Poetisa argentina nacida en Buenos Aires el 29 de abril de 1936 y fallecida en la misma ciudad el 25 de septiembre de 1972. Hija de emigrantes judíos centroeuropeos, cursó estudios de Filosofía, Letras y Periodismo. En 1960 se trasladó a París, donde entabló amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel yOctavio Paz, entre otros, siendo este último el prologuista de su poemario Árbol de Diana(1962), su cuarto poemario, en el que ya se refleja plenamente la madurez como autora que estaba alcanzando en Europa.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
"Autoras venezolanas y su legado literario"
Belkys Arredondo. Escritora venezolana, poeta, periodista, editora y artista plástica. Entre sus libros figuran Sagita (1998), Abecedario roto (1999), De un grano de arena saldrá un pájaro (2001), Cóncavo (2005), A ras del vidrio (2006) —obra que mereció el Premio Latinoamericano José Rafael Pocaterra—, El llamado de los grillos (2010), Antología mínima, Biombos de humo (2012), Cayenas (2016) y Ejercicios de Vuelo (2021). En 2012, el Círculo de Escritores de Venezuela le confirió la Medalla Internacional de Poesía Vicente Gerbasi en reconocimiento a su trayectoria.
«Elisa Cowen», las mujeres de la generación Beat
Elise Nada Cowen (31 julio 1933,
27 febrero 1962) Washington Heights, Manhattan, fue una poeta. Pertenecio a la generación beat , fue muy
cercana a Allen Ginsberg , una de las
principales figuras del movimiento. Nacida de una familia judía de clase
media en Washington Heights , Nueva York , Cowen
escribió poesía desde muy joven, influenciada por la obra de Emily Dickinson , TS Eliot , Ezra Pound y Dylan Thomas.
"Mahmud Darwish y su Impacto Permanente: Un Homenaje a su Genio Literario"
Mahmud Darwish no sólo es uno de los más grandes poetas árabes contemporáneos sino también una leyenda viva: sus libros circulan a millares por todos los países árabes y los estadios se llenan para escuchar sus recitales poéticos, acontecimientos irrepetibles que nadie quiere perderse. Hombre laico y moderno, refinado y elegante, Darwish es un palestino de diálogo, aunque su voluntad no se doblegue fácilmente ni esté dispuesto a hacer concesiones humillantes.
Poemas inéditos de Ana Patricia Moya Rodríguez
Foto: Juan Carlos Vásquez
Poema de “Píldoras de Papel” (inédito)
CAPERUCITA-REGALIZ
Qué tonta era Caperucita Roja.Tierna chiquilla que hace dulces para la abuelita,inocente cria que se tragó las mentiras del can feroz,estúpida niñata que esperó al leñador para ser rescatada,criatura gilipollas que concebía la vida como un pastel.
«Dentro de mi globo ocular derecho» y «Collares de sistemas planetarios». Poemas y pinturas, por Agmary Feder
Dentro de mi globo ocular derechovive una parejita peleándosellamados Doblequis y Equisyé.Doblequis se gana la vidacosiendo trajes marciales unisex ;por sus agujas me duele el ojopero ahí está su tierra, ya no los puedo echar.Equisyé dirige desde su sede en mi ojo izquierdo
"Valle Inclán y su hogar en A Pobra do Caramiñal: Un recorrido a través de su vida y su legado literario"
![]() |
Foto: Juan Carlos Vásquez
Ramón Valle y Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
«Poetas en vilo y Pintores ausentes en el Taller Berbedel», por Juan Ramón Ortiz Galeano
Ven, Ensuciaparedes,los Poetas reclamamos tu oficioen este galpón de Pintores y Mecánicos de Inconciencia...La “Sebadora” de Mates (la “Sebadora” de Almas),ha introducido su rígido pulgar derechoen la boca de aquella cucaracha muertaque cuelga su muerte envuelta desde el cielo raso;
Tres relatos de Ana Patricia Moya Rodríguez
LA COSTUMBRE
Me despierto cuando la luz, a través de la ventana, me da directamente en la cara; malhumorada, miro el reloj, es muy temprano, refunfuño por lo bajo – odio levantarme a estas horas, y más en vacaciones – y noto molestias en la espalda cuando me estiro. Lógico: he dormido encogida en el sillón de esta casa. Me incorporo, despacio, con cuidado de que alguna vértebra no se descoloque, me alboroto el pelo – definitivamente, de hoy no pasa, esta tarde a la peluquería a cortarme las greñas – me acaricio la nuca, en un intento frustrado de calmar este dolor que en horas sucesivas serán un incordio; retiro la manta al suelo, que no ha conseguido protegerme completamente del frío propio de Febrero.
Dos textos de «El frío de la fe», poemario de Javier Flores Letelier
Todo vuelve a los centros de las ciudadesIRegresamos avergonzados al mito de los libros sagradosen búsqueda del frío para renegar la existencia de la vida.Permanezco ante los monumentos y los lúcidos insultosque los hombres atormentados les profieren.En una sola mirada de frente y con calmo desprecio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]
Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...
