Desde Argentina: «Los teros», un relato del escritor Juan Luis Henares


Todo comenzó con mi gusto por las máquinas; desde pequeño me apasionaron las que, provistas de un motor, tenían movimiento propio. Fuera en la calle, en las revistas o en la pantalla del televisor, mis ojos azorados se posaban en ellas: la imaginación volaba al ver autos, colectivos, camiones, motos, tranvías,

Unidos contra el terrorismo


El terrorismo es uno de los puntos más importantes en las agendas políticas de los Estados occidentales a lo largo de las últimas dos décadas. En la actualidad, la amenaza de grupos extremistas está a las puertas de cualquier sociedad y, por tanto, se hace necesario establecer

Desde Cuba: «No cure, no pay», un poema de Adoración Carballo Moya

Luces en el cielo,
inmensidad del nicho,
furia natural atada
a los errores del hombre.
De estruendos y vuelos
la atmósfera se agobia.
Los de abajo temen 
cuando hay complicidad entre los

Novedad editorial | Reunión de extraños: Borges, Buenos Aires, El café, Jack Kerouac y otras cuestiones, por Esteban Moore



El propio título de este volumen : Borges, Buenos Aires, El café, Jack Kerouac y otras cuestiones, un conjunto de artículos, prólogos, notas, alguna bibliográfica, que aparecieron en distintos medios, revela por si el carácter misceláneo del mismo.

Esta recopilación incluye el artículo dedicado al libro de Declan Kiberd,  Inventing Ireland: the Literature of the Modern Nation (1996) (Inventando a Irlanda, la literatura de la nación moderna) que permanecía inédito. Este es el

«La verdad de las manos», un cuento del autor argentino Hugo Díaz

     
Dentro del placar las mantenía en perfecta distancia y una tonalidad descendente de derecha a izquierda, que iba recorriendo a medida que cambiaba la estación del año. Después de usarlas no dejaba que Mariela, su esposa, las lavara. Él las llevaba a la tintorería del centro. Entonces

«Pensamientos de una triste agonía», un texto del autor mexicano Luis Gerardo López Coutiño

No se cómo explicar la forma de cargar con el pensamiento de darle un significado a lo que es vivir, aun no me queda claro si le tengo miedo a morir, quizás ese miedo hace aferrarme a que la muerte no es el fin de todo. Es complejo tratar de darle un significado a algo que no necesita

Desde Tarragona: «La puerta violeta», un relato psicológico de Ana Farré


Aquella mañana, el espejo le devolvió sólo su cabello. Con calma, murmuró “Magritte” y se preguntó qué pasaría si se volvía. El espejo mostraría su cara, pero no la vería. El día anterior había sido la ventana. Se entreveía un hermoso cuadro, pero se empañaba si se acercaba a ella.

Desde Madrid: «Cita a ciegas», un relato de José Luis Guerrero Carnicero

La mañana era desapacible, el viento cada vez arreciaba con más fuerza. 
Roberto apuró el cigarrillo y pasó a la cafetería que habían establecido como punto de encuentro. 
Era la primera cita a ciegas que iba a tener en su vida. En un

«El jardín encantado», un cuento de Italo Calvino

Giovannino y Serenella caminaban por las vías del tren. Abajo había un mar todo escamas azul oscuro azul claro; arriba un cielo apenas estriado de nubes blancas. Los rieles eran relucientes y quemaban. Por las vías se caminaba bien y se podía jugar de muchas maneras:

Apología del terrorismo y libertad de expresión

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) advirtió que cualquier tipo de manifestación pública que respalde o enaltezca alguna organización terrorista o rinda homenaje a líderes como Abimael Guzmán se considera delito de apología del terrorismo. 

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...