Desde México: tres microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

"Noli me tangere" es un microrrelato sobre un joven de alabastro que, a pesar de su apariencia perfecta, guarda un oscuro secreto en su interior que está envenenando lentamente a los habitantes de la ciudad. 

"Vade retro" cuenta la historia de alguien que se siente atraído por un cuerpo estereotipado que duerme en su cama, pero se siente limitado por represiones morales. A pesar de querer acercarse, se siente aprisionado por barreras internas y finalmente se autolesiona por su frustración.

Por último, "Sex symbol" habla de un hombre que es famoso por su habilidad sexual en cualquier lugar, pero en realidad utiliza morfina para calmar el dolor que le provoca cada eyaculación.

"En los bosques de Lituania", un relato de Juan Carlos Vásquez - Experimento un cuadro confusional agudo, una subida de noradrenalina en sangre...

Foto de Ilo Frey

¡Es un simple esfuerzo!", fueron las últimas palabras que escuché antes de colapsar. En síntesis, se trataba de modificar los hábitos. Era una preparación para dar tiempo a un cambio en mis órganos y viajar... pero no, pensé de inmediato, el cambio no debe convertirse en costumbre.
Objetivos: disminuir los altos niveles de tensión, acabar con la úlcera, los temblores y las pérdidas de memoria. Profundidad contra las tentaciones de la superficie. Y, sobre todo, fortaleza. Ahora, con tantos avisos representados en los sobresaltos del cuerpo, era el momento.

“La llave I, Los buscadores de las almas": Vanessa Águilar | Editorial Caligrama


Lucía Lahoz y Pierre Bonnet tienen que conseguir abrir el portal dimensional Lallemant. No se conocen. Solo les une una profecía que comenzará a cumplirse si muere una persona, Martín, que está ligada a ellos por separado. Lucía no sabe que ella ha nacido en una sociedad paralela a la suya, el Quinto Reino, ni que tiene que abrir el portal, pero Pierre sí: él sufre los peligros que entraña vivir en este fantástico mundo. La muerte de Martín, relacionada con la novela que Lucía ha escrito, obligará a la joven a apoyarse en su editor, Maurice, y en su compañero de piso, Jano, para indagar sobre el asesino y el Quinto Reino. Esta investigación la conducirá a su destino.

Desde Corea del Sur: «Una nota marginal a propósito de Zhuangzi», por Byung-Chul Han

 
En una anécdota que se puede leer como si fuera una continuación de Sobre el teatro de marionetas, de Kleist, Zhuangzi se refiere a lo sucedido a un cocinero que resulta ser un experto en inactividad. Se ejercita en el no-hacer. Usa las posibilidades que ya están latentes en las cosas, en lugar de intervenir activamente en ellas. Desmiembra bueyes guiando el cuchillo por los intersticios ya existentes en el cuerpo. Un buen cocinero, explica, casi nunca cambia el cuchillo, puesto que corta realmente con él. Un cocinero chapucero, por el contrario, cambia de cuchillo con mucha frecuencia, porque lo usa para partir con todas sus fuerzas. El cocinero de Zhuangzi desmiembra

Desde España: «Lo que más te guste», un texto de Juan Carlos Vásquez

El cuento "Lo que más te guste" de Juan Carlos Vásquez es una crítica mordaz sobre la sociedad actual, en la que el entretenimiento y la manipulación de las masas son los principales objetivos de los medios de comunicación. A través de la ironía y el sarcasmo, el autor nos presenta una realidad donde la violencia, el sexo y el fútbol son los temas recurrentes que mantienen a la población en una especie de hipnosis colectiva. El texto nos invita a reflexionar sobre el papel que juegan los medios en la construcción de nuestra percepción de la realidad y nos hace cuestionarnos si somos realmente libres de elegir lo que nos gusta o si estamos siendo manipulados sin saberlo.

Descargas electromagnéticas | Sobre el poemario «La danza de las esferas» de Sandriuska Theremin, por Pablo Fante

Al abrir La danza de las esferas de Sandriuska Theremin, descubrimos de inmediato un fragmento del poema «La palabra» de Gabriela Mistral (Lagar, 1954): «Yo tengo una palabra en la garganta / y no la suelto y no me libro de ella / aunque me empuja su empellón de sangre». Esta cita aislada invoca el poder del lenguaje que hierve en nosotros y se nos atraganta. Es una palabra violenta y peligrosa, porque si la soltamos «quema el pasto vivo, / sangra al cordero, hacer caer al pájaro». Justamente, este poemario de Sandriuska Theremin utiliza el poder de la palabra para hacer girar en armonía diversos elementos de la realidad y la naturaleza que, al

