'Su voz, tu voz', relato de Eduardo Omar Honey

Dile a la niña que no puede salir mientras eso espera allá afuera. Tómala de la mano, mírale a los ojos y trata de sonreír. Aún es temprano, así que la luz del sol que se cuela entre las nubes tormentosas disipará cualquier espectro. Trata que deje el refugio debajo de la cama, no es conveniente que esté allí. Aún si la luz entrara con todo su esplendor hay rincones en penumbra donde las sombras se arrastran. Bien sabes que cualquier claroscuro puede incubar legiones difíciles de eliminar por más que pretendas.

'Multilingüismo y pluriculturalidad en el Perú, artículo de Raúl Allain

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, a partir de una recomendación realizada por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas se celebró para crear conciencia y generar una labor mundial orquestada de protección, promoción y revitalización de esos idiomas, así como de reivindicación de sus hablantes.

'El Punto le dijo a la Coma', texto perteneciente al libro 'Jubileo' de Gabriel Valdovinos Vázquez

En un inusitado encuentro, el Punto y la Coma, antiquísimos amigos, se saludaron efusivamente después de una larga y circunstancial separación.
¡Hola, diminuto y fino amigo! Como siempre, luces pulcro, distinguido y refinado. Cuéntame dónde te has ocultado por tanto tiempo, tu semblante denota que no has visto la luz y tu levita huele a ropero de abuelita.

'Se llamaba John', cuento de Alejandra Ruth Favini

Cuando escuchó el chirrido de la puerta de entrada, el dueño del motel en Esterbrook, ubicado cerca de la carretera, se levantó con dificultad de su torcida silla de madera y paja. 
—No tengo más habitaciones, le dijo al hombre de sombrero de huaso pita que acababa entrar.
—Busco a John Taylor. Quizás esté alojado aquí.
—Nadie con ese nombre está parando acá.

'El precio de la felicidad', relato de Juan Luis Henares

—Disculpame Roque, no te puedo dar fiado, me debés mucha plata hermano.
Las palabras de Roberto, el almacenero del barrio, lo dejaron atónito: con solo un billete de diez pesos y otro de cinco en el bolsillo, no sabía cómo podía arreglársela para llevar la comida ese día a su casa. Deambuló minutos sin rumbo fijo, con los pensamientos puestos en su pequeña hija y en Romina, su mujer, quienes no tenían con qué alimentarse. 

'El zoológico de Pirandelo' y 'El porfiado', textos pertenecientes al libro 'Perversos', de Alberto Jiménez Ure

'El zoológico de Pirandelo' y 'El porfiado', textos pertenecientes al libro 'Perversos', de Alberto Jiménez Ure

El zoológico de Pirandelo

Al final de la Luna de Miel, los esposos Pirandelo conversaron en el Hotel «Los Páramos» sobre la posibilidad de tener dos hijos para dar forma a una dicha hasta ahora circular.

-Quiero un par de chicos -promulgó Ana María-. Un varón y una hembra, por supuesto...

-Estoy de acuerdo contigo, mi amor -correspondió Jorge Antonio-. Aún cuando no tengo una gran fortuna, es suficiente para criar muchachos y dejarles aceptables bienes en caso de que muera.

'El amante', relato de Liz Magenta

                                   A, E O P C.


¿Te volveré a encontrar?, ¿Volverán a estar juntos y desnudos nuestros cuerpos? No había estado antes tan feliz como hace un par de años. Aquel día en que tú probaste mi cama y yo tus labios. Nos encontramos a tientas, yo escribí un mensaje a tu recuerdo, en la magia de la media noche, y tú me contestaste al amanecer.

Ensayos: 'Stabat Mater', por Christian A. Gallegos Mendoza


Stabat Mater dolorosa (De pie la madre dolorosa)…
En los partos tradicionales es común que las mujeres den a luz de pie o en cuclillas, a diferencia de muchos de los partos en el mundo moderno, donde para comodidad de los médicos, las mujeres están acostadas boca arriba durante el alumbramiento.

'Los ojos negros del otro lado', cuento de Melina Haedo

   
              
  Intenté de todo para escapar de él, pero esos ojos tristes me perseguían hasta en mis sueños. Tuvo que pasar diez años para que por fin terminara ese martirio, fue cuando finalmente entendí lo que quería decirme aquella mirada que quizás ya no exista, porque yo también estuve alguna vez del otro lado. Así como ustedes lo están ahora o lo estuvieron alguna vez en su efímera vida. Yo también caminé por esas calles atiborradas de gente. 

'Aislamiento vs. globalización: el drama del "tercer mundo', artículo de Raúl Allain

La nueva regulación de cuarentena y toque de queda impuesta por el gobierno para contrarrestar los efectos de la COVID-19, nos obligan a un aislamiento social, imponiendo también la necesidad del teletrabajo y la teleeducación, los negocios electrónicos, el distanciamiento social, y cuarentenas focalizadas. Nuevamente la encrucijada: cómo sobrevivir a la restricción sin perder identidad.

'Día perdido (O el problema de 1960)', cuento de Oscar Gil

Hace unas horas pensé mucho en el pasado, en dónde estábamos y dónde terminamos. Pensar en lo que queríamos hace unos años es como tomar en serio a un niño cuando dice “Quiero ser un astronauta cuando crezca”, porque siempre da igual: nos vemos invencibles, nos vemos con posibilidades, pero al final, incluso siguiendo un mismo camino recto, inevitablemente, terminaremos girando en algún punto. 

Poemas: Ortografía de tu cuerpo - Sonata para un cuerpo en la bañera (Bilingüe español - Inglés) | Francisco Álvarez Koki

Ortografía de tu cuerpo 

Desde aquí pienso…
en los puntos suspensivos y las comas
que sólo conocemos yo y tu cuerpo.
Ahora me invade no sólo la tristeza
sino la geografía del silencio.

Your body's punctuation 

From this point I wonder. . .
About the ellipsis and the commas
Only familiar to your body and me.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...