"El Erótico Demonio": un poema desde México, por José Alberto Capaverde"

Ella sentada, afuera de su Palacio de Madera, de una colonia marginal, siempre me esperaba, cuando por el camino sinuoso, daba tumbos y vuelcos, buscando en sus brazos la hoguera anhelada...

Ella vestida en bata raída, donde mostraba un poco del corpiño y bragas, se acomodaba en una silla desvencijada, abierta de piernas, y fumando, me evocaba, al mismo tiempo que pasaba su lengua de gata sobre sus labios púrpura.

Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre digitalización y “el derecho a no ser digital”. Por Raúl Allain (*)

En reciente entrevista publicada por el periódico digital Río Hablador (https://tinyurl.com/2txyt88r), el peruano Dr. Mirko Maldonado-Meléndez –doctor en derecho por la Universidad del País Vasco y experto en derecho digital– reflexiona sobre la necesidad de la “digitalización de la administración pública”, advirtiendo que esta requiere “una dosis de reserva de humanidad en favor del ciudadano y la necesidad de que los poderes públicos pongan en debate la eventual creación de una carta de derechos digitales que asegure incluso el derecho a no ser digital”.

¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar

El poeta es igual… Allá arriba en la altura…
Desterrado en el mundo concluyó la aventura:
¡sus alas de gigante no le sirven de nada!

El albatros, Charles Baudelaire


Un poeta llorará cuando todos ríen, y reirá cuando todos lloran. Escapará a los pensamientos gregarios, por muy de vanguardia que estos pudieran parecer en su momento. Y es que el alma sensible y poética rehuirá siempre de ese

«Explorando el mundo de "Billy Bob": Un relato de Guillermo Martínez»

«Explorando el mundo de "Billy Bob": Un relato de Guillermo Martínez»

El cuento narra la experiencia de un narrador anónimo que asiste a un club de lectura dirigido por Chantal. Desde el principio, muestra cierta incomodidad y nerviosismo en este entorno, donde se encuentra rodeado de mujeres de cierta edad. 
El grupo discute sobre un libro de poemas de Raymond Carver, utilizando términos como minimalismo, prosaico y existencialismo.
Cuando llega el turno de leer del protagonista, confiesa que no entendió el libro y lo devuelve. Esto genera una reacción de sorpresa y murmullos entre los miembros del grupo.

"Caen Rosas: Un Cuento de David Crauley desde Sevilla"

"Caen Rosas: Un Cuento de David Crauley desde Sevilla"

Te lo aseguro: he visto un ángel, y ahora no sé si fiarme. Te lo garantizo: me gustaría darle las espaldas y salir corriendo por la calle de los tranvías amarillos. Y, sin embargo, enciendo otro cigarrillo, me abro un estigma en cada mano, me acomodo en esta pecera de rosas, sangro por fuera y lloro por dentro y miro la hora y pienso que algo extraño ha sucedido en el piso de arriba y que la ciudad entera ha desaparecido y que me he quedado solo, absolutamente solo. Y, sin embargo, no dejo de escuchar su voz. Después un silencio, un trago de cerveza. Y, de nuevo, su voz donde

Trisulco: la nueva poesía escrita desde San Marcos

Un nuevo poemario acaba de irrumpir en el escenario poético nacional. Esta vez de la mano del novelista Antonio Salerno, quien hace su incursión poética en un debut que nace como fruto de la Maestría en Escritura Creativa de la Decana de América. 
Se trata de una obra que, en palabras del crítico literario Marco Martos, contiene “versos de un castigado rigor…” en donde se “recoge la tradición literaria, los grandes temas de todos los tiempos, y añade su vocación personal, en permanente búsqueda de la originalidad”. 

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

"Vindicación del Caos: Poesía por Alberto Jiménez Ure"

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez Ure. A través de sus versos, el poeta nos sumerge en un universo en el que el orden y la corrección ceden ante el poder del desconocimiento. La naturaleza, testigo silente de nuestra voraz presencia, no piensa para no tener que defenderse de aquellos que, traicioneros, la exterminan.
En este poema, Ure nos presenta su tesis, donde proclama que el todo emergió del vacío, un nacimiento condenado a corromperse para recordarnos el poder que reside en

Desde Madrid: "Gymnopédie Nº 1", un poema de Lorena Acosta Iglesias


Rozada por un suspiro
que nos lega el ayer angostado.

Desgastada hoy
cual remolino en la superficie,
la incertidumbre ya gacha
mancha el díscolo
que me nombra.

Agachada en los pliegues,
donde se respira profundidad
me digo:
«Quema pues la turba
en la que me apoyo.
Encaramada en el punto caído,
por perro e insípido.

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"Tripolar" es un relato escrito por José Alberto Capaverde, también conocido como "El Seis". En este texto, el autor nos sumerge en su mente peculiar y nos presenta sus intereses y obsesiones. Desde su fascinación por la frenología y la conducta humana hasta su admiración por figuras como Franz Joseph Gall, Carl Jung y Sigmund Freud, Capaverde nos muestra su enfoque en la exploración de la mente y la psicología. Expresa su desconfianza hacia los nuevos teóricos del psicoanálisis y su preferencias por costumbres antiguas. A través de su narrativa

"Fragmentos de los libros universales" - Brandon Barrios

“Rintrah ruge y sacude sus fuegos en el agobiante aire;
Hambrientas nubes vagan sobre el abismo”
-William Blake, “Argumento”

De un azul matizado por la oscuridad era su pelaje. Su torso, cola y hombros eran recorridos por constelaciones, todas dibujadas con la tinta del cosmos. Y en su melena, el primer fuego alguna vez encendido había hallado a su igual, no por su color, sino por cómo ardía. Su pigmento era el de los antiguos mares en los que alguna vez se había visto reflejado. 

Desde Illinois: "Cuatro letras", un relato del autor catalán Jordi Tauler Vaillet

"Cuatro letras" - Un relato de Jordi Tauler Vaillet que nos transporta desde Illinois a una noche de monotonia y aburrimiento. El protagonista se sumerge en una rutina de bares y amigos, pero anhela algo más, algo diferente. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Sara, una joven enérgica y espontánea que le propone una aventura inesperada. Juntos, se sumergen en una noche llena de emociones intensas, que culmina en un viaje a San Sebastián. Pero, a medida que los días pasan, surgen los altibajos de una relación tumultuosa, y el protagonista es atrapado por la nostalgia.

"Dos microrrelatos transgresores de Roberto Garcés Marrero"

Foto: Pawel Szvmanski

El primer microrrelato titulado "San Sebastián. Génesis" narra la experiencia de un exsacerdote que se ofrece voluntariamente para convertirse en estéril en un ritual dedicado a la diosa Cibeles. A medida que reflexiona sobre su decisión, comienza a ver a las personas como meras manifestaciones de sus genitales y se horroriza ante cualquier contacto físico. Como resultado, se retira a vivir en una cueva y se dedica a un culto sanguinario. Sin embargo, finalmente se encuentra en un prostíbulo, donde se viste con ropa femenina y se convierte en una prostituta, sugiriendo una transformación radical y una búsqueda de identidad a través de la pérdida de la santidad.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...