Yván Silén: Entre el nihilismo y la poesía (o entre la democracia y la libertad) | Entrevista por Rey Andújar

Yván Silén: Entre el nihilismo y la poesía (o entre la democracia y la libertad) | Entrevista por Rey Andújar

—Rey Andújar---Yván Silén es un elemento definitivo en la literatura puertorriqueña. Como ensayista es tierno e incisivo. El narrador es apabullante. “Para ser poeta uno tiene que entregarse al demonio…”, entonces se piensa en Silén; se piensa. Por comparar: en República Dominicana cierto sector postula que allí los escritores pueden expresarse con “libertad”; esta posición es criticable, ya que es arriesgado hablar de libertades en un país con una estructura editorial deficiente (dejadez; analfabetismo…) ¿Cómo se manifiesta la censura en Puerto Rico?

«Escritura y verdad, una visión de la obra de Rodolfo Walsh», por Jorge Carrasco

                            
En un poema de Fernando Pessoa, notable poeta portugués, se habla de un enfrentamiento ajedrecístico en Persia, mientras el país es arrasado por una invasión. El devenir de la partida imanta de tal manera la atención de los jugadores que los hace ignorar incluso las escaramuzas del desastre final de su pueblo.

'Smerdiákov o el deicidio de un idiota', ensayo de Yván Silén


“Nunca. . .hubo para el hombre . . .nada más intolerable que la libertad. No hay para el hombre preocupación más grande como la de encontrar cuanto antes a quién entregar ese don de la libertad”.

F. M. Dostoyevski

El escándalo lamentablemente se ha convertido en el peor de los clichés de la sociedad burguesa. Dicho de otra manera: el escándalo se ha aburguesado frenéticamente y ha perdido su efecto de impresionarnos. Parece ser que ahora se busca el escándalo por el escándalo mismo que pueda producir en el “rating” y no como la consecuencia de una experiencia radical con Dios (con la muerte, con la locura, con la libertá, o con el amor).

"Tres Jackelines en una sola pieza": Relato de Milton Ordóñez


Don´t touch me unless you love me. Jalofonte.

No quiero dormir. No puedo dormir. ¿Pero y cómo, si me acabo de despertar? Había una taza con agua ya casi para hervir. De pie, frente al microondas, Mathie Sroka tomó una cuchara para colocarle el café, cogió el pote del café y cuando lo abrió ¡no era café . . . ! Era jugo de tamarindo instantáneo.

Música: Indumstrial Dance - Pluslottus


En febrero del 2009 nace en Caracas (Venezuela) una banda bautizada como PlusLottus destinada a renovar arquetipos musicales. Emerge así un nuevo estilo, el Indrumstrial dance, resultado de la fusión de diversos  géneros musicales entre los cuales destacan el Drum n Bass, Industrial y Dance.

Poemas de Magdiel C. Midence

Catacresis

Me he dado todo lo que tenía;
mis voces flaquean a diario
bajo una infección de lagunas mentales.

No escribo por corazones rotos
ni por diligencias obstruidas,
mi cerebro se constriñe de acidez;
tomé la verdad por razón
y ahora me deshago entre versos…

Es indiscutible;

Desde Manhattan, habla el editor y escritor Robert Roth

Desde Manhattan, habla el editor y escritor Robert Roth

Por Luis Benítez
(Entrevista y traducción)
foto: Bill Cofone

Robert Roth nació en Nueva York en 1943 y es el coeditor de la revista And Then, una de las publicaciones neoyorquinas más conocidas entre las especializadas en letras, artes plásticas, movimientos sociales y actualidad. En esta entrevista Roth responde a varios interrogantes respecto de su actividad y asimismo se refiere a su reciente libro, titulado Health Proxy (Yuganta Press, Stamford, Connecticut., EE.UU., 2007), donde ofrece el relato directo de su encuentro con diferentes tipos humanos, residentes en la Gran Manzana; una interesante recopilación de apuntes sobre la desesperación, la enfermedad, el dolor y la esperanza en el mundo contemporáneo.

