Perros salvajes bajo mi faldaQuiero tatuar mis piernas.No de azul o de verde,sino de negro.Quiero sentarme frente al tufuga (1)y saber que él desea mi dolor.Quiero que saque su cincely su martilloy golpee mis muslos,su entera circunferenciacomo si caminara alrededor del mundocomo si remara por todo el Pacífico en un tronco
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Dos poemas subversivos de la autora neozelandesa Tusiata Avia
Archie Swanson: Dime qué vivi
Robert Sobukwenuestros agujeros están cavadosnuestros ataúdes perfectamente alineadosnuestras carasmáscarasRobert Sobukwehabla por nosotrosescribe en nuestros librosrecoger el polvo de nuestra sangreRobert SobukweHáblame
Cómo combatir el impacto social de las mentiras y las “fake news”. Por Raúl Allain (*)
Estaba leyendo un libro muy interesante: “Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información” de Shayne Bowman y Chris Willis (2003), libro que nos permite visualizar las fortalezas y oportunidades, pero también las debilidades y amenazas que tiene ahora el uso de las nuevas tecnologías. (https://tinyurl.com/2p988mkn)
Una conclusión inicial, a la luz de la sociología de la información, es que no debemos perder de vista que uno de los fines supremos del periodismo a nivel ético y social es la búsqueda y
Daddy Longlegs Ediciones: un relato de Juan Carlos Vásquez
En "Daddy Longlegs Ediciones", Juan Carlos Vásquez narra con ironía la historia de Jota, un escritor cuya relación con la enigmática editora "Carma" desencadena una serie de eventos que cuestionan el equilibrio entre la creación artística y las dinámicas comerciales. A medida que Jota se ve envuelto en proyectos y encargos relacionados con la empresa, se desvelan comportamientos y secretos oscuros que ponen a prueba su lealtad. Este relato ofrece una mirada profunda y provocadora sobre la compleja interacción entre el mundo de las letras, la traición y el fraude.
Poesía estadounidense: Elizabeth Bishop "Inglés - Español"
Some dreams they forgotThe dead birds fell without anyonehaving seen them fly or being ableto imagine from where. They were black,their eyes were closed, and no oneknew what kind of birds they were. But everyoneseized them and lookedup, at the recently and longlyinfused sky.Dark drops also fell. They gatheredin the channels of the roof, congregatedon the ceilings above their deeds;
Un trozo de papel blanco: un poema del autor zimbabuense Tendai Rinos Mwanaka
Un trozo de papel en blanco es torturaCuando la mente no se siente afectada por los toquesDe un escritor soldando un bolígrafo, iluminandoEsta pluma se convierte en una espada de dolor.Perforando en blanco la mente del escritorQuemándolo a las llamas azules del lodoQuema un trozo de papel en blancoArde como el hambre del árbol blanco
San Francisco and other poetic dreams | Edited by Don Brennan
San Francisco and other poetic dreams is made possible by Writers workshop 146 Leavenworth St. San Francisco CA. Edited by Don Brennan. Program Director at jennywileysf@hotmail.com, or drop by the Community Arts Studio.
Desperation is the raw material of drastic change. Only those who can leave behind everything they have ever believed in can hope to escape. William S. Burroughs.
La vuelta de siempre: un relato del escritor uruguayo Adrián "fino" Sosa
¿Que carajo estoy haciendo por acá, caminando en estas calles gastadas, vencidas e imposibles de recuperar? Está claro que no es suficiente con la nostalgia, con los recuerdos. Estas calles ya no son aquellas. No guardan casi nada de lo que me hicieron amarlas, son mucho más tristes, más viejas y borroneadas. Ya fue. Tengo que avisarle a mis estupideces que paren de mandar mala información a mi cerebro cenagoso. Ya fue. Doblo en la esquina con una puteada en la boca y con el cansancio acalambrándome las piernas y el alma. Esto de caminar por el barrio viejo ya no sana ni alivia ¿Que vengo a buscar? ¿Que quiero encontrar? Acá no hay nada que me salve.
«Nena», un relato de la escritora antigüense 'Jamaica Kincaid'
Lavá la ropa blanca el lunes y la pones a secar sobre las piedras; lavá la ropa de color el martes y la pones a secar en el tendedero; no camines a pleno sol con la cabeza descubierta; a los buñuelos de calabaza, freílos en aceite de oliva muy caliente; pones en remojo tus bombachas en cuanto te las saques; cuando compres algodón para hacerte una blusa, asegurate de que no tenga acrílico, porque al lavarlo perdería la caída; dejá el pescado salado en remojo durante toda la noche antes de cocinarlo; ¿es verdad que cantas benna [1] en catequesis?; comé siempre de forma tal que a nadie se le revuelva el
Desde Andorra: En un cuadro de Gustav Klimt y otros dos poemas de Teresa Colom
Las casas no son paredes y una puerta,las casas son una puerta con llave y opacas paredes– y ventanas también, pero tan solo ventanas –porque si las casas fuesen de vidrio acabaríamos en un rincón,implorando paredes, aplastados por el vértigo de una casaencarada hacia la inmensidad de las estrellas.
Nos dirigimos al cielo y al horizontepero necesitamos cerrar la ventana y poner en un jarrón las flores.
"El Erótico Demonio": un poema desde México, por José Alberto Capaverde"
Ella sentada, afuera de su Palacio de Madera, de una colonia marginal, siempre me esperaba, cuando por el camino sinuoso, daba tumbos y vuelcos, buscando en sus brazos la hoguera anhelada...Ella vestida en bata raída, donde mostraba un poco del corpiño y bragas, se acomodaba en una silla desvencijada, abierta de piernas, y fumando, me evocaba, al mismo tiempo que pasaba su lengua de gata sobre sus labios púrpura.
Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre digitalización y “el derecho a no ser digital”. Por Raúl Allain (*)
En reciente entrevista publicada por el periódico digital Río Hablador (https://tinyurl.com/2txyt88r), el peruano Dr. Mirko Maldonado-Meléndez –doctor en derecho por la Universidad del País Vasco y experto en derecho digital– reflexiona sobre la necesidad de la “digitalización de la administración pública”, advirtiendo que esta requiere “una dosis de reserva de humanidad en favor del ciudadano y la necesidad de que los poderes públicos pongan en debate la eventual creación de una carta de derechos digitales que asegure incluso el derecho a no ser digital”.
¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar
El poeta es igual… Allá arriba en la altura…Desterrado en el mundo concluyó la aventura:¡sus alas de gigante no le sirven de nada!El albatros, Charles Baudelaire
Un poeta llorará cuando todos ríen, y reirá cuando todos lloran. Escapará a los pensamientos gregarios, por muy de vanguardia que estos pudieran parecer en su momento. Y es que el alma sensible y poética rehuirá siempre de ese
«Explorando el mundo de "Billy Bob": Un relato de Guillermo Martínez»
El cuento narra la experiencia de un narrador anónimo que asiste a un club de lectura dirigido por Chantal. Desde el principio, muestra cierta incomodidad y nerviosismo en este entorno, donde se encuentra rodeado de mujeres de cierta edad.
El grupo discute sobre un libro de poemas de Raymond Carver, utilizando términos como minimalismo, prosaico y existencialismo.
Cuando llega el turno de leer del protagonista, confiesa que no entendió el libro y lo devuelve. Esto genera una reacción de sorpresa y murmullos entre los miembros del grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]
Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...
