Habíamos pasado toda la noche a las puertas del templo hindú, reclinados sobre esa gran roca redonda y plana, bajo la luz de la luna llena de abril; y faltaba poco para amanecer cuando nos dormimos apenas cubiertos por una manta y con el bolso apretado entre nuestros cuerpos.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«Recuerdo», poema de Daniel Rafalovich
Cuando a esta tierrallegaron pioneros.Bravíos, lúgubre su gestoseguidos por impasibles teutonas.Ellas labrabandelicadas tramas:macramé y estaño.Aliñaban extrañas ensaladasde frutos indianosy someros pasteles alcanforados.
'Bibliotecas, piernas y dependencia', relato de Jorge Etcheverry Arcaya
Cuando comencé a observar más y no vivía tan rápido, es decir cuando comencé a acercarme a la madurez, rápidos cambios empezaron a manifestarse en la geografía de mis antiguos territorios. Que no son míos. Es una manera de hablar. Más exactamente, alguna vez fui expulsado de los mismos de una manera de la que prefiero no hablar. Iba todo el tiempo a la Biblioteca Pública.
'Anuncios de la Tele', relato de Francisco Antonio Ruiz Caballero
Tratado de Micología Infernal. Pócimas elaboradas de setas venenosas, platos de sinuosas víboras hervidas, malignidad en dosis azucaradas. Oronjas que acumulan daño, desaprensivas y tiernas, agradables al paladar y aciagas como diente de mamba. Negruras ilimitadas bajo sabrosos olores, sabores deliciosos que ocultan puñales históricos, rabiosos como bocas de hidra.
'Ofrecimiento', poema de Silsh (Silvia Spinazzola)
Me ofrecía una soga
dos puñalesel borde de un papel o una sonrisaabrazo entre el murmullo cotidiano.Dueño de la cadenciadel espacioequidistante entre el destinoy el deseo.Me ofrecía sus dudassu rebelión azul.La luz ya parpadeabaen el hueco en el labioen la espiral saladadonde duermen los peces.
Jorge Luis Borges: la palabra universal ¿Un ciego con luz, o un lúcido enceguecido?, artículo de Cristina Castello
«Sentí en el pecho un doloroso latido, sentí que me abrazaba la sed»
J. L. Borges, de «El Inmortal»
Jorge Luis Borges es una metáfora de sí mismo. Es uno de los escritores más destacados del siglo XX y un emblema de su patria argentina, donde todos lo nombran pero pocos lo leyeron. Niño prodigio, vivió su infancia vestido de niña por su madre, quien lo llamaba «inútil» e «infeliz».
'Peter Pan', relato Loreto Silva
Cuando trabajé en esa empresa, mi cargo me hacía interactuar con los diferentes gerentes, debido a ello me integré fácilmente a nivel ejecutivo, donde las mujeres estaban en minoría.
Parte del grupo de gerentas se reunía mensualmente y me invitaron a incorporarme al equipo, cuyo objetivo era conversar y hacer alianzas.
'Ingrávido' relato de Ale Montero
La gravedad dejó de funcionar. Los postes de luz arrancándose del suelo con una impresionante violencia avanzaron con la meteórica velocidad suficiente para extraviarse en el firmamento. Las personas se refugiaron en sus casas; caían impetuosamente sobre sus techos. Muchos pobladores fueron arrojados con gran rapidez hacia el cielo: se transformaron en diminutas siluetas flotando.
'Feminicidio y política criminal', artículo de Raúl Allain
En el Perú no existe una política definida contra el feminicidio. Las cifras son alarmantes. Durante el año 2020, se registraron 138 casos de mujeres asesinadas por sus propios esposos, convivientes o parejas.
En lo que va del 2021, se han registrado 47 casos de feminicidios: 15 en enero, 9 en febrero, 10 en marzo y 13 en lo que va de abril. Si bien del primer al segundo mes se produjo una reducción de casos, luego de ello el incremento de esta problemática ha sido sucesivo.
"Consejos de abstención", texto perteneciente al libro 'La cuenta atrás' de Juan Bas.
En principio son fáciles de cumplir porque no requieren actividad alguna. Consisten precisamente en la abstención, en no hacer; evitar la caída en las tentaciones autolesivas que ese componente masoquista de la resaca del amor nos pide: añadir aderezos en el guiso del sufrimiento para que se incremente su mal sabor, difícil paso por las fauces y larga y pesada digestión.
'Noche de estrellas', relato de Juan Luis Henares
Luisa se levantó temprano; a pesar de ser sábado debía ir a trabajar. Maldito y aburrido trabajo, siempre la misma rutina: levantar los chicos, preparar el desayuno y cambiarlos —por suerte ese día no tenía que llevarlos a la escuela—, barrer los pisos, limpiar la casa, fregar la ropa, cocinar, lavar los platos… Igual se hallaba contenta, pues al menos sería una jornada diferente: a la noche saldría a divertirse con el chico que la hacía soñar con una vida distinta.
Poetas lituanos: Henrikas Nagys, Marcelijus Martinaitis, Dovilė Kuzminskaitė
VueltaMuy de noche ya, poco a pocoempezaré a coger sombras:de los árboles queridos, de las personas,de nubes y pájarosy despidiéndome, al finlevantaré también la mía, tímida,del seco, desmoronadomuro de la capital,de la humeanteautopista orillasdel mar, del norteñolago azul, de la nieveen el ventisquero del Ártico,y las llevaré todas, antes de dormir,por el prado brumosoa mi Samogitia natal,a la madreforesta de forestas,a casa,junto a los míos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
