El comprador de libros: un cuento de Francois Villanueva Paravicino, autor de "Los placeres del silencio"

Foto de cottonbro studio

‹‹El gran Ulises no era bello, pero era elocuente, y sin embargo enamoró a las diosas marinas››. Ovidio

Soy existencialista, no por leer a Camus ni Sartre, sino por ética. Pienso demasiado en el vacío de la muerte, y aunque hace poco era cristiano y releía la Biblia, el horror a la nada me aturde. Acabo de despertarme, la luz se filtra de sesgo por la ventana, partículas doradas de polvo caen sobre El Quijote, El sonido

Poesía: Reynaldo Pérez Só (18 de noviembre de 1945 - 30 de julio de 2023)


los que soñamos
sentimos el sueño más hermoso

nos morimos temprano
porque no somos sueños
ni pájaros
y el aire nos pesa

sin embargo con todo
volvemos cada noche

para morirnos de otro sueño.

«no perdura
mi alma
ella vuela como un perfume
ligero». (23)

Desde México: "Experimento #65", un relato de Jorge Picazo Carrillo

¡Ya se los cargó la chifosca mosca! ¡Haber, ya se la saben, no me vayan a salir con que no traigo teléfono o cartera porque me los chingo! Retumbó en el interior del autobús de transporte público ante el aterrado sobresalto de sus pasajeros, el grito de sentencia provino de un joven de vestimenta oscura y holgada, que medio camuflado, viajaba parado en el fondo del camión y embravecido pregonó la sádica intimidación; otro individuo saltó de los asientos del frente y empuñando un desgastado revolver calibre 38, amagó al chofer y lo incitó a conducir más despacio, hacia una

«Casa tomada, por Alex Armega»: entre la reseña y la reflexión

A mediados de 1940, Jorge Luis Borges se desempeñaba como secretario de redacción de una revista literaria, más o menos secreta, dice Borges. Recuerda que una tarde, un muchacho muy alto le acercó un manuscrito para su consideración. Le dijo que dejara pasar unos días, que lo leería y le daría su parecer. A la semana el joven volvió. Borges le manifestó que su cuento le había gustado, que ya había sido entregado a la imprenta.

Moisés Cárdenas en ruso: «un poema traducido por Alexandre Aksenov»


Оставьте оружие.

Своими дорогими игрушками
они бьют зеркала
и не слышат, как поёт белый голубь.

Они прячут кровь под одеджой,
глядя на кладбище.
Они усиливают голод брошенных и сирот.

Дома они упились властью, 
шум которой - свист пуль и зловещий грохот пушки.

«Amnistía Internacional en el ojo de la tormenta», artículo de Raúl Allain (*)

Durante más de medio siglo de su creación, hay críticas contra “Amnistía internacional” (AI) en varios sentidos: desde cuestionamientos a sus informes de sesgo político, el tener mano blanda contra dictaduras y terroristas, hacer informes parcializados y mantener un soterrado apoyo al aborto inducido.
En el artículo “Amnistía Internacional: aciertos y desafíos a sus 60 años”, Robert Mudge afirma que “no todo lo que brilla es oro”, opinando que “no la ha tenido fácil en estos últimos 60 años. Se dice que no persigue una

Desde Berlín: "Vidas cruzadas", un relato de Sebastián Trujillo

Estaban en el piso cuarto de un edificio con aspecto de fábrica, pintado de grafitis en la fachada. Había una cerveza en la mesa. También un clavel. Y por la ventana asomaba un ambiente exterminador, de máquina. Pero brillaba una estrella. Solo una. Y a Sebastian le bastaba aquel diminuto resplandor para reflexionar más o menos como Rulfo: “Allá arriba un cielo azul, y detrás de él, tal vez haya mejores canciones, mejores voces”. La esperanza dibujó un gesto transitorio en su rostro. De manera que la lagrima resbaló con estilo.

