¿Autobiográfico?, un relato del autor Juan Carlos Vásquez

X, no es irreal, existe. No parece absurdo, es absurdo en su autodestrucción y no despierta simpatía. Sus acciones están repletas de detalles dispersos que parecerían apuntar a algo y solo son distracción y pérdida de tiempo, nunca se enfoca, se pierde en su propia «historia» y el redactor no es capaz de torcer los

«Señorita blue», un cuento de la ilustradora y escritora mexicana Liz Magenta

La soledad la hace aún más deseable. Como sirena que emerge de un océano, surge imperial en la avenida. Da media vuelta, cruza. Una ráfaga de viento sacude su cabellera suelta. Viste siempre de azul. Su color favorito. Azul turquesa, marino, ultramar, eléctrico, rey, cielo, zafiro, en cualquier gama del

Entrevista a la escritora, poeta y acuarelista salmantina Julia de la Rúa, por Juan Carlos Vásquez

«…Mientras los intereses mercantilistas sigan gozando protegidos de las malas artes que anulan la cultura, debemos seguir siendo honestos y no dándole importancia se les hace frente»


Julia De la Rúa es una escritora, poeta y acuarelista salmantina, con una amplia trayectoria artística que compatibiliza con la gestión empresarial cultural.

Punctum (o la espera de Azrael), un cuento del historiador y sociólogo Saúl Reyna

I

¿Cuánto había esperado? ¿Una hora, una semana, un mes? ¿años? Hasta este momento era difícil asignarle una cifra al tiempo.

II

Como todas las mañanas Samir se levantó como pudo. Decir que su cuerpo había dejado de funcionar como antes, era caer un

Desde Italia: «Laboratorio de Wuhan» y otros cuatro poemas de Yuleisy Cruz Lezcano

Gris como un otoño 

Los pajaritos residentes
han elegido las migraciones
sin hablarse del futuro.
El tilio, este año 
cierra la puerta a las abejas, 
el almanaque se queja, 
quiere su primavera. 
Bologna, desde San Luca, 

El Charro Negro del Ayotal», un relato del historiador Romeo Duvalierpeña Romeo

Llegamos a la comunidad el Palmar, descansamos unos minutos, jóvenes quédense a dormir aquí dijo don Cipriano, no les va a dar tiempo de llegar hasta donde van, gracias pero vamos a seguir caminando después de caminar unas dos horas la noche cayo como y todo se volvió oscuro, encendimos las lámparas

Desde Buenos Aires: «El laberinto de la soledad», un cuento de Celina Vadurro

Lleva mucho tiempo conectado, atrapado en el monitor, atento a las notificaciones del celular y a los mail de su bandeja de entrada. Durmiendo poco, comiendo solo lo que le entrega el repartidor en su domicilio. Entre cajas vacías de pizzas y empanadas siente un malestar extraño en el estómago. Aunque sabe que son nervios, es

«Reverse cowgirls from hell», un cuento del editor, reportero y columnista Carlos A Limón

Odio el maldito aire infer… perdón, invernal de noviembre.
Maldito frío. Maldito mes. Maldito trabajo.
Bueno, en realidad no lo odio.
Odio haber olvidado la chamarra rellena de plumas o el abrigo de lana. Detesto haber traído un simple y pinche rompevientos que no protege (ni rompe) nada. 

«Llamas azules», un poema de Maria Susana Lopez

Ud. que sabe
¿Que yo sé?
Yo no sé solo veo
Las llamas azuladas
Corridas y escondidas
Violencia en la ciudad
Personas insignificantes. 

Una muestra poética del autor Abraham Campos Nava

El ojo

Mira el vacío del cielo, aún incierto,
mira emigrar aquel silencio débil
que no perdura, solo tierra flébil
¿El cielo solo es un pedazo muerto?
 
¿Será la cripta la razón de voz? 
tanto caer y arriba, la omisión
la indiferencia abriga la abyección
y este entresijo vuelca ya feroz.
 
el morador en lo alto nunca ríe,
mordaz, diluye y se desaparece
como el aplauso nos segrega y hastíe.

«Manhattan», un cuento del actor de teatro y dramaturgo Carlos Latorre Gutierrez


En Mayo del año 1970 deje mi pais y por primera vez me subía a un avión para emprender una aventura que duro 40 años, yo no buscaba el sueño americano, solo buscaba aventura, era joven y con muchas ganas de ver y vivir cosas nuevas, así fue que llegue a Estados Unidos como inmigrante legal, la capital del automóvil, fui recibido por los oficiales de

“Oficio de lobos” (Inédito) y otros tres poemas que identifican la obra de Omar Balladares Rodríguez

De “El designio de la espuma” (2012)

Hay un hecho cierto

profundizando mis afanes

Que sobre el cuerpo de aquella

en quien deposito otras texturas

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...