«Disección del poema» y «Circus», dos textos de Alberto Mario Carlos Gutierrez

Disección del poema.

Aquí vemos los átomos,
los corpúsculos del alba,
y el cementerio del templo,
del ojo embalsamado.
Allá vemos un ejemplo
de los astros aturdidos,
por eso llevan sus manos
a los oídos perdidos.
Arriba un alacrán
que pica en el centro
de las excavaciones profanas.
Abajo
un dios ancestral
con cuernos y cola,
tridente en la mano
y un verso.

Dos poemas de Luis Cuadros Falla

Keops


nada ocurre 

con el pasar de las horas

solo la noche encrespada

dulce y azul

rayo de nube

que devasta el tiempo

la cabellera desatada

de aquella estrella 

y la mágica intensidad

Hacia el primer centenario del nacimiento del artista plástico peruano Óscar Allain, por Raúl Allain (*)

Óscar Allain - foto Stephanie Zollner

Dios mediante, el día próximo 19 de septiembre de este año, el pintor nacional Óscar Allain Cottera (Lima, 1922) –considerado el decano de los pintores y patriarca de los criollos del Perú– cumplirá cien años de existencia.
Me tomo la libertad de comentar hoy sobre la vida y obra de mi abuelo por línea paterna porque es de interés público destacar a un reconocido artista plástico peruanista, quien es también poeta y escritor, tal como se aprecia en sus libretas de apuntes personales donde plasma también su literatura personal que, al igual

Desde Nicaragua: «La contraseña», un cuento del poeta, escritor y promotor cultural Alberto Juárez Vivas

Sucedió en el poblado Las Lajas, en los ardores de los primeros días de la revolución. El dictador había sido derrocado por el pueblo en armas. Iniciaba la organización de la defensa civil y la vigilancia, con el propósito de impedir infiltraciones de guardias que andaban huyendo y escondiéndose en arrabales y montañas.
El poblado estaba protegido por los muchachos –como les decían a los jóvenes revolucionarios–; la trinchera más grande e importante la llamaban La Loma, porque estaba en la cima de una colina rodeada de árboles y alambradas, desde donde se avistaba a todo el pueblo. A lo

«Terrorismo», un relato de Moisés Cárdenas

En la mañana de un martes, bajo un cielo despejado, paseaba junto con Antonia por la plaza La Libertad de ciudad Amada. Frente al lugar, una enorme edificación con escaleras empinadas y esculturas grecorromanas mostraba el Palacio Nacional de la Justicia. 
En la entrada del edificio un tipo sujetaba una pancarta que decía: JUZGUEN A BARRABÁS. Detrás del hombre, varias personas coreaban lo que estaba escrito en el cartel. La inscripción, me hizo recordar lo que había escuchado en la televisión antes de salir de casa. En el noticiero del Canal 13, un periodista con pelo

San Francisco y otros textos (poemas trilingües: español, inglés, portugués), de Juan Carlos Vásquez


"English poems, translation by Jay Sánchez, Rennon Mariano & Keith O'Donnell"


Way
 
After I Jumping,  
I May regret and wish to return to the platform,
Too late  Falling,   Falling.
 
After falling, A whip splits my spine,
all that I was in life is but a silhouette marked
by a chalk outline.
 
And what if I shot myself ?
The Index in its depth
feeling all the weight,
 these spasms like dread discharges

«Ensayo sobre la columna de Raúl Allain en la Red Voltaire», por Alex Chang Llerena (*)


Raúl Allain es un prolífico pensador, ensayista e intelectual peruano que, desde su formación académica universitaria como sociólogo, nos deslumbra con sus acertadas lecturas sobre la realidad política, económica, social, cultural, legal y sanitaria tanto del contexto peruano como el contexto mundial. Todas sus columnas se publican en diversos medios escritos, nacionales y extranjeros, digitales y físicos; en el que destaca sus publicaciones en el diario peruano Expreso, en la revista Lima Gris; entre otros.

“En el umbral del sueño», un texto perteneciente al libro «Alucinaciones» de Oliver Sacks

En 1992 recibí una carta de Robert Utter, un australiano que me había oído hablar por televisión del aura de migraña. Escribió: «Relató usted que algunas personas que sufren migraña ven formas elaboradas ante sus ojos (…) y especuló que podría ser la manifestación de alguna función profunda generadora de estructuras del cerebro». Esto le recordó la experiencia que sufría de manera rutinaria al irse a la cama:

Generalmente ocurre en el momento en que, por la noche, mi cabeza toca la almohada; mis ojos se cierran y… veo imágenes. No me refiero a fotos; lo más habitual

Desde Bologna: Quizás. Poema bilingüe: español, italiano, de Yuleisy Cruz Lezcano

FORSE

Forse un giorno
chiuderò gli occhi
senza averli chiusi.
Li chiuderò per guardarti
come chi non vede,
per trafficare nel tuo viso
e cadere come bacio
sulle tue labbra,
su quel lato della luna
raffigurato sul tuo sorriso.
Un giorno forse un giorno
farò questo viaggio inutile
di ascoltare la tua voce interna,
cercherò di plasmare con i sensi 
un itinerario   
dove sciogliere le mani libere
non come ora
ma toccandoti senza toccarti.

Una muestra poética de Zoila Margarita Sánchez

                                      pe(z)punteado

Hacia otras regiones emigra
espuma y cardumen halo boreal
verde pálido se tornan las aletas
ahora no sé si vuelan
sobre el azul del agua
o el azul del cielo de mi boca
Único ojo de piedra fulmina
se exilia entre acuarela y pared
donde permanecerá inerte

II

Sin retorno sin anzuelo
dilata la curva que cierra el agua
Resquicio incilia devenir
¿ojo o pez?

Rodrigo Miguel Quintero: ¡Arrivederci Roma!

Las cosas cotidianas tienen magia. Están ahí, a punto de sucederse y estallar. Ese día tocaba limpiar la casa y salir en auto a la ciudad. Con mi mujer siempre buscábamos el tacho de basura más cercano. Por lo general, eran de todo menos cercanos. 

- ¡Gordi subí y poné en marcha el auto! - decía Cecilia con su entusiasmo tan de ella. 

Salíamos a duras penas. El espacio de entrada era minúsculo y siempre sobresalía un costado del auto, luego se estrolaba brusco contra el suelo haciendo ruido. 

«La paradoja de la neurociencia», un artículo de Raúl Allain (*)

Hoy en día es de carácter público que las investigaciones científicas predominantemente se encuentran enfocadas en el estudio del cerebro y de la mente humana –y, por ende, del comportamiento de los individuos.
Es de conocimiento que la multinacional IBM viene realizando experimentos (bastantes cuestionados) en neurociencia usando nuevas tecnologías como la implantación de nanobots cerebrales en pacientes.
El Proyecto Cerebro Humano (HBP por sus siglas en inglés) es un proyecto médico-científico y tecnológico financiado por la Unión Europea y dirigido por

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...