«En plena tempestad» (Texto apócrifo en torno a Emil Cioran)

«En plena tempestad», un relato de Emil Cioran

El día después siempre es tranquilo, ya se sabe, la resaca y el cansancio hacen que esté tirado como un muerto en el sillón mirando la tele aunque me importe una mierda lo que estén echando en ella. Sin embargo, hoy me he levantado de muy mala leche, y con impulsos homicidas y suicidas. Ha aflorado mi odio a este mundo y a esta vida y a mi mismo por estar en ella. Pongo Presuntos Implicados en la cadena de música, me gusta su voz y me gustan sus canciones, me relajan y quizás consiga ponerme en paz conmigo mismo y el mundo. Tengo ganas de llorar pero no lo consigo, la rabia me lo impiden, desearía golpearlo todo y tirarlo por la ventana y luego yo detrás, pero vivo en un primero, ¡no vale la pena!. Odio y rabia, tristeza y derrota, cansancio y resaca, todo esto a la vez es lo que siento, y la verdad, levantarse así es asqueroso, o mejor dicho, levantarse a un nuevo día es asqueroso.

Poemas: «Flores para un ocaso», de Omar Garzón Pinto

Omar Garzón Pinto - Foto de Carlos Mario Uribe

Omar Garzón Pinto nació en Bogotá, Colombia. Sus poemas han sido publicados periódicos y revistas de Iberoamérica. Ha presentado su obra en diversos espacios culturales, académicos y literarios de su país. 

Entre los años 2011 y 2012 se desempeñó como tallerista literario de la Fundación Andrés Barbosa Vivas y ha trabajado como profesor de Geografía en Bogotá. Es autor de los libros Faro desnudo, editado por la Liga Latinoamericana de Artistas (Bogotá, 2011) y Flores para un ocaso (Bogotá, 2013). E mail: omargarzonpinto17@gmail.com  -Blog -


Poemas: Michel Dransfield (1948-1973)

Michel Dransfield

Piso cero

despierta
mira en torno
memoriza lo que ves
mañana puede haberse ido
todo cambia. Algún día
no habrá nada excepto lo que se recuerda
puede no haber nadie para recordarlo.
Sigue moviéndote
dondequiera que te pares es piso cero
un blanco móvil que es difícil de acertar.

Teresa Wilms Montt | Archivos

María Teresa de las Mercedes Wilms Montt (Viña del Mar, 8 de septiembre de 1893 - París, 24 de diciembre de 1921) fue una escritora chilena de principios del siglo XX. Considerada una precursora feminista, tuvo una vida novelesca. Rebelde a los valores burgueses de su sociedad, fue internada a la fuerza en un convento; sin embargo, con la ayuda de su amigo Vicente Huidobro, huyó a Buenos Aires, donde se rumoreaba que el célebre poeta chileno la pretendía. 

'Una habitación vacía y una mujer desnuda', novela de Alfonso Vila Francés

'Una habitación vacía y una mujer desnuda', novela de Alfonso Vila Francés

Yo podría caerme de destino en destino pero siempre guardaré el recuerdo del cielo.

                                                  Vicente Huidobro


Verano. Calor sofocante. La finca ocupada por obreros y pintores. Vecinos molestos. Nada que hacer. Sin trabajo. Solo en casa todo el día. Una novela que tal vez no se escriba nunca. Una mujer que te quiere y una amiga que te excita. Esta historia no puede acabar bien. Y más si tú amiga, una auténtica mujer fatal, guarda un secreto inconfesable y peor aún si tu mujer está dispuesta a hacer lo que nunca esperarías de ella. Y el miedo a tus deseos. El miedo a la felicidad… ¿Qué hacer? ¿Por qué pelear? Ese es el dilema…

«El origen del universo», un relato de Carlos Almira Picazo

Pocas horas antes de recibir el Premio Nóbel del Física, el profesor Yuri Orlov, de la Academia de Ciencias de la URSS, fue hallado muerto en su habitación del hotel Selma Laguerlof de Estocolmo. Se había suicidado. Junto al cuerpo, como en una película policíaca, muy cerca de un charquito de sangre, había una carta. Algo más lejos estaba la pistola. 

Novela: 'El imperio de los sueños', de Giannina Braschi (fragmento)

Giannina Braschi (San Juan, Puerto Rico, 5 de febrero de 1953) es una escritora puertorriqueña, autora del clásico postmoderno "El imperio de los sueños" (1988), la celebrada novela bilingüe ”Yo-Yo Boing! (1998), y la declaración de independencia titulada “United States of Banana” (2011). Según la Biblioteca del Congreso en los EEUU, Braschi es "una de las voces más revolucionarias en la literatura latinoamericana hoy”. Su originalidad se caracteriza por su fantasía

«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]

Foto: Javier Molina Barrios

Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La obra era una extensa tesis de grado que me dejó impactado de principio a fin. Desde entonces ha sido una lectura obligada, un referente que me ha llevado a indagar y descubrir nuevos entornos que desconocía. 

Poema: «Desapariciones», de Paul Auster


XI - El arte es el espejo del ingenio del hombre (Marlowe). El reflejo exacto es acertado —y quebradizo—. Destrozar el espejo y volver a arreglar los pedazos. El resultado será todavía un reflejo de algo. Cualquier combinación es posible, cualquier número de pedazos puede quedar fuera. El único requisito es que por lo menos un fragmento permanezca. En Hamlet, sostener el espejo hacia la naturaleza equivale a lo mismo que la formulación de Marlowe —una vez que los argumentos previos han sido entendidos—.

'El frío de la fe', un libro de Javier Flores Letelier


Prologo de Adolfo Marchena

La primera palabra es palabra de vida o de muerte. No existe tierra de nadie en este conflicto de hombres y leyes, para descansar en paz de tanta vacuidad y vacío, de tanto derroche y desprecio. La poesía de Javier Flores Letelier es un goteo constante contra la roca de la impunidad, de las sentencias equívocas, del recibo baldío.

Desde París: «Amor en la palabra - Amour dans la parole», de Porfirio Mamani Macedo

Amor en la palabra /Amour dans la parole  Traduit de l'espagnol (Pérou) par Max Alhau

Amor en la palabra /Amour dans la parole

Traduit de l'espagnol (Pérou) par Max Alhau


Le soleil parvient a moi quenad tu m’ écris, le parfum de ta peau me parvient quand tu me cherches dans tes revés

“Me llega el sol cuando me escribes, me llegal el perfume de tu piel cuando me buscas en tus sueños”

Rōnin; honor, venganza y destino. La leyenda del Samurái azotado por el viento, de Francisco Narla


Rōnin;
Honor, venganza y destino.
La leyenda del samurái azotado por el viento.
______________________________________________

Faja:
La novela que narra la aventura vivida por la expedición de samuráis que desembarcó en España
______________________________________________


Autor:
Francisco Narla

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...