Rodrigo Miguel Quintero: ¡Arrivederci Roma!

Las cosas cotidianas tienen magia. Están ahí, a punto de sucederse y estallar. Ese día tocaba limpiar la casa y salir en auto a la ciudad. Con mi mujer siempre buscábamos el tacho de basura más cercano. Por lo general, eran de todo menos cercanos. 

- ¡Gordi subí y poné en marcha el auto! - decía Cecilia con su entusiasmo tan de ella. 

Salíamos a duras penas. El espacio de entrada era minúsculo y siempre sobresalía un costado del auto, luego se estrolaba brusco contra el suelo haciendo ruido. 

«La paradoja de la neurociencia», un artículo de Raúl Allain (*)

Hoy en día es de carácter público que las investigaciones científicas predominantemente se encuentran enfocadas en el estudio del cerebro y de la mente humana –y, por ende, del comportamiento de los individuos.
Es de conocimiento que la multinacional IBM viene realizando experimentos (bastantes cuestionados) en neurociencia usando nuevas tecnologías como la implantación de nanobots cerebrales en pacientes.
El Proyecto Cerebro Humano (HBP por sus siglas en inglés) es un proyecto médico-científico y tecnológico financiado por la Unión Europea y dirigido por

Desde Buenos Aires: «El paseo», un relato de Federico Ambesi

Abre los ojos, no llega a desperezarse, sabe de antemano que será un día terrible. Cuando se mira al espejo, encuentra la extinción adherida a su rostro. No importaba si se había rasurado el día anterior, o si, como escuchó decir a alguien en la televisión, se lavaba con abundante agua. Era tiempo, eso y un muro de alteraciones. Los adivinos, también personajes del medio televisivo (¿o se les dice seres de luz?) recomendaban bañarse con diferentes plantas, miel, azúcar, un cóctel en la piel promete acabar con la mala racha, pero es inútil para una mente trastornada. En eso pensaba al mirar su reflejo. Pronunció la

Me lancé al precipicio creativo sin más: Julia De la Rúa de Araña Editorial | Entrevista de Juan Carlos Vásquez

—¿Cómo está siendo la experiencia de trabajar en el Barrio del Carmen?
—Como una absoluta catarsis. Un encuentro misterioso con el pasado histórico, el presente y el pensamiento futuro, ya que, desde el primer sueño, de encontrar un lugar auténtico para mi visión cultural como parte de Araña editorial, me dejé llevar sin medir las consecuencias de tal atrevimiento. Pandemia, historia ancestral y presente político corrupto mundialmente; la victoria después de la derrota de abandonar obligada La bella Araña, en el Paseo de las Facultades, fue casi mística. Las calles empedradas de siglos atrás,

«Wir sprechen uns noch!», un texto de Hugo Claus

Al principio, aquella primera noche en Almout, como el chico gritó su nombre, pensé que había visto a Crabbe, atrapado en la telaraña entre las estatuas, pero si aquella primera vez me hubiera acercado a la casa desde la entrada, de modo que la luz de la terraza lo hubiese iluminado, habría reconocido inmediatamente en aquella silueta a Sprange; sobre todo por su pelo rubio rojizo, como el de algunos gatos.
Ahora, al anochecer, con la casa Almout (que uno de los granjeros de la taberna llamó «Vermouth», muerto de risa) a nuestras espaldas, Sprange se acerca tanto a veces que me llega el olor de su

Freddy Aunqui Calle: Génesis pandémica (15 de marzo de 2020) | Microrrelato

He visto en el noticiero dominical que el número de contagios suma 37, y por lo que dicen, este solo es el comienzo. Para fin de año entre el 60 y 70% de la población se habrá contagiado de Coronavirus, y de ese porcentaje, estiman que morirá un 7%.
Para mitigar el desastre el gobierno ha decretado toque de queda nacional. 
La cuarentena comienza hoy domingo 15 de marzo de 2020 a las cero horas. 
Entre otras cosas estará restringido el derecho de movilidad, lo que me obliga a permanecer en el encierro por tiempo indefinido.

«Vampiro» y otros dos poemas de Moisés Cárdenas

La mirada del lobo 

Cuando la luna llena 
se asoma en el firmamento,
el lobo observa detrás 
de la maleza 
el camino de tierra.
Mira su lomo 
y nota el reflejo de la luna.
Aúlla.
Sale a morder sueños
pisar recovecos 
mirarse en el espejo.
Con sus patas sella 
la sabiduría 
el mito de los dioses
la mística
y el corazón con sangre.
En sus ojos trascribe 

Isla de Santa Lucía: Desenlace, un poema de Derek Walcott

Yo vivo solo
al borde del agua, sin esposa ni hijos.
He girado en torno a muchas posibilidades
para llegar a lo siguiente:

una pequeña casa a la orilla de un agua gris,
con las ventanas siempre abiertas
hacia el mar añejo. No elegimos estas cosas.

Mas somos lo que hemos hecho.
Sufrimos, los años pasan,
dejamos caer el peso pero no nuestra necesidad

de cargar con algo. El amor es una piedra

«Bandera roja», un relato de la autora brasileña Caroline Cruz

Primera parte
En nuestra primera cita, Juan me lanzó una mirada que hizo a mi sexo reaccionar, palpitar… Una palpitación aguda bien en el medio de mi… buceta. Era la primera vez que lo notaba y concluí que le salió natural, como parte de la excitación de conocer a alguien y de la calentura acumulada por meses de reclusión por la pandemia. Pero me encaró de la misma forma cuando nos juntamos la segunda vez y ahí no me quedaron dudas: era una técnica y él sabía exactamente lo que estaba haciendo. En algún momento inesperado de la noche, él tenía sus ojos semicerrados y

Desde Vitoria-Gasteiz: una muestra poética de Estibaliz Antoñana


Mimetizar una piedra

Mimetizarlo todo a mí gusto. 
Recordarte por un camino de piedras. 
Mimetizarlas también. 
Que vuelvas a aparecer aunque no se te esté permitido.
Deseo.
Que la vida vuelva a pararse. 
Aunque no siga siendo domingo por mucho que intentemos que no llegue el lunes.
Que las manecillas del reloj no sigan su curso.
Lejos de mascarillas, de distancias de seguridad y sobre todo de aislamientos. 
Ahora cobran sentido el tempus fugit y todas esas mierdas.

Primera advertencia: Anna Ajmátova | Poesía

Qué nos importa al fin y al cabo
que todo se convierta en ceniza,
en cuántos precipicios canté
y en cuántos espejos viví.
Que no sea yo sueño ni consuelo
y mucho menos paraíso.
Pero puede ser que con frecuencia
tengas que recordar
el rumor de las líneas sosegadas
y el ojo que oculta en el fondo
aquella corona de flores, punzante y oxidada,
en su tranquilo silencio.
..........................
Tú me has inventado. No existe en el mundo
alguien así. No podría existir.
Ni los médicos curan ni los poetas alivian,

Dos poemas del autor polaco Adam Zagajewski

Canción del emigrado

En ciudades ajenas venimos al mundo
y las llamamos patria, mas breve es
el tiempo concedido para admirar sus muros y sus torres.
Caminamos de este a oeste, ante nosotros rueda
el gran aro del sol
ardiente, a través del cual, como en el circo,
salta ágilmente un león domado. En ciudades extrañas
contemplamos las obras de viejos maestros
y, sin asombro, en añejos cuadros vemos
nuestros propios rostros.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...