fortaleza. Ahora, con tantos avisos representados en los sobresaltos del cuerpo, era el momento.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...