«Wir sprechen uns noch!», un texto de Hugo Claus

Al principio, aquella primera noche en Almout, como el chico gritó su nombre, pensé que había visto a Crabbe, atrapado en la telaraña entre las estatuas, pero si aquella primera vez me hubiera acercado a la casa desde la entrada, de modo que la luz de la terraza lo hubiese iluminado, habría reconocido inmediatamente en aquella silueta a Sprange; sobre todo por su pelo rubio rojizo, como el de algunos gatos.
Ahora, al anochecer, con la casa Almout (que uno de los granjeros de la taberna llamó «Vermouth», muerto de risa) a nuestras espaldas, Sprange se acerca tanto a veces que me llega el olor de su

Freddy Aunqui Calle: Génesis pandémica (15 de marzo de 2020) | Microrrelato

He visto en el noticiero dominical que el número de contagios suma 37, y por lo que dicen, este solo es el comienzo. Para fin de año entre el 60 y 70% de la población se habrá contagiado de Coronavirus, y de ese porcentaje, estiman que morirá un 7%.
Para mitigar el desastre el gobierno ha decretado toque de queda nacional. 
La cuarentena comienza hoy domingo 15 de marzo de 2020 a las cero horas. 
Entre otras cosas estará restringido el derecho de movilidad, lo que me obliga a permanecer en el encierro por tiempo indefinido.

«Vampiro» y otros dos poemas de Moisés Cárdenas

La mirada del lobo 

Cuando la luna llena 
se asoma en el firmamento,
el lobo observa detrás 
de la maleza 
el camino de tierra.
Mira su lomo 
y nota el reflejo de la luna.
Aúlla.
Sale a morder sueños
pisar recovecos 
mirarse en el espejo.
Con sus patas sella 
la sabiduría 
el mito de los dioses
la mística
y el corazón con sangre.
En sus ojos trascribe 

Isla de Santa Lucía: Desenlace, un poema de Derek Walcott

Yo vivo solo
al borde del agua, sin esposa ni hijos.
He girado en torno a muchas posibilidades
para llegar a lo siguiente:

una pequeña casa a la orilla de un agua gris,
con las ventanas siempre abiertas
hacia el mar añejo. No elegimos estas cosas.

Mas somos lo que hemos hecho.
Sufrimos, los años pasan,
dejamos caer el peso pero no nuestra necesidad

de cargar con algo. El amor es una piedra

«Bandera roja», un relato de la autora brasileña Caroline Cruz

Primera parte
En nuestra primera cita, Juan me lanzó una mirada que hizo a mi sexo reaccionar, palpitar… Una palpitación aguda bien en el medio de mi… buceta. Era la primera vez que lo notaba y concluí que le salió natural, como parte de la excitación de conocer a alguien y de la calentura acumulada por meses de reclusión por la pandemia. Pero me encaró de la misma forma cuando nos juntamos la segunda vez y ahí no me quedaron dudas: era una técnica y él sabía exactamente lo que estaba haciendo. En algún momento inesperado de la noche, él tenía sus ojos semicerrados y

Desde Vitoria-Gasteiz: una muestra poética de Estibaliz Antoñana


Mimetizar una piedra

Mimetizarlo todo a mí gusto. 
Recordarte por un camino de piedras. 
Mimetizarlas también. 
Que vuelvas a aparecer aunque no se te esté permitido.
Deseo.
Que la vida vuelva a pararse. 
Aunque no siga siendo domingo por mucho que intentemos que no llegue el lunes.
Que las manecillas del reloj no sigan su curso.
Lejos de mascarillas, de distancias de seguridad y sobre todo de aislamientos. 
Ahora cobran sentido el tempus fugit y todas esas mierdas.

Primera advertencia: Anna Ajmátova | Poesía

Qué nos importa al fin y al cabo
que todo se convierta en ceniza,
en cuántos precipicios canté
y en cuántos espejos viví.
Que no sea yo sueño ni consuelo
y mucho menos paraíso.
Pero puede ser que con frecuencia
tengas que recordar
el rumor de las líneas sosegadas
y el ojo que oculta en el fondo
aquella corona de flores, punzante y oxidada,
en su tranquilo silencio.
..........................
Tú me has inventado. No existe en el mundo
alguien así. No podría existir.
Ni los médicos curan ni los poetas alivian,

Dos poemas del autor polaco Adam Zagajewski

Canción del emigrado

En ciudades ajenas venimos al mundo
y las llamamos patria, mas breve es
el tiempo concedido para admirar sus muros y sus torres.
Caminamos de este a oeste, ante nosotros rueda
el gran aro del sol
ardiente, a través del cual, como en el circo,
salta ágilmente un león domado. En ciudades extrañas
contemplamos las obras de viejos maestros
y, sin asombro, en añejos cuadros vemos
nuestros propios rostros.

«La noche del Lobo», un texto perteneciente al libro «Hijos de Abril» de Fino Sosa

La carga demoledora de una canción rebotaba y rebotaba sobre su mente entrenada. El Lobo enjaulado estaba a punto de explotar. Lo sabía. Aguantó la respiración todo lo que pudo, luego exhaló buscando purificar algo de la sangre espesa que corría por sus venas apretadas a fórceps contra la carne. Un vacío insoportable se acomodaba en su pecho al tiempo que los cambios robóticos de las luces marcaban sus ojos con diferentes tonos de rojo. La saliva blanca y espumosa, comenzó a escapársele de su boca dura, empedrada. Siempre lo mismo, siempre igual, las caricias nunca eran suficientes y ella dormía desnuda sobre la cama

Nuestro colaborador Raúl Allain Vega ha sido distinguido con el III Premio Mundial a la Excelencia “César Vallejo” 2022

El poeta, sociólogo y periodista cultural Raúl Allain Vega ha sido distinguido con el III Premio Mundial a la Excelencia “César Vallejo” 2022 en la categoría “Defensa de la paz con justicia social”, otorgado por la Unión Hispanomundial de Escritores - UHE en colaboración con “Mil Mentes por México Internacional” al cumplir 30 años de creación.
Este año han sido premiados artistas, escritores, intelectuales y líderes sociales procedentes de 95 países en los cinco continentes “quienes por su excelencia están ayudando a forjar una humanidad más sólida”. La comisión organizadora está

Montserrat López Alsina: Un cuento fantástico

Cuando Elena dictaba su curso de Literatura Fantástica, a medio semestre le gustaba mandar a sus estudiantes a escribir un cuento. De esta manera era fácil darse cuenta quién estaba entendiendo en qué consistía el género. Le daba especial placer leer los cuentos de los buenos estudiantes, pues casi invariablemente también resultaban bastante entretenidos.
Aunque era extremadamente tarde, quiso leer un par de cuentos antes de acostarse. Los habían entregado el día anterior, pero ella no había tenido tiempo ni de mirarlos. Seleccionó de entre el montón el cuento de un estudiante particularmente bueno, Fausto Pérez. El cuento se

Dos relatos breves de Juan Luis Henares

(In)dependencia

Subió al colectivo y se ubicó en el último lugar de la hilera de asientos individuales. Iniciado el viaje, mientras el sol golpeaba su rostro, desde la ventanilla contempló los afiches en las calles: 1816-2016. Bicentenario de la Independencia.
Descendió tras una hora de recorrido, caminó pocas cuadras y al llegar a su barrio encontró la bandera argentina que ondeaba en el balcón de la casa del vecino. Ingresó a la suya, subió las escaleras, dejó su mochila en la cama y comenzó a quitarse la ropa de trabajo. Preparó café, tomó un libro y se acomodó en el sillón del living; cerró los ojos y

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...