Nayle del Carmen Rodríguez Artigas, nació en Valera, Edo, Trujillo,Venezuela el 3 de Marzo de 1989, es TSU en Educación Especial mención Dificultades del Aprendizaje, escritora, locutora y fotógrafa por pasión. Se inició en 2010 como colaboradora del grupo Eclp- Aragua "Club de Fans de la cantante Pop Mexicana,
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
'La niña que no tuve', relato de Rodrigo Rey Rosa
A los ocho años, había sido condenada a muerte. Una extraña enfermedad, cuyo nombre no quiero repetir, la disolvería en menos de ciento veinte días, según varios doctores. El médico que me dio las malas nuevas lo hizo cuan humanamente pudo, pero eso no bastó. Tuvo que ser cruel, con la crueldad particular que se desarrolla en esa profesión. Le pedí que describiera las etapas de la enfermedad, y él
Poemas de Arlindo Barbeitos
hubo un tiempo
en que los pájaros azules
se detenían en las ramas de los viejos árboles
y las madres tranquilas daban el pecho a sus hijos
nos hacían creer
que un miedo de siglos era una leyenda
Reseña: 'Bartleby, el escribiente', por Javier Úbeda Ibáñez
Herman Melville (Nueva York, 1819-1891). Este escritor, considerado uno de los novelistas más importantes de la literatura estadounidense, nació en el seno de una familia acomodada. No obstante, pudo disfrutar poco de esta bonanza económica, ya que su desarrollo personal coincidió justo con la quiebra financiera de sus progenitores y la muerte de su padre acaecida en 1832.
'Tandy', relato de Sherwood Anderson
Vivió hasta la edad de siete años en una casa vieja, sin pintar, junto a un camino abandonado que arrancaba de Trunion Pike. Su padre no se ocupaba apenas de ella, y su madre había fallecido. Su padre se pasaba el tiempo discutiendo y discurriendo sobre religión. Afirmaba que él era un agnóstico; y de tal manera vivía absorto en la empresa de echar abajo las ideas que acerca de Dios se habían deslizado en el cerebro
'Las cosas íntimas', relato de Miguel Rodríguez Otero
La noche antes de que ocurriera, Anne y Arthur se acostaron en la cama de ella por primera vez. Hicieron el amor, tomaron té, hablaron un poco, y luego se quedaron largo rato en silencio acomodándose a la curva del abrazo. Apenas durmieron. De vez en cuando se hacían esas preguntas que conducen sin filtros al alma de la otra persona.
Julien Gracq: Formulas para la novela ideal (PDF)
PDF (LECTURA Y DESCARGA)
Julien Gracq
(Louis Poirier; Saint-Florent-le-Vieil, 1910) Novelista y ensayista francés, de sutiles rasgos surrealistas. Nacido en una familia de artesanos y pequeños comerciantes, estudió como interno en un liceo de Nantes durante siete años, período cuyos recuerdos volcaría en La Forme dune ville (1985).
Residente en París a partir de 1928, entró en la Escuela normal superior en 1930, donde descubrió a Wagner y el
Cartas Finlandesas: 'Hombres del Norte. Cómo se mueren los finlandeses', de Angel Ganivet
La muerte es el término natural de todas las cosas de esta vida; y para que estas cartas, que he ido escribiendo con la mayor naturalidad que me ha sido posible, terminen naturalmente también, voy a matar a los finlandeses y a dejarlos muertos y sepultados para que ningún español vuelva a tocarlos, así como ninguno había escrito hasta ahora sobre esta tierra remota, a menos que yo ande mal de noticias. Pocos son los españoles que aquí vienen, y los pocos que vienen, vienen a sus negocios, y sólo en ellos se fijan y no se enteran más que de lo relativo a la venta de vinos, frutas y sal, que es en sustancia lo único que España envía a este país.
Poema: «En el viento se balancea», de Srecko Kosovel
Su obra poética se divide en tres etapas: impresionista, expresionista y constructivista, aunque contiene elementos dadaístas, surrealistas y futuristas. Por César Abraham Navarrete Vázquez
Srečko Kosovel nació el 18 de marzo de 1904 en Séshana, población ubicada en la meseta del Kars, cuyo margen occidental ha fungido históricamente como frontera étnica entre italianos y eslovenos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
