Se han ido los días. Volvió a mirar al cielo como ilusiones que traía el calostro que brotó de su pecho izquierdo. Una ilusión que se esfuma ante los resultados de la ginecobstetra de turno, pero que el llanto no entendería. No sería madre. Las náuseas, los mareos, y el sueño constante, son síntomas de sus ovarios poliquisticos y el pecho inflamado. El niño o la niña de sus ojos vendría en otro otoño.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
'Relato: El galope del caballo', por Francisco J. Barata Bausach
He tenido que salir de casa antes de que vuelva mi novia, Irma. Si me ve como estoy ahora, con el mono que llevo encima, me corre a hostias hasta Nueva Caledonia del Sur, que no sé por donde está, pero debe estar muy lejos.
Me avisó, me dice “deja el jaco”, le digo “yo controlo”, me dice “eso dicen todos”, le digo “solo quiero probarlo”, me dice “no me jodas Paco”. Y de probarlo, pase a consumirlo, pase a esconderme de Irma, pasé a gastarme mi mierda de sueldo y pasé a engancharme, todo ello sin darme tiempo a controlarlo.
Poesías de Marian Raméntol Serratosa
Yo sigo con el sueño de rodillas
Cuando te escribo, perforo el universopara que la lágrima caiga sobre un campo verbal,y muerda tu carne de espacios, soliloquios y notaciones,mientras descanso en ese diagrama del lenguajedonde la palabra se ríe de la ciencia,fractura el sentido de la lírica
bajo el ángulo recto de una calle,
se revuelca sobre la psiquis de un mundo al revés,y se convierte en el refugio finalde una verdad compartible.
"El Retrato de Thomas Lamur: Un texto de Omar Cruz", autor del poemario 'Hologramas de Ayer, Hoy y para Siempre
«¿Alguna vez has tenido esa sensación de no estar seguro, si estás despierto o soñando?»«Matrix Revoluciones» (Neo)
De su cuerpo salían moscas verdes y gusanos color amarillo. Hacía mucho tiempo que no se daba una ducha y quizá era por eso que un hedor espantoso se podía sentir al estar a su alrededor. Sus dientes eran un festín para todo tipo de bichos y parásitos y en sus muelas podridas habían construido una piscina; que se llenaba diariamente con las secreciones que emitían sus órganos ya desechos.
¿Un Nobel de Literatura en camino?, un artículo/ensayo de Edinson Martínez
Este artículo será largo, como probablemente haya sido la espera para muchos escritores a las puertas de obtener el más importante premio de la literatura universal. Cuando salga, estaremos a pocas semanas de conocer el veredicto de la Academia Sueca sobre el Premio Nobel de Literatura del presente año.
La decisión, por lo general, se hace pública durante los días iniciales de octubre, en su primera semana, de modo que todos los aspirantes, habiendo esperado con la natural ansiedad el transcurrir de varios meses, incluso de años, como los casos notables de reconocidos
"Una muestra poética de Melissa Nungaray, perteneciente al libro 'El cielo cae a voces'"
En el centro hay una cruz,rayo tenaz en la penumbra,polvareda simiente de las cicatrices.La mujer apaga el interruptory el tren se detiene,lluvia de pétalos durante todo el año,rieles en su pecho estremecidos.Buzón lleno en la flor del laberintoy ningún cartero vivo que busquelas piedras insulares en la corriente.Las casas, jeroglíficas asunciones,brazos de espada rota combatientes,
"Dos idiomas, un lamento: La 'Decadencia' en la casa de la poeta Dulce María Loynaz", por Yuleisy Cruz Lezcano
Come due ali rotte, giace in decadenza la Casa di Dulce María Loynaz, una delle poete più importanti della storia della letteratura cubana. I ricordi racchiusi nella rovina e nella scrostatura corrosa dai disordini urlano per una Cuba che non c'è più. Per un passato sigillato in un giardino chiuso, che era davvero un giardino di insolita bellezza che ora è solo fonte di sospiri. Si apre il sipario e si apre il regno della mediocrità, la noncuranza, che porta a cancellare fisicamente la proprietà di una stirpe di "lettere". Fa male raccogliere la nostalgia di quello che fu, i resti di quell'altra Avana. Dove è finito l'orgoglio cubano? Dove sono ora i
Surrealismo y locura: El descenso a los infiernos de Antonin Artaud y Leonora Carrington. Texto y Fotografías de Rakar
El poeta Antonin Artaud y la pintora Leonora Carrington vivieron la experiencia de pertenecer a uno de los movimientos artísticos más relevantes del siglo 20, a saber: el surrealismo. A la luz de esta experiencia vital, pueden distinguirse ciertos puntos de confluencia que los acercan, y a su vez los distancian, que los vinculan y a la vez los diferencian, y que marcaron, en mayor o menor medida, el afluente o derrotero seguido por cada uno de ellos. Estos cruces convergentes son: su participación en el movimiento surrealista propiamente tal, la experiencia de la sinrazón y la subsecuente internación en asilos mentales, las fuentes de inspiración que les nutrieron, su visión del arquetipo femenino y el sexo, su relación con las palabras y la literatura y, finalmente, el deber del artista en un mundo que se ha vuelto anormal.
"El señor Butterfly": una historia basada en hechos reales, por Alex Armega
Subimos al mismo tren en Aix- Les-Baines. Habíamos esperado juntos, igual que yo, se habría fumado un cigarrillo en el andén, pero hasta tomar asiento no reparé en él. Era un hombre alto y corpulento, llevaba una chaqueta celeste y una camisa blanca con tres botones desprendidos , tenía toda la pinta de un bohemio, muy rodado, en apariencia vencido, cansado de l evarse puesto. Cuando el tren arrancó comenzamos a platicar, hablamos del tiempo, después de la belleza del lago, me dijo que las aguas termales le sentaban bien, que todos los años se alojaba en el mismo hotel, el de los Duques de Saboya.
Tres profecías, un texto perteneciente a "El libro rojo" de Carl Gustav Jung
Cosas maravillosas se acercaron. Clamé por mi alma y le pedí sumergirme en la corriente, cuyo lejano ruido yo había percibido. Esto sucedió el 22 de enero de 1914, como está anotado en mi Libro negro. Entonces se sumergió en lo oscuro veloz como una flecha y desde la profundidad exclamó: «¿Quieres aceptar lo que traigo?».
Yo: «Quiero aceptar lo que das. No me corresponde a mí el derecho a juzgar y rechazar».
Todos van de negro: Apuntes sobre un Performance del Black Market, un texto de Carlos Zerpa
La fuente a la entrada de la casa, con su gran ostra y sus dos fieros leones, está llena de espuma, alguien le puso jabón al agua y batió y batió el agua para producir muchísima espuma, la cual se desbordo y se precipitó sobre el pasto.
Son las 7 y 30 minutos de la noche, de un día miércoles 11 de Julio, estamos en la bellísima «Casa del Tiempo» en Chapultepec, el lugar de los grillos.
En la baranda que está sobre dicha fuente, hay un grupo de performancistas asomados por el bacón, codo con codo, todos van de negro, hablan entre ellos, parecen esculturas vivientes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
