«Fuera de juego» un relato de Jonathan Ocmin Gaslac

Los ruidos estentóreos del edificio llegaban a él por todos lados. Mientras avanzaba, la intermitencia del alumbrado resaltaba la atmósfera tétrica del lugar. De inmediato, eléctrica e involuntariamente, su cuerpo se contrajo ante el panorama: paredes decoradas por graffitis, ropa hecha jirones, jeringas desperdigadas por doquier y restos de sangre. Mientras todas sus células se constreñían, imperceptibles, en señal de alerta, caminó inseguro. De tiempo en

«Adiós Ryan», un relato de la escritora brasileña Márcia Batista Ramos

"Sería bueno poder permanecer siempre en el ámbito de los sueños, pero uno tiene que salir de allí." Banana Yoshimoto.

Después de ponerse el abrigo negro, acomodó el fular alrededor del cuello para sentirse más protegida, acomodó el barbijo, los lentes y la visera, después se preguntó “por qué nació en esta época extraña”. Le gustaría ir a visitar su mejor amigo, conversar sobre todo y nada, como siempre

«Se arrienda espacio sobre la puerta, incluye colchón», un relato de José Antonio Núñez

Cuando tuve el suficiente dinero para vivir solo me acerque a mi computador y luego de tipear un par de veces llegue sin mucho esfuerzo a Craiglist encontrándome cientos de anuncios clasificados que ofrecen habitaciones dentro de departamentos, camas en el interior de recamaras, sofá camas en medio de las salas e incluso hamacas en un patio descuidado. Algunos están disponibles solo un día a la semana, otros desde el lunes en la noche hasta el viernes

Música: William Dorey y Skinshape

William Dorey (n. 20 de junio de 1991, Swanage, Reino Unido) utiliza el seudónimo de Skinshape, es un cantante, multiinstrumentista y DJ británico afincado en Londres. Su música está inmersa en una fusión de sonidos provenientes del soul, el indie, el funk, el rock psicodélico, el reggae, el folk y el afrobeat. Dorey fue bajista de la banda Palace (2014-2017). Estableció su propio sello discográfico: Horus Records. Reedita temas de reggae de Jamaica de los años 60s-80s.

«La verdad del ciervo», un relato de Diana Mesa Levy

―¡Vamos, Susan, dispara ya! Llevamos aquí una hora y solo pierdes el tiempo…
―¡Cállate, Bob, me pones nerviosa! No tengo la sangre fría como tú; no puedo matar al ciervo… ¡Es una completa injusticia!
―¿Haciéndote la compasiva? Ja, ja, ja, no te creo. Somos primos y muy bien sé cuál es la temperatura de tu sangre…
―¿De qué hablas? ¿Qué sabes de mí? ―dijo Susan mientras se levantaba de la posición en la que

Desde Gran Canaria: «Je te'adore la poésia», un poema de Alexandra

Rota, sucia, descosida, rebelde

Vida, inexacta, curva y esquiva

Infame, desgarrada, necia y en caída libre

Llena de palalabras, actos y contradicciones

Refugio con hambre que obliga a cada orgasmo, 

a tensar los músculos del estómago,

'La sangre tira', un cuento de Juan Keller, líder de la banda 'Las Flores del Mal'


Abro la canilla y espero que el agua se caliente. Entonces pongo el tapón del lavatorio. Mientras el espejo se empaña me mojo la cara con el agua casi hirviendo. Limpio el espejo, mi piel está roja. Cierro la canilla, me aplico la crema y saco una hoja de afeitar nueva de la caja. Por la ventana entra el cielo gris de Londres.
Recuerdo a mi padre. Yo llevo su nombre, Alan. De niño decían que me parecía a él. No en lo físico, sino en lo terco y callado. Él cumpliría hoy sesenta años. Pero

«Sandía dulzura cardíaca», un relato del escritor argentino Ángelo Pérez Bertoldi


―Basta. No puedo comer sandia con vos. Deja la cuchara en la mesa y con resignación caprichosa se entrega al respaldar de la reposera. La cuchara es metálica y sin mango, como le gustan a él. Hay algo poco higiénico y disgustante en el contacto cotidiano de alimento-mangodemadera. Siente que la madera absorbe, que nunca se la puede limpiar completamente.La mesa es de jardín, pesada y rústica, con patas curvas de metal y total resistencia a las lluvias y al

«Expiar», un poema de César Joao Urviola Ipanaqué

Pequeño que vives de la caridad y de los golpes
Niño que vives de la calle, del frio de las paredes
De la humedad de la neblina
De las aguas estancadas de un rio que no corre
Toma ahora que puedes mi tristeza
Toma ahora que puedes las misericordias de los paseantes
Tómalas ahora porque llegará el día en que todos a la vez te apuntemos con el dedo

Desde Sonora: «Instantánea en el umbral», un poema de Aziz Córdova

Imagina una aguja acercándose con parsimonia ululante
a la superficie de un asteroide
y al caer, al impactarse contra la huérfana roca, nosotros
expectantes del ruido metálico anegando los confines,
haciendo eco en nuestro pecho campanario,
ese panal de cristales y panderos,
solo encontramos: el silencio.

Sabemos de lo indecible (naturaleza, peso, el costo de su

Dos poemas de Raquel Pietrobelli

Hojas secas

La muerte se anda mostrando
en esas hojas deformes,
esqueletos sin historia
tristes duendes de la nada,
son las venas saturadas
de vidas desvanecidas.
Rezagos de savia inútil
con las pulsiones tardías,
en su mortaja de hilachas
van silbando sus desgarros
en cierto baile macabro,
zombis de otros tiempos

«Amor, virus, muerte y rompecabezas», un relato del autor colombiano Héctor Medina

2. Aunque la mañana se torna fresca y lozana, el sol calienta a toda potencia. La cama de Roberto está pasada por el sueño intranquilo de la noche, la sábana en el suelo, las hojas de cuaderno con notas y corazones por todas partes; hasta lapiceros de tintas regadas por doquier. Se acerca a la ventana, con la mano en el rostro, pensativo en algo que desde su ser más interno no comprende y que huele a sangre golpeada sobre su pecho.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...