Poemas para Alejandra Pizarnik: 'No más alla', de Lucevan Vagh Owen Berg


Ya es hora de guardar
estos disparos..
estos instantes únicos
de sangre
estos túneles nupciales.
Ya es hora de cerrar
esta interminable respiración,
esta certeza única del corazón,
esta liquida voz...
esta alma, trágica y nocturna.
Ya es hora de acabar

Ensayo: 'Los breves propagandistas', de Edward Bernays

  ¿QUIÉNES SON los hombres que, sin que nos demos cuenta, nos dan nuestras ideas, nos dicen a quién debemos admirar y a quién debemos despreciar, qué debemos creer acerca de la propiedad de los equipamientos públicos, sobre los aranceles, el precio del caucho, el plan Dawes o sobre la inmigración?

'Batallas de antes', relato de Ernesto Moreno

“Umbrarum hic locus est”

Catorce años habían pasado desde la última vez que estuve aquí, en la casa de mis padres. Una pesadumbre ominosa me acompañó durante todo ese tiempo, de saber que algún día tenía que regresar, que no podía quedarse así, que era inexorable.

¿Cambiar? ¿Suicidarse? ¿Matarlos a todos...? | Juan Carlos Vásquez

En "¿Cambiar? ¿Suicidarse? ¿Matarlos a todos...?", el autor nos presenta la historia de "Doble A", un hombre que sufre de amnesias fragmentarias debido a una interrupción neuropsicológica del hipocampo. A lo largo del texto, vemos cómo "Doble A" lucha con sus impulsos violentos y su adicción a la adrenalina, mientras contempla la idea del suicidio y se ve arrastrado por pensamientos oscuros y delirantes como una forma de evasión.  En la primera parte, vemos a "Doble A" debatiéndose entre el suicidio y la idea de matar a todos. En la segunda parte, se describe cómo "Doble A" prende fuego a una gasolinera y disfruta viendo cómo se propagan las llamas. En la tercera y última parte, "Doble A" se encuentra en prisión y experimenta una serie de síntomas físicos y mentales. A través de la historia, el autor reflexiona sobre la naturaleza humana y los límites de la cordura.

En "¿Cambiar? ¿Suicidarse? ¿Matarlos a todos...?", el autor nos presenta la historia de "Doble A", un hombre que sufre de amnesias debido a una interrupción neuropsicológica del hipocampo. A lo largo del texto, vemos cómo "Doble A" lucha con sus impulsos violentos y su adicción a la adrenalina, mientras contempla la idea del suicidio y se ve arrastrado por pensamientos oscuros y delirantes como una forma de evasión.

'El canto de la rosa', texto perteneciente al libro 'El fantasma de Prospect Park', Albo Aguasola

'El canto de la rosa', texto perteneciente al libro 'El fantasma de Prospect Park', Albo Aguasola

No es mío ninguno de estos mundos, pero los poseo con autoridad absoluta


O2.

La noche siguiente al siniestro había llovido en cantidad y los caminos encharcados impidieron que algún desprevenido visitante tuviese la ocurrente idea de acercarse por el parque, el fantasma había peinado la zona en busca de diversión, pero no la había encontrado. 

'Monseñor', relato de Juan Luis Henares

—¿Por qué has pecado hija?  
—No lo pude evitar Monseñor, cuando lo veo siento algo que recorre mi cuerpo y quiere salir; es más fuerte que yo.
—Es el Demonio, es el pecado en tu cuerpo, debes expulsarlo. Reza diez Padre Nuestro y diez Ave María, y trata de no repetirlo; no solo has engañado a tu marido, también defraudaste al Señor.

'La bajada aniquilante', texto perteneciente al libro 'Tacet, un ensayo sobre el silencio', Giovanni Pozzi.


En cuanto a la inmersión en la nada, la describe admirablemente una contemporánea y paisana de Jacopone, Ángela de Foligno. Partiendo de la percepción de una presencia divina en forma de oscuridad (un negativo que contiene en sí algo positivo), Ángela pasa a la visión de lo que solo puede definir como la negación de aquel sutil resto. Lo designa genialmente con la fórmula «no oscuridad», la cual elimina toda oposición —al negar

'No es culpa de nadie', cuento de Víctor M. Campos

Es cierto que aprendí cosas inapropiadas para mi edad y que esas cosas, con el paso del tiempo, distorsionaron la lectura de las otras cosas. No es culpa de nadie. Quien debió enseñarme las otras cosas, me enseñó éstas: puso en mis manos un saber que me distrajo de esos saberes comunes y corrientes que imagino que son los saberes de un niño normal. 
Fui un niño que pasaba buena parte del día alerta a cosas que para la mayoría de los niños ni

Dos poemas de Pedro Mieles Cantos

Dos poemas de Pedro Mieles Cantos

Bienvenida

Sueñas cerrando los ojos y todo se vuelve una película o más bien una serie de cortometrajes de bajo presupuesto. Ves a lo lejos una tienda de discos en la 6ta avenida y la catorce; una tienda vacía, ausente, desolada. Nadie está excepto tú. Buscas algún disco de Charly García o Bowie o algo de The Doors o Stravinski,

'El silencio de la escucha', texto perteneciente al libro 'Tacet, un ensayo sobre el silencio', Giovanni Pozzi


Para escuchar conviene callar. No solo obligarse a un silencio físico que no interrumpa el discurso ajeno (o que, si lo interrumpe, lo haga en función de una escucha posterior), sino también a un silencio interior, o sea, a una actitud dirigida a acoger la palabra ajena.

Hay que imponer silencio al trajín del propio pensamiento, calmar el desasosiego del corazón, la agitación de las preocupaciones, eliminar toda clase de distracción.

"Otoños paralelos", un poema de Julia de la Rúa

Hay otros otoños, no de hojas secas de árboles que permiten que caigan libres
Libres de ser pisadas
Libres de ser barridas por grandes escobas manejadas por hombres pacientes
De ser recogidas con mimo
Decoradas o soñadas, amadas

'El columpio', relato de Sara Ixchel Godinez González

No puedo escuchar el ruido de los columpios, es horrible, siempre que escucho ese sonido, tan definido por el subir y bajar de su rechinido, tan inconfundible, lloró. Me recuerda a mi niñez…
Ese recuerdo de niñez, en el jardín verde de mi casa, con la brisa de la mañana y con un tono grisáceo en el aire, el olor de la humedad en ese ambiente y mis botas de hule rojas, estaba agachándome para ver los

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...