- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Lorenzo Scarponi: Poesía y vocación, traducida por Yuleisy Cruz Lezcano
Tres poemas de Edgardo Carreño Domingo - Píldoras como tromba en el esófago
Un ojo izquierdo parece más grande
o es por el párpado opuesto caídoo el ojo realmente es grandey además el párpado está caídoy la esclera del lado más abiertopareciera ser más blancao solo es un reflejo de la luzo en realidad todo parece más blancoy no importa el color pero sí el pesoun poco de piel cargando la culpaun guion con sus pies bajo la tintala angostura de todo desenlace.(Perspectiva)
Una muestra poética del libro "Eros, poemas de amor y otros lugares comunes", de Teresa Calderón
Agitaste mi vientrecomo huracanesentre mis piernasa 300 kilómetrospor minuto.Con tus pestañas insolentesvoy a tatuarme en ti.Cuando muerapodrás reconocerte en mi locura.
Desde la Comunidad Valenciana: "La Materia del tiempo", un relato de Alex Armega
Juan Carlos Vásquez: "Escribir es nuestra manera de trascender la insignificancia de la existencia." Entrevista por Milton Ordóñez
Versos y vaivenes: Recuerdos poéticos - Leticia Cortés, Hazzel Yen, Borja de Diego Lozano, Augusto Rodríguez, Aleqs Garrigóz
A fuerza de martillazosLeticia Cortés
Porque se me rasgó el amorEn las púas siniestras del destiempo; Porque me deshollaron vivasLa dignidad y la esperanza.Enriqueta Ochoa
Porque me diagnosticaronmal el hambre,se me desnutrió el corazón.Por todo lo infértil que he sido,las tempranas ganas de masturbarme.Porque se me fue el himen por el lavabo,los platos se me despegaron de la boca.
Sacré coeur y otros dos poemas de Georgina Ramírez - Salivo atenta a la mordida
BaliTu cuerpoesféricolunarse irriga en mis entrañasazulcurvilíneoque enmudeceal contacto de mi bocaDevora la presacon tu hambreanimal melancólicosáciate
Laura Flòrez Daza: Balada para ratas - Procura no hartar a todos y llévate tu soledad
No desees nunca la muerte de tu prójimoqueriendo que sea la tuya,ni mires a los ojossi vas a decir la verdad,no te despidasy si acaso das la mano,asegúrate de que sepanque no darás tu brazo a torcer.Sueña más, llora menos,puteas más, ríe menos,
Dos poemas del autor napolitano Giacomo Perna - Tras dos besos y un orgasmo
Que harías vos...
Hay días en los que la muerte no parece gran cosa
Un descanso, más bien.
En cambio, la vida siempre es ajetreo.
¿Vos cuál elegirías?
Tenía razón Arthur
Y más aún mi tatarabuelo
Cuando les restaban pesadumbre a sus quejas
Maquillándolas de filosofía:
"Para decir adiós", un relato de Edinson Martínez - Esta es una carta que lleva años en silencio
I
La última vez que la madrugada cubrió de rocío los vidrios de mi carro fue un día de septiembre del año mil novecientos ochenta y uno. Nunca después, me di cuenta de su presencia en aquella calurosa tierra sin horario para el frío. Hace mucho tiempo que he querido escribirte. Hace tanto tiempo que lo imagino y lo intento.
Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros
En algún tiempo estuve inmerso en los atronadores acordes del thrash metal, en el frenesí del death y la oscuridad del black, mi viaje musical comenzó como un torbellino de energía y rebeldía juvenil. Las guitarras distorsionadas y los ritmos frenéticos fueron mi banda sonora en esos primeros años, pero a medida que el tiempo pasaba, una sed de exploración y descubrimiento me llevó por caminos menos transitados. Fue entonces cuando el jazz irrumpió en mi vida, con sus armonías complejas y su improvisación liberadora.
La cadena de montaje literaria: Un mundo menos pensante
"El Cuaderno de Fergusson" por Daniel Frini: una historia sobre un paciente del Hospicio de Santa Magdalena y su vínculo con "Él"
"La carta final", un texto de Juan Carlos Vásquez - ¿Cómo decírtelo? No quiero asustarte...
ENTRADA DESTACADA
«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]
Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...
