Reseña del libro "Tra Valchiusella e Messico in giro per l'Olivetti" de Meuccio Bertarione


“Tra Valchiusella e Messico in giro per l'Olivetti” de Meuccio Bertarione, es la sensacional y aventurera narración del tema poético del viaje, entendido como metáfora de la vida, en busca del vagar fortuito e insólito en la lealtad emocional de afectos fraternos y duraderos. El protagonista recuerda la promesa que hizo cuando era niño, cuando su familia recibe una carta con la noticia de la desaparición de su tío Pietro en México. El compromiso sincero y sentido de traer los restos mortales a la ciudad de Vico, en Valchiusella, es el motivo convincente de una trama que se inspira sentimentalmente en

Desde Madrid: Veintitrés de diciembre, un relato de Carlos Montuenga - Vuelvo a contemplar la calle

Foto de Madan Babu, Carlos Montuega

No era un tiempo que transcurriera, ni que se se apresurara, ni que saltara. Era un tiempo que descansaba en sí mismo.
(Ernst Jünger. Visita a Godenholm).

 

Ya anocheció. Hace un momento se oía aún música, risas y voces infantiles en el jardín vecino, junto a los arbustos de la cerca; luego cesó la música y las voces se fueron alejando poco a poco. Todo ha vuelto a quedar en silencio.

"Soliloquio cotidiano", un microrrelato de Roberto Garcés Marrero

"Soliloquio cotidiano", un microrrelato de   Roberto Garcés Marrero
Voy cortando las fresas para ponerlas en el yogurt. Sin azúcar, claro. La vanidad manda. 
Dios, en Cuba ni azúcar hay… y una barra de pan está a ochenta pesos, si la encuentras. Suspiro. Algo ácido sale de mis ojos. 
Unas gotas de fresa me salpicaron el rostro, seguro. 
Pienso en todas las veces que me han dicho egoísta…
Uf, casi me corto el dedo. Siempre sangro con el filo de estos pensamientos. 
Yo solo quería vivir: allá no podía. Pero, ¿puedo ahora? 

"Y me vale pico", un poema del autor napolitano Giacomo Perna - Con tu abstinencia y tus delirios

Foto de Pavel Danilyuk

– soy la persona – le dije yo

– pero qué persona

– soy la persona – le confirmé

y el problema

el problema

pero vale pico

es el humo que apesta

pero vale pico

"Este año nos mudaremos", un relato de Edinson Martínez - El entrechoque metálico de un juego

Foto de Laker

La noche anterior había llovido con tanta fuerza, que todavía el agua seguía corriendo por las calles, acumulándose en charcos y fangales luego que la tierra seca de la estación recién culminada ya no podía absorberla más con la misma voracidad de los primeros días del invierno. En mayo, de pronto, tras la calma encendida de un cielo luminoso colmado de colosales nubes blancas, una tempestad atolondrada sin que antes se le vislumbrara, podía precipitarse en cuestión de minutos, a veces en segundos, desde cualquiera de los puntos cardinales, acoquinando con

"Reseña del poemario: 'Doble acento para un naufragio' de Yuleisy Cruz Lezcano, Premio María Calle Bajo"

Yuleisy Cruz Lezcano

La colección de poemas presenta una exploración profunda de la memoria, la pérdida, la esperanza y la fragilidad humana. El título, "Doble acento para un naufragio", de Yuleisy Cruz Lezcano, traducido al portugués por Carlos Ramos, evoca imágenes de lucha y resistencia, mientras que los versos revelan una búsqueda constante de significado en medio de la incertidumbre y el paso del tiempo. 
En "Analogía", la autora reflexiona sobre la efímera belleza de la vida y la devastación causada por la indiferencia humana. La comparación entre un cristal de nieve y las vidas perdidas por la violencia revela una sensibilidad aguda hacia la humanidad y sus tragedias.

"Uomo libero” de Raffaele Gatta, por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti”

"Uomo libero” de Raffaele Gatta, por Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti”

“La pobre Italia reducida a una colonia de desempleo fabril/Crucero turístico conducido por proxenetas/Ya no es una patria de virtud, sino de prostitución mediática”. El título explícito pertenece a la obra “Uomo libero” de Raffaele Gatta, con prefacio de Diego Fusaro. El libro aborda la decadencia de la conciencia y la decadencia inexorable de la sociedad, inmersa en una superficialidad sorda y aséptica, conmueve el sentimiento de soledad, analiza el condicionamiento voraz y cruel en las elecciones, reduce la estructura moral a una intangibilidad consciente y desencantada de la libertad.

