Novela: «Vidas paralelas», en su tercera edición, por el autor Edinson Martínez

Título: Vidas paralelas. Thriller. 
Autor: Edinson Martínez
Extensión: 259 páginas en tamaño media carta (14 x 21cm). Letra Times New Roman 12 a espacio de 1.5   
Género: Novela de ficción, que, en su tercera edición, ha evolucionado a un thriller, con una cantidad de 49 capítulos.
Personajes principales: 8
Personajes secundarios: 17 

Dos poemas de Ana Paula Martínez Garrigós

Vida post post

Eterno
xocolatl
capitalista

Ojos más ojos
Labial de papel
Polvo trasparente
de guerra sin guerra

    Un piano
Dedos lagartija
    No se escucha

«Invasores», un relato de Juan Luis Henares

El explorador avanza sigiloso en busca del lugar exacto; detrás lo escolta el resto de la expedición. Escudriña el terreno y se detiene, el silencio invade el ambiente; desplaza unas matas y da la señal tan esperada por los demás. Lo encontró. Presurosos a su alrededor se agolpan sus acompañantes, acercan las cabezas al suelo y excitados extraen de la superficie el espeso líquido rojo, alimento vital para sus existencias. 
Entretanto la niña juega con sus

Minificciones: cuatro textos de Jorge Jesús Barriga Sapiencia

CICLOS

Desperté en una mañana de 1990. Mi conciencia y recuerdos se mantenían intactos en el cuerpo de un adolescente. Mis padres y hermanos estaban jóvenes, los abuelos aun vivían. Esta era la segunda oportunidad que había esperado siempre. Volvería a vivir mi vida tomando mejores decisiones. Con la sabiduría de un hombre de sesenta años sería difícil cometer errores. 

«Exorcismo», un cuento de horror del escritor mexicano Alejandro Lanzagorta

Ellos reaccionaron al sonido de la puerta al abrirse. Otra vez sentían sus poderes regresar. El Padre se encontraba viéndolos desde el pasillo y dudaba en entrar. Ellos aprovecharon para expandirse fuera de la habitación, pero no pudieron avanzar mucho en ninguna dirección. El Padre finalmente cerró la puerta tras él y miró hacia el espejo que cubría una de las esquinas superiores de la habitación; el ángulo de reflexión le permitía ver la cama con la mujer amarrada.

Desde Sevilla: «Alas», un relato de David Crauley

El mundo podría ser mil cosas distintas, pero sin embargo es una sola; es lo que tienes delante y no puedes hacer nada para cambiarlo. Sueña que vas más rápido, sueña que eres más fuerte, sueña con todos los ángeles, y después sueña con ella; al final, incluso si el jodido mundo deja de girar, soñarás que estás dentro de ella y todo será mucho mejor.
No lo creerás, dirás que es imposible, dirás que eso jamás pudo suceder; pero anoche me

«Not in my town», un cuento de horror de Ernesto Moreno

Extrañado, Tommy había notado esa tarde en su casa -en la oscuridad que poco a poco iba reemplazando al día- que en medio del polvo se removían frenéticamente las telarañas. Por todas partes los arácnidos corrían desesperadamente; en las esquinas, en los muebles viejos y en los orificios que tenían las paredes. Emergían como una sombra que lo iba cubriendo todo, desplazándose por los pasillos, atravesando obstáculos y proyectando grotescas figuras a través de la luz de las lámparas. 

Desde Alicante: «La femme fatal», un relato de Juan Carlos Vásquez

Apareció cuando no podía dormir, sentía mareos, sensación nauseosa, obnubilación, la contención le genera un deliberar copioso. 
Quiere otras respuestas para las mismas preguntas. Su cabeza da vueltas, necesita de todos sus sentidos, que mire más allá de su cuerpo para que sepa que hay un par de personas: una tierna, otra sádica. Las dos conviven desplazándose con una intermitencia que no controla. 

Desde Madrid: «Efímero», un relato de José Luis Guerrero Carnicero

El único testigo de su deambular errático, era una imponente luna llena consciente de su efímero esplendor. En breve tendría que recoger sus plateados rayos y dar paso a los del sol, que librarían del anonimato los rincones mas oscuros de la calle.
Él prefería la luz tenue, por la sensación de mantener en el anonimato los rincones más oscuros de su alma. 
El sentimiento de culpa, estaba atrapado en el laberinto de sus reproches, provocado por el

Desde Lima: una muestra poética de Jonathan Mostacero Castillo

EXORDIO

¡Qué de horror marfil, el salto entraña!
Al despeñado hombre que azuleja
Barco hostil, noche refleja
De oscura muerte en que se baña

Do el oculto sueño quiebre el ara
Que al rey del fuego ya enmudece
Fragor del cielo que anochece
O al infame Cócito me helara.

 Créese el tiempo de la nada
Rumor de sinos que equivoca

«El cliente asiduo del bar», un cuento de Mirza Patricia Mendoza

Iluminado por las bombillas luminiscentes que adornan la barra, medito sobre lo patético que es estar solo ahí. Soy un tipo desaliñado, con una vida de mierda. Aunque nunca me interesó saber sobre él, inicio conversación con el barman para matar el tiempo.
—¿Cómo te llamas?—. Le digo porque no sé cómo romper el hielo. Me ignora. Tomo un sorbo de mi trago y desvío la vista. Las personas entran y salen contentas. Pongo un billete en el

«Huellas mágicas», un relato de Gabriel Valdovinos Vázquez

¡Mira que viejo te has puesto! Cada año te encuentro con nuevas cicatrices. Siempre me hago el propósito de retocarte un poco y a fuerza de posponerlo, cada vez será más complicada tu restauración.

Lo primero que perdiste fue ese pedazo de tu oreja izquierda. Mi hijo mayor tendría tres años aproximadamente. Los mismos que tenías tú. Los dos llegaron casi al mismo tiempo a nuestra familia.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...