En el Perú actual el tema de la salud mental es preocupante y requiere de un nuevo enfoque, pues los prejuicios existentes en la sociedad impiden abordar adecuadamente la situación, más aún si se tiene en cuenta que las familias de pacientes que padecen de alguna enfermedad mental se sienten obstaculizados para hablar de un tema que debe ser abiertamente debatido.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
'El pan de la discordia' relato de Gabriel Valdovinos Vázquez
El corazón de Alicia latía cada vez más aprisa, conforme las manecillas del viejo reloj se acercaban lentamente a la hora tan esperada.
Repasaba en su mente una y otra vez el plan trazado, cuidando que no quedara ningún detalle por atender.
'Encerrado en el pasado', cuento de Graciela Enríquez
En la penumbra del anochecer, un fino hilo de luz se podía vislumbrar a través de la cerradura.
La mansión estaba totalmente oscura. Y más ahora, parecía no haber rastro de seres vivos, en ella. Aunque yo, sí sabía, que criaturas casi infernales la habitaban desde hacía más de un siglo.
'La secta de sangre', relato de Henry Luis Farfán Vásquez
—Lo siento mucho… nacieron muertos hermano superior — informó la partera. —¿muertos? No lo permitas Señor, ¡no!... espere ¿Había más de uno? — pregunto el Hermano superior Frederick permaneciendo aun de rodillas —¡eran gemelos! — respondió la partera.
Dos poemas de Josip Kocev
El museo de los sentimientosEl museo de los sentimientosabre también los lunes.Aunque en verdad él nuncacierra.Puedes permanecer un buen ratoante cada obra poéticapreguntándote sila grieta a través de la que veses parte de la obrao si ésta simplemente ocurrióal transportarla almuseo de los sentimientos.
'Sociología de la sociedad en riesgo', artículo de Raúl Allain
El concepto de riesgo es una de las principales herramientas teóricas que tiene la sociología contemporánea para analizar la dinámica de la sociedad moderna. Y ahora, la crisis global del sistema sanitario nos confronta con la idea de estar viviendo en la así llamada “sociedad de riesgo” de la que hablaba Ulrich Beck (https://tinyurl.com/hvz22dha).
Microrrelato: 'Viktor' de Paulina de la Vega
Recordó cuando de pequeño quería ser futbolista: la adrenalina que le recorría todo el cuerpo, el sudor que le escurría por la frente, las rodillas raspadas y los amplios moretones en las espinillas.
Y ahora estaba ahí, parado, atendiendo fijamente la cerca electrificada que tenía enfrente, experimentando el dolor más agudo de todos sus días en ese recinto… la sangre brotando de su nariz y su frente, el hombro dislocado, el hueso de la rodilla expuesto y la piel ennegrecida, casi a punto de necrosis.
'Una rosa para Emilia', relato de William Faulkner
Cuando murió la señorita Emilia Grierson, casi toda la ciudad asistió a su funeral; los hombres, con esa especie de respetuosa devoción ante un monumento que desaparece; las mujeres, en su mayoría, animadas de un sentimiento de curiosidad por ver por dentro la casa en la que nadie había entrado en los últimos diez años, salvo un viejo sirviente, que hacía de cocinero y jardinero a la vez.
Poemas: ¡Adiós, Guinea, Adiós! (Ceiba 45) y Cobarde (Ceiba 52), de Raquel Ilonbé
¡Adiós, Guinea, adiós! (Ceiba 45)Me fui cantando en solitariouna canción de amor y olvido,las marcas de mis piesdejé en la arena,que las olas borraron poco a poco.La última vez que viviría,soledad, distancia,la última vez que sentiríahúmedas las sábanas.Siento esa tierra,la he pisado descalza,la he tenido en mis manosdejándome su marca.
'Verano del 95', poema de Adam Zagajewski
Fue aquel verano en el Mediterráneo, ¿lo recuerdas?,cerca de Toulon, un verano seco, fascinado de sí mismo,que hablaba en un dialecto difícil de captar,y sólo entendíamos retazos de palabras saladas,un verano de una luz sesgada de la tarde, de pálidasmanchas nocturnas de las estrellas, cuando amainabael bullicio de innumerables conversaciones insignificantes
San Marcos: 'universidad con un rol protagónico en el Perú', artículo de Raúl Allain
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos –mi alma máter– ha cumplido 470 años de fundación, siempre a la vanguardia de la educación superior y con el reto de seguir presente en la historia del Perú.
San Marcos nace el 12 de mayo de 1551, mediante Real Cédula, dada en Valladolid por el rey Carlos I de España y la reina Juana I de Castilla, su madre. Es, en todo el sentido de la palabra, la partida bautismal.
Los pormenores son lo más importantes (poema trilingüe: español, inglés, búlgaro), de Zhivka Baltadzhieva
Una carta olvidada en el bolsillo e ilegibledespués de pasar por la lavadora,la mirada en la que no me he fijado,la voz de lo no dicho, el aliento del campo temblandoen resonancias momentáneas,el cotidiano y único rostro de mi madre que se ha ido.Los pormenores son lo amado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
