El encierro es un modo de privación de la libertad en el que un ser permanece, voluntaria u obligadamente, dentro de un recinto cerrado, así, como pasa con nosotros, por culpa de la pandemia, también están en situación de encierro las personas desaparecidas, que ya nadie las ve, ni las instituciones que nos
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«En busca de naufragios», un relato del autor cubano Octavio Castillo Quesada
Todos jugaban en la playa, pero Roco, preocupado, miraba al mar. La espuma que dejaba el agua al chocar contra la arena salpicaba sus pies y sus ojos se mantenían fijos hacia el horizonte. Era una tarde idónea para relajarse. Los niños corrían con sus pelotas, las señoras tomaban el sol recostadas
Desde Argentina: «Rumbo desconocido» un relato de Juan Luis Henares
Faltaban cinco minutos para las veintiuna; sentado a mi derecha Roberto controlaba atento que todo se encontrara en orden en el camino. Lo notaba tenso, a pesar de que este era un viaje más de los tantos que hacíamos en el furgón de la empresa. Trabajábamos en un famoso
«Estaba en llamas cuando me acosté» un cuento de Alejo Tomas Ambrini
Un domingo por la tarde conocí a Ramiro. Camila me lo señaló como se señala a un culpable. Él llegó hacía nosotras con un skate bajo el brazo y una mueca graciosa en sus labios. Vestía unos pantalones anchos, unas zapatillas negras de marca Vans y una remera negra, gastada por los
"Reflexiones literarias: Citas inspiradoras de grandes autores"
Sacudir a la gente, sacarla de su sueño a sabiendas de que con ello se comete un crimen y que valdría mil veces más dejarla donde está, puesto que al despertarla no tenemos nada que proponerle. Émile Cioran.Reivindico mi búsqueda
«El universo de Sofia», un cuento de María del Refugio Sandoval
Sofía estaba pensativa, la imagen que proyectaba su rostro permitía dilucidar las muchas conjeturas que se presentaban enmarañadas en su cabeza y daban vueltas, buscando el punto de inicio y la recta final que se originaría con la idea y la consecución de los pasos que se irían presentando
«Compañia de cuchillos» un relato de VarelA Leyva
Sabemos cuán complicada es esta profesión. Coincidimos y afirmamos que es la disciplina el principal pilar para su éxito. Más que un trabajo nos emociona cada etapa relacionada con él. Fijar el objetivo: siempre seleccionamos mujeres entre los 18 y 25 años de edad. Nos gustan blancas, altas,
Minicuento: «La sangre» de Jacques Sternberg
¿Qué decir de Istrígala, con quien podía hacer todo lo que yo deseaba porque, desde hacía ya largo rato, ella había franqueado la invisible frontera entre las prohibiciones y lo imposible de todos los misterios?
¿Qué decir de cuanto hice para poner a prueba su poder, su
«Fire and Ice», un cuento de Álvaro Menéndez Leal
Fuego y Hielo… Fuego y Hielo… ¿Es ese el título?… Sí…; ese es: Fire and Ice. . . No sé por qué, justamente ahora, adquiere importancia algo que nunca la tuvo, como no fuera en el colegio, cuando el profesor se empeñó en que aprendiéramos de memoria el poema de Frost:
«La muerta» un cuento de la escritora española Carmen Laforet
Raúl Allain y «La casita estrecha»: El oficio sociológico en la poesía, por Nivardo Córdova Salinas
Como dijo el novelista Thomas Wolfe (1900 - 1938) en su obra cumbre Del tiempo y el río (publicada en 1935), el ser humano tiene una vocación permanente por habitar un espacio, un reducto vital: "Aquel que necesita la tierra, tendrá la tierra: permanecerá tranquilo en
«Autoficción de un beso», un texto de Belén Varela
¿Qué será de nosotros sin los barquitos de papel?
Se extinguirán los navegantes.
-Antiguo dicho de los humanos que lograron
vivir y conocer la ternura.
«Miradas», un relato del escritor argentino Juan Luis Henares
El que te dije comenzó a notarlo unos meses atrás: le pareció que al deambular por las calles las personas que encontraba lo evitaban. Primero pensó que eran simples locuras que se le ocurrían: la conciencia de ser diferente —la ropa vieja, el pelo largo y la barba suelen molestar a
«Canibalismo», un cuento de terror de la autora española Silvia Carus
El joven médico acababa de aceptar su primer puesto de trabajo como neurocirujano en el hospital central de Madrid. Tras años estudiando sin descanso en la universidad Juan Carlos III, finalmente se había graduado con honores.
Su joven novia de ojos profundos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]
Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...
