Poemas: «Persigo tus huellas» y «Afrodita de Melos», de Ulises Varsovia


Persigo tus huellas

Por los mercados bullentes de idiomas,

a través de los bosques poblados

de vuelos, murmurios y raíces,

en el silencio ensordecedor

de los cementerios y museos,

'Plamear', relato de Ricardo Juan Benítez


Era una mañana tormentosa, como la de aquel día en que la gaviota decidió suicidarse. Claro que después mi padre le quitó magia al asunto. Me contó la verdadera razón porqué el ave se había precipitado contra la escollera.

🔻

Entrevistas y reportajes — Letras y artes escénicas en Herederos del Kaos

Esta selección de entrevistas y reportajes realizados por Juan Carlos Vásquez para diversos medios y revistas, reúne a una amplia variedad de escritores y artistas de diferentes géneros y nacionalidades. Descargar archivo - Formato EPUB (en Google Drive)

Daniel Frini, autor de El Diluvio Universal y otros efectos especiales. 2019 Primer Premio III Concurso de Microrrelato Ilustrado Universidad de Jaén. España | Hay algo de fascinación con un hecho tan irreversible como es la muerte; y, en este caso, que sea la propia mano quien la ejecute.
Susana Medina (parte II).  Escritora de Souvenirs del Accidente. Premio Internacional de Cuentos Max Aub | Estoy escribiendo sobre el azar, el caos, el silencio, el sonido, el trauma, las sombras, sobre convertirse en un cíborg.

©

Archivo literario y artístico Herederos del Kaos 2006–2025

La idea original de Herederos del Kaos nació en Nueva York y se concretó en 2006 en San Francisco como plataforma para promover autores iberoamericanos residentes en EE. UU. Con el tiempo, se amplió para acoger colaboradores de todo el mundo, superando cambios de alojamiento, cierres y reubicaciones que dieron paso a una nueva etapa de crecimiento. Hoy, Herederos del Kaos es un archivo literario y artístico que preserva trabajos de naturaleza experimental y transgresora que rara vez encuentran espacio en los canales convencionales.

'A & P', un relato de John Updike

Entran esas tres chicas con nada más que el bañador puesto. Yo estoy en la tercera caja, de espaldas a la puerta, de modo que no las veo hasta que están junto al pan. La que primero me llamó la atención fue la del bikini verde a cuadros. Era una chica rolliza, muy morena y con un culo grande y encantador, de aspecto blando, con esas dos medialunas blancas justo debajo, donde el sol nunca parece llegar, en la parte superior de detrás de las piernas. Me quedé parado con un paquete de galletas HiHo en la mano,

'Diálogo a las tres de la mañana', relato de Dorothy Parker

En el mío, agua natural —dijo la mujer del sombrero color violeta—. O, mejor, sin agua. A la porra. Whisky solo. ¿A mí qué más me da? Solo. Así soy yo. Nunca he dado la lata a nadie en toda mi vida. Muy bien, pueden decir de mí lo que quieran, pero yo sé… yo sé… que nunca he dado la lata a

«Dios es el tío de Kafka», texto perteneciente a 'Del libro a los libros', de George Steiner

Fragmentos de la entrevista realizada por la periodista francesa Laure Adler 


L. A. Si hay una obsesión, un tormento y una fascinación en todos sus libros, se trata del libro, de la importancia del libro, de la importancia de la continuidad del libro en la cultura; de la importancia para nuestra existencia —a la vez cotidiana, espiritual y metafísica— del libro, que nos alimenta sin cesar. Creo que para usted sólo hay un libro. 

'Unas palabras sobre la percepción de la ficción de lo extraño', de Thomas Ligotti

Foto de Anya Juárez Tenorio, pexels (public domain).

Nadie necesita que le expliquen qué es lo extraño. Es algo que se revela en los primeros años de la vida de toda persona. Con la primera pesadilla o el primer episodio de fiebres altas, tiene lugar la iniciación en una sociedad universal y a un mismo tiempo muy secreta. La pertenencia a esta sociedad se renueva a lo largo de toda la vida a través de una serie de encuentros con lo extraño que pueden adoptar una variedad de formas y presentar muchos rostros. Algunas de estas formas y rostros son conocidos solo por uno mismo, mientras que otros

'Desmantelamiento', relato de Ron Goulart

No comprendían los garabatos en las paredes, extraños y deformes, dibujos casi infantiles hechos con carbón.

Bueno, con varitas de neomadera quemada.

  Estoy seguro de saber qué es lo que estaba haciendo Bil allí

Poemas de Mirza Rachán Kayil

Fotografía de Nasim Dadfar (en Unsplash). Public domain.

“Nada Temas. Yo Llevaré La Ambrosía Para Yantar;
Yo Llevaré El Néctar Para Libar…
Las Caricias Marchitan El Vientre
Y Los Besos Las Gargantas Resecan.

Yo Te Cantaré Mis Más Hermosas Baladas,

Homenaje a Ingeborg Bachmann: "Una voz inmortal que trasciende el tiempo"

Homenaje a Ingeborg Bachmann

Ingeborh Bachmann - Errante escurridiza • Viaje romano hacia la muerte

Ninguna ciudad más visitada que Roma, al extremo de convertir su recorrido en un reto para el arte, perfeccionado durante el Renacimiento. Y es que la Edad Media sólo fue pródiga en peregrinos. 
En ocasión del Jubileo 2000, Alejandro Oliveros ha preparado para Verbigracia cuatro crónicas de viajes cuyos protagonistas optaron por hacer de la capital de Italia un espacio para la vida y la muerte. La primera de estas historias es la de Ingeborg Bachmann, poeta austríaca -"la más inteligente"- que allí encontrase "su tierra primogénita" y el mejor lugar para morir

«Conversaciones con Jean Paul Sartre», por Jorge Semprún


Una entrevista con Sartre, a pesar de la fría presencia del micrófono sobre la mesa, a pesar del suave rumor de la cinta magnetofónica que gira inexorablemente, se desenvuelve siempre en un ambiente caluroso, de rigor intelectual y de entusiasmo lúcido, que él provoca e impone. Como impone, desde hace más de veinte años, en el mundo del pensamiento y de la acción, una presencia original, realmente insustituible. 
Desde el primer minuto, entramos de lleno en los temas fundamentales de

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...