«Las 1001 fantasías más eróticas y salvajes de la historia», textos de Roser Amills

«Las 1001 fantasías más eróticas y salvajes de la historia», textos de Roser Amills

Roser Amills Bibiloni (Algaida, 1974), escritora mallorquina y feliz madre de dos muchachos encantadores, vive y trabaja en Barcelona desde el 92. Desde 2010 coordina en La Vanguardia el blog "Inspiración digital", donde rastrea el talento emergente y la creatividad digital y desde 2012 colabora con una columna de opinión en el diario Última Hora (Islas Baleares)

Muy activa a las redes sociales, hoy tiene miles de seguidores en Twitter - @roseramills - y Facebook:  no hay día en que descanse su curiosidad innata por detectar fuentes de inspiración con el fin de satisfacer su inquietud de conocimiento y su interés por reflexionar sobre lo que supone ser creador en el siglo XXI, máxime desde el ángulo de la mujer, y siempre con espíritu jovial y constructivo.

'Intercambio alma, poco uso', relato de Jean-Christophe Martin

'Intercambio alma, poco uso', relato de Jean-Christophe Martin

Al abrir el periódico, se encontró con un anuncio un tanto extraño: Vendo mi Alma, poco uso, o intercambio con algo que me interese, seguido por un número de contacto. Dos preguntas surgieron de inmediato: ¿Qué haría yo con su alma? ¿Qué le podría dar a cambio? Mientras cavilaba tintineó el teléfono:

"Dean Simpson en su máxima expresión: Le Baiser Laconique"

"Dean Simpson en su máxima expresión: Le Baiser Laconique"

Como una mortaja a la inversa,
luchando la muerte con dos vidas
todavía encima, todavía
sobre estas sabanas blancas estamos.

Arrugadas sabanas blancas
recién lavadas,
les pasamos una plancha muy grande
tan grande como una espalda.

Toreamos a la muerte con este lienzo
el mismo que usamos para dibujar imágenes

"El arte de la escritura como acto ritual: Conversación con el autor Alberto Jiménez Ure". Por Juan Carlos Vásquez

"El arte de la escritura como acto ritual: Conversación con el autor Alberto Jiménez Ure". Por Juan Carlos Vásquez

No es lícito inclinar volitivamente la cerviz frente a criminales con poder de mando político

El profesor Enrique Plata Ramírez, Doctor en Literatura Iberoamericana por la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores de la Literatura en la Universidad de Los Andes de Venezuela, dice de Alberto Jiménez Ure: «Es un escritor que no necesita presentación alguna. Su amplio trabajo narrativo, ensayístico y poético no sólo es bastante conocido sino que

Susana Medina: De la alquimia de las palabras a la creación de mundos | Entrevista por Juan Carlos Vásquez (*)

Mi escritura tiende a ser bastante visual, a utilizar espacios paradójicos, metáforas visuales: colillas, mariposas, zapatos, objetos, charcos. Ese es el caso tanto de Cuentos Rojos como de Los juguetes filosóficos.


-¿Qué te impulsó a ser escritora? 

De adolescente, cuando tenía 14 años o así, escribía poemas nefastos, como hacemos muchos adolescentes. Por aquel entonces,

Conversando con Antonieta Madrid: una mirada a su obra literaria y a su proceso creativo. Por Juan Carlos Vásquez [*]

Conversando con Antonieta Madrid: una mirada a su obra literaria y a su proceso creativo. Por Juan Carlos Vásquez

—¿Cuál fue la razón determinante para que Antonieta Madrid se viese impulsada a escribir?
—AM: Creo que lo que me impulsó a escribir desde muy joven fueron varias razones, aunque ninguna fue determinante. En primer lugar, las lecturas con las que ya contaba: a los doce o trece años,  me había leído “Los Caminos de la Libertad” (“La edad de la razón”, “La muerte en el alma” y “El aplazamiento”), de J. P. Sartre; los libros de Marguerite Duras y Nathalie Serraute; 

"Reflexiones sobre la fealdad, la seducción y la mentira en 'Medinaciones' de Susana Medina"

Diablo, portada de Reflexiones sobre la fealdad, la seducción y la mentira en 'Medinaciones'

Porque ... ¿Lanzar fealdad al mundo, tiene un efecto reverberante?

¿La fealdad produce un efecto vivificante, un poco como la muerte o tal vezcomo la violencia, como si la fealdad fuera una violencia visual?

¿Qué diferencia hay entre la fealdad y la repugnancia ante la fealdad?

La fealdad es siempre social, no existe en la naturaleza. Es posible que la fealdad sea una versión del miedo a lo desconocido.

ENTRADA DESTACADA

"Susana Medina y su visión de la literatura: una reflexión sobre el trauma, el sonido y la ironía". Por Juan Carlos Vásquez

“Estoy escribiendo sobre el azar, el caos, el silencio, el sonido, el trauma, las sombras, sobre convertirse en un ciborg”.  N...