«Bola de pelos», un cuento del autor villavicense Carlos Arturo González

                                                   
El cuento "Bola de pelos" del autor Carlos Arturo González, cuenta la historia de un hombre que se encuentra solo en su casa durante una noche tormentosa, esperando la llegada de su amigo Simón. Sin embargo, en medio de la tormenta, un gato empapado y exhausto busca refugio en su casa. Al principio, el hombre es indiferente a los maullidos del gato, pero finalmente lo deja entrar en su hogar. A pesar de que al principio el hombre y el gato no se llevan bien, el gato empieza a acostumbrarse a la casa y al hombre, aunque él sigue sintiendo rechazo hacia él. El cuento explora la relación entre el hombre y el gato, así como la evolución de sus sentimientos mutuos, llevando al lector a reflexionar sobre la empatía, la compasión y la tolerancia hacia los demás seres vivos.

Juan Carlos Vásquez: Inanición | Narrativa

El cuento "Inanición" del autor Juan Carlos Vásquez es un texto que explora la mente y la vida de un personaje en sus últimos momentos de vida. El protagonista se encuentra en una habitación, en un estado de inmovilidad y debilidad, experimentando una mezcla de pensamientos y sensaciones, mientras su cuerpo se consume lentamente. A medida que la historia avanza, el lector puede sentir el deseo del personaje por escapar de su situación y sufrimiento. Con un estilo narrativo reflexivo y evocador, el autor logra transmitir la angustia que siente el personaje en su estado límite.

Traducciones de «La causa del giorni», de Cinzia Demi

La causa dei giorni - libro di poesia de Cinzia Demi (La causa de los días - libro de poesía) (Interno Libri Edizioni di Andrea Cati). 

aspettare mentre l'ape passa
a posarsi sul fiore e l'ombra compie
il suo giro avanzando e calando
mancando quell'angolo buio
dietro la creta del vaso
poggiato a ridosso del muro

là dove una lieve brezza 
si fa fiato della sera
e carezza che manca

Las oscilaciones de un vuelo. «Lumbre de marfil»: un poemario de Jorge Cappa | Por Juan Carlos Vásquez

Lumbre de marfil es un ingenioso título que marca un impacto inmediato en el lector, un efecto de dulce resplandecencia.

¿Qué terror abunda entre las paredes del olvido para que cada vez que tiembla un porqué se retuerza en un rincón la desdicha»?  (La Guarida).

La desnudez expositiva de un impulso explora el abismo. Y Cappa lo hace con gran sigilo en esta serie de 41 poemas y 3 letras de canciones, en un ámbito donde el amor, la soledad y la esperanza

Desde Vinaròs: «Las razones del agua», un texto perteneciente al libro “El diablo en Marsella” de Álex Armega

“Las razones del agua” es un breve y reflexivo cuento de Álex Armega, que cuestiona la capacidad de la ley de la gravedad para mantener todo el agua del planeta en su lugar mientras la Tierra gira. A través de un diálogo imaginario entre un personaje que se pregunta sobre la capacidad del universo para contener tanta agua, Armega nos lleva a considerar una realidad que damos por sentada.
El autor nos lleva a pensar en la complejidad del universo y la relatividad del conocimiento humano. ¿Realmente sabemos cómo funciona todo en el universo? ¿Podemos explicar todo lo que ocurre a nuestro alrededor con nuestra comprensión limitada de las leyes naturales?
“Las razones del agua” es un cuento breve pero provocativo que desafía nuestra comprensión de la realidad. La narrativa y el diálogo ingenioso de Armega son una combinación efectiva que hace que la lectura sea rápida, pero deja al lector con preguntas profundas y provocadoras. 

Desde Buenos Aires: «Sobre las arañas y la eternidad», un cuento de Brandon Barrios


El cuento "Sobre las arañas y la eternidad" del escritor argentino Brandon Barrios, narra un diálogo entre el poeta Charles Baudelaire y la Muerte en un no-lugar indescriptible. El poeta y la Muerte discuten sobre la vida, la poesía y la eternidad, mientras caminan por ese lugar desconocido. La Muerte es retratada como una figura sarcástica y, a veces, humorística, que juega con la idea de la mortalidad y la inmortalidad. El poeta, por su parte, reflexiona sobre su obra y su legado, y se pregunta si la eternidad tiene fin.
El diálogo entre ambos personajes está lleno de ironía y sarcasmo, pero también de indagaciones profundas sobre la vida y la muerte. La narración es poética y evocadora, con un lenguaje lírico y una estructura fragmentada que evoca la complejidad del tema que se está tratando.
"Sobre las arañas y la eternidad" es un cuento que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y la poesía, y lo hace a través de un diálogo imaginario entre dos personajes históricos. 

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...