«El otro yo del señor Hyde», un relato del psicólogo y escritor argentino Alex Armega

                                             

Vista por fuera la casa parecía abandonada. De aparejo inglés, victoriana, constaba de dos plantas; las ventanas habían sido clausuradas, las paredes estaban llenas de moho, descascaradas y pobladas de obscenos grafitis. Disimulada por una enredadera, una puerta lateral, añeja y oxidada que daba a un sórdido callejón,  ahuyentaba a los niños y desafiaba a los audaces. El edificio de enfrente proyectaba sobre la fachada una sombra lúgubre que la oscurecía dándole a la vivienda un aspecto siniestro aun estando las farolas encendidas;

«Si hablaras con Emily», un híbrido del poemario «Bocetos para Alicia», de Carmen Rosa Orozco


Si Emily Dickinson viviera
estaría dichosa por tener redes sociales
porque no tendría que salir de su casa,
su habitación sería el ombligo 
de un mundo sin luces ni perfección,
subiría historias a su Instagram
de sus vestidos almidonados,
de sus plantas con sus nombres escritos en latín
en una cartulina color rosa pálido,
haría posts con frases de amor e indirectas a sus enamorados,
trataría de cambiar de peinado 

Desde Mallorca: «Vas a la presentación de un libro», un texto del escritor y asesor literario Antonio Tocornal

Vas a la presentación de un libro con curiosidad real; has oído que el libro es transgresor, que juega con el lector y que contiene innovaciones estilísticas rompedoras; además, ha conseguido vender miles de ejemplares y el autor se está poniendo de moda. Las reseñas de su libro salen en todos los periódicos culturales y en el programa de Televisión Española dedicado a las novedades literarias. Tal vez ayude el hecho de que tiene una columna en un periódico de tirada nacional, pero no haces caso de esa sospecha porque te parece mezquino.

Humanización del trabajo en la era de la “esclavitud digital”, un artículo de Raúl Allain Vega

Uno de los temas que como sociólogo vengo investigando es el trabajo en la era posmoderna actual y las tecnologías de información. El trabajo “remoto” impone también sus propios condicionamientos, y asistimos a una especie de nueva revolución industrial, donde la opresión –a trabajadores despersonalizados y consumidores compulsivos– ya no se ejerce en las fábricas sino desde la Internet, apelando incluso a sofisticadas técnicas psicológicas y neuromarketing.
Se aprecia modalidades de esclavitud laboral digital,

Péter Nádas - Libro del recuerdo. Pérdida y recuperación de conocimiento


A pesar de saber quién era y en qué situación me encontraba, no experimentaba otra sensación que la de la pura liberación, porque de aquel estado se habían borrado todas las señales que parten de nuestros instintos y hábitos y que, apoyadas en experiencias y expectativas, evocan imágenes y sonidos que alimentan la corriente de la imaginación y del recuerdo, con la que atribuimos a nuestra existencia su razón de ser y, en cierta medida, le imprimimos su trayectoria, marcamos nuestra situación y establecemos relación entre

«Que venga ella», una novela de Pepa Gorostidi

Marisa es una niña feliz en el Madrid de posguerra, pero la muerte de su hermana Teresa detona una serie de acontecimientos que según pasan los años la conducen, irremediablemente, a hacer algo terrible. Una imposición que le impide vivir su juventud como a cualquier otra chica de su edad. Un secreto que acaba saltando por los aires hasta dejar al descubierto la verdadera y deleznable naturaleza del ser humano. 
Que venga ella es una novela narrada en primera persona que traslada al lector a la vida cotidiana de una época, sin necesidad de artificios ni

«Un tren hacia el norte», un relato de la escritora húngara Ágota Kristof

Una escultura en un parque, cerca de una estación abandonada.
Representa a un perro y a un hombre.
El perro está de pie y el hombre de rodillas con los brazos rodeando el cuello del animal y la cabeza ligeramente inclinada.

Los ojos del perro miran hacia la llanura que se extiende hasta que se pierde la vista, a la izquierda de la estación. Los ojos del hombre miran fijamente hacia delante por encima del lomo del perro,

Dos poemas de la autora italiana Michela Zanarella, en traducción de Elisabetta Bagli

La vita ha bisogno del verbo

La vita
ha bisogno del verbo
della luce.
Aprirsi nel verde di terra
è ciò che il midollo umano
cerca sulle guance del cielo.
E forse nelle crepe
di un orizzonte
sosta un chiarore cerebrale
che matura
per amore
in polvere di destino.

La vida necesita del verbo

La vida
necesita del verbo,
de la luz.

Desde Andalucía: «Ajeno», un relato inédito de Ignacio Escañuela Romana


Tendido a través de las horas inciertas, cuando resplandores cruzan en la absoluta oscuridad. Imposible dormir y no puedo, aunque quiera, controlarlo. La noche se va a alargar hasta que las primeras horas me traigan lo incierto en el aburrido escenario de la estupefacta repetición. Pero, ahora, el tremor me zarandea y temo quedarme ahí suspendido en una eternidad horrorosa. Infierno, pues, un báratro en lo indefinido. Luces que cruzan y me deslumbran, inmisericordes. Dolor. Ni siquiera dudo, zamarreado en las auroras de la opacidad.

«La infiel», un cuento inédito del escritor venezolano Alberto Jiménez Ure


La función de «alta voz» del celular le permitió a Homínido escuchar, indignado, al marido de la mujer (de nombre Espectacular, que le practicaba la felación) preguntarle dónde estaba y ella -con dificultad a causa del falo que del testigo tenía en el lugar más profundo de boca- le respondía que en un supermercado.

-«Te amo ad perpetuum, Espectacular: regresa pronto» -insistía la persona que ella solía negar por esposo en el curso de sus furtivos encuentros y flirteos sexuales con distintos varones de la comarca.

Luego de tres horas, la señora regresó a su casa sin compras y fue

Desde España: «He sonreído», un relato de David Crauley

He sonreído como dictaste. Aún no sé si lo hice para ti o contra mí, pero fue una sonrisa honesta y llena, mientras duró. Sé que tracé un nuevo sino sobre algún astro lejano que se regocijó. También él supo que estuve en ti. A veces conmuevo el cielo, a veces soy mucho mejor enemigo de mí mismo si huelo tus raíces.
Estar en ti, estar dentro de ti, estar conmigo cuando me pierdo en ti, recuperarme en ti: son las mejores maneras de olvidar todo lo que ladra y estalla allá afuera donde, ni tú ni yo, somos lo que amamos, sino lo que silenciamos confundidos en la masa de los que tampoco son lo que aman, sino lo que enmudecen entre una

Un poema traducido al español de la autora italiana Miriam Bruni

Es el saber lo que busco
no el amontonar
de placeres o distracciones
durante tardes agradables.
Hay que esconderse
realmente en los prados
si queremos que el prado
descubra su tesoro.
Hay que dejarse enterrar
por mucho tiempo en el cielo
si queremos del cielo
con sensatez hablar.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...