Imagen de reseña del libro Incantesimi de Leonardo Lastilla, con fondo beige envejecido, texto en tipografía antigua negra y una mancha roja difusa que simboliza fuego o invocación.

«Antes de dormir/es sagrado/medir suavemente/el electrocardiograma natural/de mi corazón/que reposa sobre el tuyo». Los versos se encuentran en el libro de Leonardo Lastilla "Incantesimi" (GPM Edizioni, 2025, págs. 100, 11,99 €) y despliegan su dirección emocional en el seductor hechizo de la vida. Leonardo Lastilla aboga por la práctica del lenguaje poético como el arte de combinar el encanto del verso con el deseo de evocar la evocación de una entidad, capaz de describir un ritual de sugestiones en el efecto de la conversación con otro, el

receptor de la correspondencia introspectiva. Renueva la fórmula alquímica de las intenciones, influyendo en el viaje del alma, transitando el sinuoso laberinto de la felicidad y la lúcida tortuosidad del dolor, en la persistente oscilación entre la ambigüedad del comportamiento psíquico, la exhortación de la mente y la desilusión del corazón. "Incantesimi" capta la dinámica humana en las metáforas de los deseos, en la identidad de lo imaginario y la brecha con la realidad. Abarca la conciencia, el valor intrínseco y ambivalente de todo remedio simbólico, una medicina para el espíritu que alivia el dolor humano pero contamina su integridad. El autor analiza la dualidad filosófica del ser, calibra sus versos en la fascinante percepción de la verdad, moldeando las impredecibles consecuencias de la ficción, trascendiendo la mistificación afectiva. Enfatiza el indomable desconcierto de la conciencia existencial, prisionera de la manipulación de actitudes efímeras y la inconsistencia de las creencias. Elabora el significado moral de las acciones para reflexionar con lucidez sobre la naturaleza del conocimiento y la enigmática inclinación altruista. La poesía de Leonardo Lastilla se nutre del juego dialéctico, utilizando un lenguaje refinado y rico en matices especulativos, en la vena retórica y literaria de su contenido. Analiza el efecto irónico y disruptivo, encendiendo sus composiciones poéticas en una parábola sensible arraigada en el asombro de una mirada cínica al mundo, en el aliento de cada asombro que es igualmente un signo de alivio y consternación. Leonardo Lastilla explora el estado interior, recorriendo los contornos indefinidos del nihilismo. Destaca la desconfianza en las relaciones sociales, rastreando pistas contemplativas hacia el sufrimiento, la melancolía y el desencanto, dejando atrás el surco de la esperanza en la frontera de una suspensión de la decepción y la desconfianza, la inexorabilidad del vacío y la aniquilación de las ilusiones. El libro presenta al lector profundas reflexiones sobre la estética de una mímesis que cuestiona la fragilidad y la soledad, las misteriosas profundidades del yo y la celebración del paradigma sublime. Anuncia la conciencia de los límites, absorbe la custodia de los momentos fugaces sobre los obstáculos y las incógnitas de las expectativas. El poeta traduce el ineludible fluir del tiempo, su inadecuada imperfección, describe la atractiva armonía de su propia voz.


Rita Bompadre - Centro de Lectura Arturo Piatti. Facebook.



Transparencia


Te pregunté de qué color eran los míos

mientras te miraba.

Demasiada luz

altera las percepciones.

Ante la claridad

todo se vuelve sincero.

Los matices se convierten en horizontes.

Reconocerse desorienta la propia identidad.


Piénsalo


De nada sirve hablar de emociones

si están falsificadas

por la acuñación del oportunismo.

Pedir ser recordado

tiene el valor

de números de serie imitados

en el escenario de las caricaturas.


Paz


Extática

como tu mirada

asomada a la ventana mientras recorres

un paisaje inmaculado.

Hundir la mirada

en el humus de la tierra

recupera la alegría perdida

entre las baratijas artificiales.

Soleada y cálida

como tu inocente asombro

brotado entre los campos de la imprevisibilidad

donde aro 

pensamientos y espero recompensas.



Milanés que lavaba su ropa en el río Arno, Leonardo Lastilla ha cultivado una vida marcada por múltiples intereses y una viva curiosidad que lo han llevado a residir en diversas ciudades, entre ellas Dublín y Roma. Se licenció en Literatura y Filosofía en la Universidad de Florencia y se doctoró en Literatura Italiana en el University College de Dublín. Leonardo Lastilla ha sido profesor y conferenciante de lengua y literatura italianas, literatura de viajes, literatura inglesa y humanidades durante más de 30 años. Ha trabajado en numerosas escuelas, instituciones y universidades, especialmente en universidades estadounidenses en Italia. Leonardo Lastilla reside actualmente en Empoli y trabaja en Florencia para varias universidades. Leonardo es poeta y escritor. Muchas de sus obras, incluyendo numerosos relatos y ensayos literarios, se han publicado en volúmenes, revistas y periódicos. Su colaboración con la prestigiosa revista Riscontri es particularmente significativa. Entre sus publicaciones recientes se incluyen la novela Una donna, un uomo (Giacovelli), los libros de relatos Le Disarmonie Elettive (Montag) y Le Quotidiane Allucinazioni (Antea), y las antologías de poesía Il Dolore della Cognizione (Nonsolopoesie) y Epifanie Interrotte (Amarganta). Habla inglés y francés con fluidez. Además de escribir, Leonardo ama la música, la lectura, el fútbol y los deportes en general. Le encanta viajar porque comparte la creencia de Henry James en la importancia de la experiencia directa: «No hagas caso a lo que te digan de los demás. Juzga a todos ya todo por ti mismo».

📚 Lee otra reseña de Rita Bompadre (en Herederos del Kaos):
Tra Valchiusella e Messico in giro per l'Olivetti" de Meuccio Bertarione

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar

El poeta es igual… Allá arriba en la altura… Desterrado en el mundo concluyó la aventura: ¡sus alas de gigante no le sirven de n...