«Valija Perdida», un poemario del escritor y sociólogo Rodolfo Pérez-Luna

Valija Perdida, primer poemario de Rodolfo Pérez-Luna, es una maleta cargada de ojos que vuelan. Podrás mirar con ellos el viaje polifónico de una sexualidad terrestre y cósmica, dibujada como caminata de los espíritus. Ante la pregunta ocular de la memoria humana, el poeta responde en lengua de pájaro, recopilando la miel del mito en su panal de cuero 0al modo de los insectos. Editorial Cuarto Propio.

«Capitalismo y Cine: la lucha por la financiación», un ensayo de Matias German Rodriguez Romero

El dinero maneja al mundo, eso es una verdad universal. Se suele decir que “por la plata baila el mono”, y si bien esto es causal de extensos debates sobre lo que significa realmente “venderse” a la hora de hacer arte, es verdad que los artistas deben empezar a evaluar las cuestiones monetarias en caso de querer vivir de ello.
Claro que siempre está la otra posibilidad, la de ser un artista completamente independiente, no buscar financiamiento y autoproducirse. Muchos eligen

Música: Bobby Oroza y la transformación del Soul

Música: Bobby Oroza y la transformación del Soul

Bobby Oroza, influenciado por el entorno familiar: con un sonido sensual, onírico, antiguo, virtuosamente maravilloso. Fusión perfectamente estructurada para trasladarnos a otros planos de la música. Su principal interés siempre fue producir sus propias canciones y escribir sus propias letras. Es difícil describir lo universal, los aspectos de la vida que se comparten ampliamente y son íntimos. Pero son estos mismos
casos los que influyeron,

«Confesiones de invierno», un cuento del autor argentino Hugo Díaz

Levantó la vista y sondeó el cielo de un celeste fino casi esmerilado por las ramas delgadas sin follaje de varios árboles. No podía frenar la urgencia de recibir la tibieza del sol en un banco de plaza. Cerró los ojos y sintió el leve ardor de los primeros rayos solares en la cara. Al abrirlos el lugar se infestaba de personas ejercitándose, chicos jugando, parejas sonrientes. Quiso imaginar esa tarde desde la perspectiva de esa gente. Caviló días posibles, sin ella o con ella,

Desde Alicante: «Hambre, frío y sangre» y «Sin techo», dos poemas de Esperanza Mira Picó

HAMBRE, FRIO Y SANGRE


Somos hambre, frio y sangre
Hambre…
de sentimiento sin ambages,
de corazones anhelantes,
latiendo sobre la tarde,
hambre…
de comprensión y coraje,
de abrazos indulgentes
ofrecidos mansamente
por la más querida gente.

Frio…
por el oscuro viaje
repleto de tempestades,

Una muestra poética de Isabel Furini

UNA FOTO PARA EL ÁLBUM

el impacto de una piedra
y el cuerpo y las plumas ensangrentadas
quedan ancladas sobre el piso de baldosas

el pájaro inmóvil tiene un ojo reventado
indefenso y sin vida
parece una roca esculpida por el destino

«Sin hogar», un relato de Juan Camilo Ramírez Rodríguez

—Dame un momentito, no más—, dijo el viejo paseando los ojos por el tejado cóncavo de su habitación, una mole atravesada por vigas de madera como si fuese el costillar de una bestia que lo estuvo protegiendo allí desde su infancia. 
—Vamos, pa —Lo afana Venancio—. Quel camino hasta el pueblo es largo, viejo.  
Una última mirada y las paredes se diluyen entre la cal y las siluetas multicolores de una

Desde Gerona: dos poemas inéditos de Alex Pes

KALLISTEI

Le dije a una:
Forjaré un Collar
del Corazón de Luna.
Le dije a otra :
De la Bola de Dragón
te haré una Joya.
Y a la tercera :
Grabaré en una
Manzana de Oro:
“A la más Bella”.
Pusieron a Paris de jurado.

Desde Buenos Aires: «Muerto de miedo» un cuento de Juan J. Conde

Algunos desafíos no nos permiten prever consecuencias trágicas porque revisten la inocencia de la manzana de Blancanieves, guardando el secreto hasta su desenlace. Esta es la historia de Damian.

Son unos treinta metros desde la puerta trasera de la casa hasta la entrada de la prefabricada ubicada en el fondo del amplio terreno. La lucecita sobre la puerta de una y otra puerta generaban unos semicírculos de

«Un hombre ha muerto», poema del autor cubano Rolando Reyes López

Maestros, 
abandonen este lugar,
los monstruos de la poesía están avergonzados,
rehúsan aceptar esta noticia,
dicen que del cielo nadie avisó,
fue un errante del fondo quien lo dijo.

Estudiantes, 
vengan, 
traigan lápices duraderos,
escriban en las paredes de este cuarto 

Desde México: «De la tercera pesadilla», un relato de Juan Rogelio

Ladraba como loca, y la baba se le escurría por las comisuras de la boca como si fuera una cascada asquerosa y apestosa… Aprecié que la pared empezaba a agrietarse, y que la alcayata a la que estaba amarrada la correa temblaba, con brusquedad…
Las piernas me comenzaron a temblar cuando vi que los ojos de la dálmata se pusieron rojos, y que después llamearon… También, de pronto, noté que sus colmillos se pusieron amarillos, que sus uñas se volvieron negras,

«El caso “Plata como cancha”: lecciones sobre la ética profesional del periodista

El juez Raúl Jesús Vega, del 30° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, sentenció por el delito de difamación a Christopher Acosta, autor del libro “Plata como cancha”, a dos años de prisión suspendida y el pago de una reparación civil de 400 mil soles, tras una denuncia interpuesta por el agraviado, el empresario y político peruano César Acuña Peralta.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...