🔻

Imagen de portada para la sección Narrativa de Herederos del Kaos
Estos relatos recorren ciudades, habitaciones, estaciones, bares cerrados y zonas donde la realidad y la ficción se cruzan. Algunos caben en un párrafo; otros se despliegan en varias páginas. Hay fragmentos, diálogos interrumpidos, cuerpos en tránsito, encuentros y despedidas.
Cada texto forma parte de este archivo en movimiento. Voces que escriben desde Montevideo, Huelva, Matanzas, Valencia, Nueva York, Barcelona, o desde cualquier lugar donde el Kaos insista en aparecer.

"Un viaje en el tiempo", de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón. Por Edinson Martínez

"Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón".  Por Edinson Martínez

En "Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón", Edison Martínez nos sumerge en una historia que se desarrolla en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en un frío otoño de 2007. Acompañado de su hermano, el autor describe la tranquila atmósfera del museo y se detiene en una obra de Wifredo Lam que le evoca al protagonista de la célebre novela de Ernesto Sabato, "El túnel". Mientras continúa su recorrido, se topa con una obra de Armando Reverón, un artista venezolano cuyas creaciones son motivo de alegría y admiración al encontrarse en prestigiosas galerías de arte.

Gata verde que levita: José Alberto Capaverde

Gata verde que levita: José Alberto Capaverde

De sus pechos salía niebla que escapa.
Era un fruto dulce y adictivo. 
No una mandarina.
No un higo. 
Dos toronjas dulces y ácidas, según la pasión. 
Pulpa que maravilla. 
Color rosado. 
Jugo que embruja. 
Olor que hace latir el corazón. 

Un oasis en el desierto de los hombres.
Su saliva el mar que refresca.

"Amor más allá de la muerte" y otros cuatro microrrelatos inéditos de Roberto Garcés Marrero

Cinco Microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

En "Ghostwriter", el amargo sabor del anonimato mientras un talentoso escritor se oculta tras las palabras de otros, sin recibir reconocimiento alguno. En "Angelópolis", una ciudad mítica construida sobre un sueño celestial, solo para descubrir su siniestro destino. "Amor de río" en la intimidad de un amante solitario que encuentra consuelo y peligro en las orillas de un río inquietante. Por otro lado, "Encuentro cercano de sexto tipo" enigmático encuentro con seres extraterrestres, desafiando nuestra percepción de la realidad. Y finalmente, en "Amor más allá de la muerte", presenciamos un amor perfecto, pero trágicamente imposible.

Desde Asturias: "Maleza", un relato de Guillermo Martínez

Hace tiempo vivía con una chica en la ciudad. En aquella época yo aún no trabajaba, me dedicaba a jugar a las cartas y a salir por ahí, trataba de disfrutar la vida. Residíamos en un piso alquilado por ella, cerca de la playa. En general, la mayoría de nuestros vicios eran pagados por su tarjeta de crédito. A mí no me importaba, sabía que era atractivo y me aprovechaba de eso. Ella era unos años mayor que yo, así que estaba encantada con el aire fresco que le insuflaba a su existencia. Aunque no todo eran alegrías. Cuando algo no le gustaba y se ponía de mal humor, cosa que podía

Dos poemas subversivos de la autora neozelandesa Tusiata Avia

Perros salvajes bajo mi falda

Quiero tatuar mis piernas.
No de azul o de verde, 
sino de negro.

Quiero sentarme frente al tufuga (1)
y saber que él desea mi dolor.
Quiero que saque su cincel
y su martillo
y golpee mis muslos,
su entera circunferencia
como si caminara alrededor del mundo
como si remara por todo el Pacífico en un tronco

Archie Swanson: Dime qué vivi

Robert Sobukwe
nuestros agujeros están cavados
nuestros ataúdes perfectamente alineados
nuestras caras
máscaras

Robert Sobukwe
habla por nosotros
escribe en nuestros libros
recoger el polvo de nuestra sangre

Robert Sobukwe
Háblame

ENTRADA DESTACADA

"Susana Medina y su visión de la literatura: una reflexión sobre el trauma, el sonido y la ironía". Por Juan Carlos Vásquez

“Estoy escribiendo sobre el azar, el caos, el silencio, el sonido, el trauma, las sombras, sobre convertirse en un ciborg”.  N...