“Nada Temas. Yo Llevaré La Ambrosía Para Yantar;Yo Llevaré El Néctar Para Libar…Las Caricias Marchitan El VientreY Los Besos Las Gargantas Resecan.Yo Te Cantaré Mis Más Hermosas Baladas,
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Poemas de Mirza Rachán Kayil
Homenaje a Ingeborg Bachmann: "Una voz inmortal que trasciende el tiempo"
Ingeborh Bachmann - Errante escurridiza • Viaje romano hacia la muerte
Ninguna ciudad más visitada que Roma, al extremo de convertir su recorrido en un reto para el arte, perfeccionado durante el Renacimiento. Y es que la Edad Media sólo fue pródiga en peregrinos.
En ocasión del Jubileo 2000, Alejandro Oliveros ha preparado para Verbigracia cuatro crónicas de viajes cuyos protagonistas optaron por hacer de la capital de Italia un espacio para la vida y la muerte. La primera de estas historias es la de Ingeborg Bachmann, poeta austríaca -"la más inteligente"- que allí encontrase "su tierra primogénita" y el mejor lugar para morir
«Conversaciones con Jean Paul Sartre», por Jorge Semprún
Una entrevista con Sartre, a pesar de la fría presencia del micrófono sobre la mesa, a pesar del suave rumor de la cinta magnetofónica que gira inexorablemente, se desenvuelve siempre en un ambiente caluroso, de rigor intelectual y de entusiasmo lúcido, que él provoca e impone. Como impone, desde hace más de veinte años, en el mundo del pensamiento y de la acción, una presencia original, realmente insustituible.
Desde el primer minuto, entramos de lleno en los temas fundamentales de
Poemas: "La colina", "Robert Fulton Tanner" y "Chase Henry", de Edgar Lee Master
Hijo de abogados, vivio en Lewistown, Illinois, en una zona del Medio Oeste que reaparecería constantemente en su poesía. Primero trabajó como cobrador de energía eléctrica, y luego viajó a Chicago, donde ingresó en el bufete de Kickham Scanlan en 1893. Se casó dos veces; en 1898 con Helen M. Jenkins, hija de un abogado, de la que tuvo tres hijos. En 1911 abrió su propio bufete, tras tres años agitados (1908-1911) a causa de una relación extraconyugal y una disputa con el abogado Clarence Darrow, del que era socio. Dos de sus hijos
'El arte del cuento', Flannery O'Connor
Siempre he oído decir que el cuento es uno de los géneros literarios más difíciles; y siempre he tratado de descubrir por qué la gente tiene tal impresión respecto de lo que considero una de las formas más naturales y básicas de la expresión humana.
Aún me inclino a pensar que la mayor parte de la gente posee una cierta capacidad innata para contar historias; capacidad que suele perderse, sin embargo, en el camino. Por supuesto, la capacidad de crear vida con palabras es esencialmente un don. Si uno lo posee desde el inicio, podrá desarrollarlo; pero si uno carece de él, mejor será que se dedique a otra cosa.
Entrevista con Pablo López, El iconoclasta: Desmontando la hipocresía social. Por Juan Carlos Vásquez
«Un poco de hostilidad no puede hacer daño en un mundo melifluo e incruento hasta el hastío».
Pablo López, el Iconoclasta, desenmascara una moralidad esclavizante que solo beneficia a sus valedores. Ridiculiza la religión, la sexualidad y los nacionalismos extremos, cuestionando las convenciones preestablecidas que se mantiene en la sociedad. Ningún orgullo, ninguna soberbia. La posesión de conocimiento no exonera para estar a salvo de su voluntad por derrumbar pedazo a pedazo lo que el hombre construye.
En verde, en oscuridad, en carnes», un cuento de Oswaldo Trejo (segunda parte)
—171→
-Si no me equivoco, Irene... si no me equivoco, usted me ha pensado. O, para ser más claro, usted me ha tenido presente. O, por lo menos, ha esperado mi regreso. Usted siguió, también, mis indicaciones para hacer más grato este apartamento. Todo aquí está dispuesto de la mejor manera. ¿No es así? La felicito, Irene... Es de lamentar que sea usted la equivocada... No soy el hombre que se imagina, ¿Por quién me ha tomado? ¿Acaso se le extravió este año uno igual o parecido a mí? Vamos, Irene... responda. ¿Qué es lo que usted pretende? Es cierto que deseaba ver la persiana así, ocultándonos; que quería esta
Uma amostra poética de Mário Osny Rosa
O Poder do DesertoYnso – Poeta ItineranteDo Chile aquele desertoOnde o verde ignora.Um solo pouco espertoAguardando sua hora.A semente resistenteDorme naquele chão.Nem a seca resenteMomento de sua ação.Com a chuva tudo crescerNa solidão a espera.O deserto vai florescerA chuva em nova era.
San Francisco and other poetic dreams | Juan Carlos Vásquez
Third floorI Tie and Untie myselfand count to three,it is incomplete,and an empty longing,full of symbols that mean nothingand I create heavenly memoriesthat soon demand of me,cutting my time in half.A heavy sleep arrives before
Reportaje: «Collier's. 17 de julio de 1937. "Solo gimen los obuses"», de Martha Gellhorn
Esto es Madrid, una gran ciudad, una ciudad moderna. La gente vive y trabaja en ella. Los ascensores funcionan, los niños van a la escuela (corre en la siguiente esquina; es un cruce peligroso). Y los hombres beben cerveza, haciendo pausas ocasionales para escuchar (el gemido de los obuses te dice lo cerca que caerán). Pasas los días y las noches esperando, esperando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