"Una mirada al pasado" un artículo de Edinson Martínez - Pondera lo que observa y traga grueso

Foto de Sam Miri: pexels-public domain

Un viejo amigo y tocayo a la vez, regresando de Chile se trajo un montón de libros para obsequiar entre sus conocidos, en el grupo venían títulos nuevos y otros ya no tan recientes, a mí me correspondieron con su respectiva dedicatoria dos de estos últimos. Uno de Isabel Allende (El plan infinito), y el otro de nuestra paisana María Elena Lavaud (La Habana sin tacones). Ambos me los leí con especial interés, de modo simultáneo mientras escribo estas notas y culmino al propio tiempo Otras fabulas del agua (2022) del poeta zuliano Alexis Fernández, a quien dedicaré un artículo especial en los próximos días. 
Sobre la escritora chilena es poco lo que este servidor podría agregar en torno a su ya prolongada carrera literaria, abunda en todo el

Poemas de Andrea Fregoli - Mejor obviar este desatino y concentrarse en el deseo

Foto de ALTEREDSNAPS

Me resulta inevitable escribir. Fluye la tinta como fluye el Paraná (incontenible) a la vera de mi ciudad, Rosario, urbe de poetas (que son un poco músicos) y de músicos (que son un poco poetas). Sé que en cada momento se escriben millones de páginas (tantas más deslumbrantes de lo que nunca alcanzaré). Pero yo igual ocupo mi lugar frente a la hoja en blanco y me esfuerzo en mi poema. Y cuando me parece que ha logrado cierta completud (efímera, evanescente, perfectible) lo envío al mundo para que siga su propia vida. Mi palabra se dispersa y se realiza. El mundo no se va a detener. La literatura mucho menos. Luego vuelvo a la tarea y nace otro poema.

Pequeña bailarina, un relato de Sebastián Trujillo - Habíamos fallecido en la tierra en instantes exactos

Foto de Alexander Krivitskiy

Al frente había un mar que deseaba intensamente alcanzar. Allí resplandecía un sol blanco. Otro oscuro y bestial encima de mí. 
“Vagabundo, ¡contempla!”
Y desde la luz nívea apareció una entidad angelical, suprema. Sustentaba dentro de sí un diamante con una espiral tallada a cuchillo. Enseñándomela, continuó: “este ha sido tu camino”. “Y yo soy magia”.
“Ebrio, extraviado en la multitud, te desplomaste en la ciudad. A pesar de la estupidez acumulada en tus entrañas, tuviste razón al sospechar que tu genero deambula carente de sentido. Aunque no sea gran revelación. Sin embargo, tu alma buscaba algo allende a tu cálculo, a cualquier sitio imaginado. La Divinidad se conmovió observándote bajo puentes pintados de grafitis,

La misericordia de la noche eterna: Vanessa Sosa - Baqcañal, Seuro y Mejjzenaz

Los delirios son inmensos.  
Algunos siegan vidas, otros juzgan, otros callan pero bastan tres para entretenerme.  
Mis delirios, en cambio, guían ahora a todo mi organismo jorobado a pastar entre esta noche nueva y eterna. A pastar, entre los agónicos paisajes, en los que ahora perpetuo las siluetas de mis huellas.   
El desconchado bosque ante el que deambulo, me sonríe más allá, y, más acá, tejo el camino que me lleva de regreso a ti. Porque camino entre los imperios carcomidos que nos comprometen a ti y a mí, mi dulce desiderata, y en los que pinté todas mis edades. Pero, sábete que, desde nuestro escondite, me vislumbro cada tiempo como un recién nacido. No por eso temí perderte.   

Inmobiliario sexual (Diario de una modelo en Nueva York): Katrina Vargas Parisi

Foto de Nina Hill

Flash. Flash. Esta es mi vida. Flash, flash, flash. No soy un ser humano, más de lo que soy una cosa, un mueble. Usan tu cuerpo como un maniquí vivo para ponerle ropa, anillos, collares. Cuando una agencia de modelos se encarga de tu seguro, no asegura tu persona, sino tu imagen. Si algo llega a pasar y quedas desfigurada, pierdes el seguro. No poso con mi cara de “Ven a mí”. Lo hago con cara de “Tú tampoco me importas”. Flash.
Un gato me sacó de la depresión. Hay un gato en la casa y es el único que me oye y que me recibe emocionado cuando llego. Haber conseguido un gato es tal vez la mejor idea que he podido tener, porque creo que en el fondo, mi problema se trata de sentirme necesitada. Quiero que alguien ansíe mi llegada. No me culpes; soy tan humana como tú.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...