Desde México: «El ilegal», un cuento de Ronnie Camacho Barrón

Llevo horas encerrado en esta sala para interrogatorios, la potente luz blanca de la bombilla sobre mi cabeza me causa migraña y mis manos esposadas a una fría mesa de metal, hace tiempo que se han entumecido.
Por si fuera poco, me gruñen las tripas, me siento sucio y no he vuelto a ver a mis hijos desde que esos hombres me separaron de ellos, Dios quiera y se encuentren bien. 

Comunidad Wabi Sabi: La imperfección de la vida


La comunidad Wabi Sabi se desarrolla para clarificar los géneros literarios japoneses, el respeto a la cultura y entender su integralidad. Posterior volver a nuestras raíces Iberoamericanas, a mirar a nuestros pueblos originarios; y, a apropiarnos de nuestras letras y avanzar. El término Wabi Sabi es ambiguo. Se compone de dos kanjis. Se podría traducir al español como la "imperfección de la vida". En la Comunidad todo es posible que pueda pasar. SG. Chacon. 

«La medusa», un relato del escritor estadounidense Thomas Ligotti


Antes de salir de la habitación, Lucian Dregler anotó unos cuantos pensamientos sueltos en su cuaderno.
Lo siniestro, lo terrible, jamás nos engaña: el estado que nos aporta es siempre un estado de lucidez. Y sólo ese estado de descarnado conocimiento nos permite una comprensión total del mundo que tenga en cuenta todas las cosas, de la misma manera que la gélida melancolía nos permite estar en pleno uso de nosotros mismos.

"Descubriendo la magia de la literatura fantástica con Daniel Frini: una entrevista de Juan Carlos Vásquez"

Siempre me gustó la literatura fantástica; aunque no lo que se agrupa en el género «espadas y dragones»; sino en el realismo mágico y la ya nombrada narrativa conjetural, por poner dos ejemplos.

—Los movimientos imaginarios que se arman en alguno de tus personajes, aprensiones mentales desproporcionadas y fuera de control que van creando un atmósfera única. En referencia al relato «El rincón de un juego enajenado», lo siniestro sucede cuando llevas al lector a establecer un juicio contradictorio ¿esas voces son la realidad de una consideración o son el característico resultado de las alucinaciones auditivas de un esquizofrénico? Háblanos sobre este texto y su trasfondo.

«Delito», un microrrelato de Zoila Margarita Sánchez Núñez

Delito», un microrrelato de Zoila Margarita Sánchez Núñez

El cordón siempre había estado cautivo al zapato y al hombre. Sin importarle la lluvia, el frío, el sol o una piedra en el zapato. Obedeciendo, hasta el día que percibió deslizarse dedos nerviosos, estirándolo por los ojetes hasta liberarse. El júbilo duró segundos. Los mismos dedos nerviosos lo jalaron hasta verse enroscado al cuello del hombre. Permutó su condición de esclavo por la de criminal.

«Transmutación», un poema de Jenny Liliana Betancur

Me di cuenta que mi papá ha heredado el bello corazón de la abuela, 
su carácter dulce y fuerte como el almendro, 
como el nogal, como el naranjo en flor… azahar.
La hacían grande, la hacían tocar el cielo más bello, 
era un mar de cariño y amor, de tierra y lluvia de primaveras.
La veo en papá, en su cuerpo, en su espíritu, en su carácter, 
en el amor, en la humildad, en la alegría que desprendía.

Desde la ciudad de Montevideo: «Disparos», un relato de Fino Sosa

A Gonzalo lo despertó el rocío de la madrugada cayendo sobre su cuerpo desflecado. Desmayado por el alcohol dormía desde hacia tres horas sobre pasto húmedo en la soledad de la plaza que esta en medio de las viviendas. Los pies helados, la boca pastosa por una sed asesina terminaron de sacarlo del colapso. Una luz mortecina iluminaba desde hacia ratos el contorno de los bloques de apartamentos de paredes grises y de ladrillos rojos gastados por tanta intemperie y demasiada

«En la sala de espera», un texto de Jhumpa Lahiri, perteneciente al libro «Donde me encuentro»

Después de los cuarenta y cinco años, tras una época larga y afortunada en la que casi nunca fui al médico, empiezo a conocer el malestar. Una serie de dolores misteriosos, extraños problemas que se presentan de repente y luego se solucionan: una presión persistente detrás del ojo, una punzada en el codo, una parte de la cara que, durante un tiempo, me notaba parcialmente entumecida. Manchas rosadas y redondas esparcidas por el abdomen que me provocaban unos molestos picores, hasta el

Desde México: «Tsuri», un poema del performers Enrique Guerrero

El insecto se deja seducir
Con un suave sonido de violín
No es que el brillo de sus ojos se halla cubierto de nubes,
Tampoco lo ciega la luz,
Es el canto de la araña que le muestra la gama de colores que plasma el serafín,
Es su antífona que acerca el murmullo de la trompeta del arcángel,
Es el sonido sublime de la aurora boreal que hace malabares y crea ensueños

Un muestra poetica de la autora cubana Nina García | Laboratorio Encrucijadas

TIERRA

No quería que la vieran llorar, 
así que se ha teñido de azul el pelo 
para esconderse en la vía láctea. 
Doce cambios de humor en un año era demasiado. 
Eso dijo él 
cuando cerró la puerta para irse lejos.
Más allá del sistema solar. 
Eternamente.

«Un 7 de julio», un relato breve del escritor paranaense Juan Luis Henares

Julio 7 de 2005, verano europeo. Explosiones en Londres; no tengo recuerdos de los atentados en los trenes del metro, ni de las bombas o cuerpos despedazados en la ciudad. Tampoco los tengo de las fiestas de San Fermín, de la gente corriendo delante de los toros en el encierro por las calles de Pamplona, o de los festejos con mucho vino en la noche navarra.
Sólo guardo en mi memoria de ese 7 de julio —invierno en el sur americano— la voz de mamá en el teléfono avisándome que te dio un infarto, la calle helada en

“El crematorio de tu perro amor”, un poema de Cesco Ram

Odio el sonido del fuego
avorazando mi piel sensible,
revienta mis nervios y venas,
trae a mi cuerpo el declive.

No veo la luz del paraíso,
yazco en el infierno
porque dios así lo quiso.

Mis criaturas bailan en círculo…
al son de mi cuerpo cenizo.

Pude ser rencoroso, 
malo,
egoísta,

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...