Heinrich Theodor Böll (21 de diciembre de 1917-16 de julio de 1985) fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra, también llamada "literatura de escombros". En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó que «por su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Juan Carlos Vásquez nos habla del libro 'Las Puertas de Tannhäuser' de Eduardo Espósito
Caminos, ingeniosas manifestaciones. La poesía desde sus
pequeños espacios cubren al mundo que aún se resiste a develar cualquier
vulnerabilidad. Pero que sucede si esta se desata y sacude el espacio interno de la mente. Si en
su imaginación surge desde el más allá destemporizando
el tiempo e inevitablemente te engancha
sin piedad para llevarte en su vuelo por lugares inimaginados donde el concepto
toma otro valor para reflejarte en su espejo.
Juan Carlos Vásquez nos habla del libro 'Cuentos Rojos' de Susana Medina
Rojo todo cuanto confluye, una obra provocativa
Una introspección hasta lo más profundo del subconsciente. Susana Medina con una prosa clara y precisa abre una dimensión entre arduos y enigmáticos conflictos que causan inusitadas reflexiones (placeres desde los más dudosos procederes). Espacios que se esparcen en el tiempo donde ya todo es imposible, pues solo queda por alguna razón vivir en una ceremonia de intimismos y placeres. Hurgar más allá de si contemplando bajo el ensueño de la catarsis una comunión llena de imagen y color.
Dictadura de la Luz: Karina García Albadiz
Colección Lecturas (en) Pendientes
P O E S Í A
Dictadura de la Luz
Atendiendo al código de donación, reciprocidad y justicia que fundamenta al Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul, está permitida la reproducción del contenido de este libro con o sin mención de la fuente.
Yván Silén: Entre el nihilismo y la poesía (o entre la democracia y la libertad) | Entrevista por Rey Andújar
—Rey Andújar---Yván Silén es un elemento definitivo en la literatura puertorriqueña. Como ensayista es tierno e incisivo. El narrador es apabullante. “Para ser poeta uno tiene que entregarse al demonio…”, entonces se piensa en Silén; se piensa. Por comparar: en República Dominicana cierto sector postula que allí los escritores pueden expresarse con “libertad”; esta posición es criticable, ya que es arriesgado hablar de libertades en un país con una estructura editorial deficiente (dejadez; analfabetismo…) ¿Cómo se manifiesta la censura en Puerto Rico?
«Escritura y verdad, una visión de la obra de Rodolfo Walsh», por Jorge Carrasco
En un poema de Fernando Pessoa, notable poeta portugués, se habla de un enfrentamiento ajedrecístico en Persia, mientras el país es arrasado por una invasión. El devenir de la partida imanta de tal manera la atención de los jugadores que los hace ignorar incluso las escaramuzas del desastre final de su pueblo.
'Smerdiákov o el deicidio de un idiota', ensayo de Yván Silén
“Nunca. . .hubo para el hombre . . .nada más intolerable que la libertad. No hay para el hombre preocupación más grande como la de encontrar cuanto antes a quién entregar ese don de la libertad”.F. M. Dostoyevski
El escándalo
lamentablemente se ha convertido en el peor de los clichés de la sociedad
burguesa. Dicho de otra manera: el escándalo se ha aburguesado frenéticamente y
ha perdido su efecto de impresionarnos. Parece ser que ahora se busca el
escándalo por el escándalo mismo que pueda producir en el “rating” y no como la
consecuencia de una experiencia radical con Dios (con la muerte, con la locura,
con la libertá, o con el amor).
"Tres Jackelines en una sola pieza": Relato de Milton Ordóñez
Don´t touch me unless you love me. Jalofonte.
No quiero dormir. No puedo dormir. ¿Pero y cómo, si me acabo de despertar? Había una taza con agua ya casi para hervir. De pie, frente al microondas, Mathie Sroka tomó una cuchara para colocarle el café, cogió el pote del café y cuando lo abrió ¡no era café . . . ! Era jugo de tamarindo instantáneo.
Poemas de Magdiel C. Midence
CatacresisMe he dado todo lo que tenía;mis voces flaquean a diariobajo una infección de lagunas mentales.No escribo por corazones rotosni por diligencias obstruidas,mi cerebro se constriñe de acidez;tomé la verdad por razóny ahora me deshago entre versos…Es indiscutible;
Desde Manhattan, habla el editor y escritor Robert Roth
Por Luis Benítez
(Entrevista y traducción)
foto: Bill Cofone
Robert Roth nació en Nueva York en 1943 y es el coeditor de la revista And Then, una de las publicaciones neoyorquinas más conocidas entre las especializadas en letras, artes plásticas, movimientos sociales y actualidad. En esta entrevista Roth responde a varios interrogantes respecto de su actividad y asimismo se refiere a su reciente libro, titulado Health Proxy (Yuganta Press, Stamford, Connecticut., EE.UU., 2007), donde ofrece el relato directo de su encuentro con diferentes tipos humanos, residentes en la Gran Manzana; una interesante recopilación de apuntes sobre la desesperación, la enfermedad, el dolor y la esperanza en el mundo contemporáneo.
«Las 1001 fantasías más eróticas y salvajes de la historia», textos de Roser Amills
Roser
Amills Bibiloni (Algaida, 1974), escritora mallorquina y feliz madre de dos
muchachos encantadores, vive y trabaja en Barcelona desde el 92. Desde 2010
coordina en La Vanguardia el blog "Inspiración digital", donde
rastrea el talento emergente y la creatividad digital y desde 2012 colabora con
una columna de opinión en el diario Última Hora (Islas Baleares)
Muy activa a las redes sociales, hoy tiene miles
de seguidores en Twitter - @roseramills - y Facebook: no hay día en que
descanse su curiosidad innata por detectar fuentes de inspiración con el fin de
satisfacer su inquietud de conocimiento y su interés por reflexionar sobre lo
que supone ser creador en el siglo XXI, máxime desde el ángulo de la mujer, y
siempre con espíritu jovial y constructivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
