«Terrorismo», un relato de Moisés Cárdenas

En la mañana de un martes, bajo un cielo despejado, paseaba junto con Antonia por la plaza La Libertad de ciudad Amada. Frente al lugar, una enorme edificación con escaleras empinadas y esculturas grecorromanas mostraba el Palacio Nacional de la Justicia. 
En la entrada del edificio un tipo sujetaba una pancarta que decía: JUZGUEN A BARRABÁS. Detrás del hombre, varias personas coreaban lo que estaba escrito en el cartel. La inscripción, me hizo recordar lo que había escuchado en la televisión antes de salir de casa. En el noticiero del Canal 13, un periodista con pelo

San Francisco y otros textos (poemas trilingües: español, inglés, portugués), de Juan Carlos Vásquez


"English poems, translation by Jay Sánchez, Rennon Mariano & Keith O'Donnell"


Way
 
After I Jumping,  
I May regret and wish to return to the platform,
Too late  Falling,   Falling.
 
After falling, A whip splits my spine,
all that I was in life is but a silhouette marked
by a chalk outline.
 
And what if I shot myself ?
The Index in its depth
feeling all the weight,
 these spasms like dread discharges

«Ensayo sobre la columna de Raúl Allain en la Red Voltaire», por Alex Chang Llerena (*)


Raúl Allain es un prolífico pensador, ensayista e intelectual peruano que, desde su formación académica universitaria como sociólogo, nos deslumbra con sus acertadas lecturas sobre la realidad política, económica, social, cultural, legal y sanitaria tanto del contexto peruano como el contexto mundial. Todas sus columnas se publican en diversos medios escritos, nacionales y extranjeros, digitales y físicos; en el que destaca sus publicaciones en el diario peruano Expreso, en la revista Lima Gris; entre otros.

“En el umbral del sueño», un texto perteneciente al libro «Alucinaciones» de Oliver Sacks

En 1992 recibí una carta de Robert Utter, un australiano que me había oído hablar por televisión del aura de migraña. Escribió: «Relató usted que algunas personas que sufren migraña ven formas elaboradas ante sus ojos (…) y especuló que podría ser la manifestación de alguna función profunda generadora de estructuras del cerebro». Esto le recordó la experiencia que sufría de manera rutinaria al irse a la cama:

Generalmente ocurre en el momento en que, por la noche, mi cabeza toca la almohada; mis ojos se cierran y… veo imágenes. No me refiero a fotos; lo más habitual

Desde Bologna: Quizás. Poema bilingüe: español, italiano, de Yuleisy Cruz Lezcano

FORSE

Forse un giorno
chiuderò gli occhi
senza averli chiusi.
Li chiuderò per guardarti
come chi non vede,
per trafficare nel tuo viso
e cadere come bacio
sulle tue labbra,
su quel lato della luna
raffigurato sul tuo sorriso.
Un giorno forse un giorno
farò questo viaggio inutile
di ascoltare la tua voce interna,
cercherò di plasmare con i sensi 
un itinerario   
dove sciogliere le mani libere
non come ora
ma toccandoti senza toccarti.

Una muestra poética de Zoila Margarita Sánchez

                                      pe(z)punteado

Hacia otras regiones emigra
espuma y cardumen halo boreal
verde pálido se tornan las aletas
ahora no sé si vuelan
sobre el azul del agua
o el azul del cielo de mi boca
Único ojo de piedra fulmina
se exilia entre acuarela y pared
donde permanecerá inerte

II

Sin retorno sin anzuelo
dilata la curva que cierra el agua
Resquicio incilia devenir
¿ojo o pez?

Rodrigo Miguel Quintero: ¡Arrivederci Roma!

Las cosas cotidianas tienen magia. Están ahí, a punto de sucederse y estallar. Ese día tocaba limpiar la casa y salir en auto a la ciudad. Con mi mujer siempre buscábamos el tacho de basura más cercano. Por lo general, eran de todo menos cercanos. 

- ¡Gordi subí y poné en marcha el auto! - decía Cecilia con su entusiasmo tan de ella. 

Salíamos a duras penas. El espacio de entrada era minúsculo y siempre sobresalía un costado del auto, luego se estrolaba brusco contra el suelo haciendo ruido. 

«La paradoja de la neurociencia», un artículo de Raúl Allain (*)

Hoy en día es de carácter público que las investigaciones científicas predominantemente se encuentran enfocadas en el estudio del cerebro y de la mente humana –y, por ende, del comportamiento de los individuos.
Es de conocimiento que la multinacional IBM viene realizando experimentos (bastantes cuestionados) en neurociencia usando nuevas tecnologías como la implantación de nanobots cerebrales en pacientes.
El Proyecto Cerebro Humano (HBP por sus siglas en inglés) es un proyecto médico-científico y tecnológico financiado por la Unión Europea y dirigido por

Desde Buenos Aires: «El paseo», un relato de Federico Ambesi

Abre los ojos, no llega a desperezarse, sabe de antemano que será un día terrible. Cuando se mira al espejo, encuentra la extinción adherida a su rostro. No importaba si se había rasurado el día anterior, o si, como escuchó decir a alguien en la televisión, se lavaba con abundante agua. Era tiempo, eso y un muro de alteraciones. Los adivinos, también personajes del medio televisivo (¿o se les dice seres de luz?) recomendaban bañarse con diferentes plantas, miel, azúcar, un cóctel en la piel promete acabar con la mala racha, pero es inútil para una mente trastornada. En eso pensaba al mirar su reflejo. Pronunció la

Me lancé al precipicio creativo sin más: Julia De la Rúa de Araña Editorial | Entrevista de Juan Carlos Vásquez

—¿Cómo está siendo la experiencia de trabajar en el Barrio del Carmen?
—Como una absoluta catarsis. Un encuentro misterioso con el pasado histórico, el presente y el pensamiento futuro, ya que, desde el primer sueño, de encontrar un lugar auténtico para mi visión cultural como parte de Araña editorial, me dejé llevar sin medir las consecuencias de tal atrevimiento. Pandemia, historia ancestral y presente político corrupto mundialmente; la victoria después de la derrota de abandonar obligada La bella Araña, en el Paseo de las Facultades, fue casi mística. Las calles empedradas de siglos atrás,

«Wir sprechen uns noch!», un texto de Hugo Claus

Al principio, aquella primera noche en Almout, como el chico gritó su nombre, pensé que había visto a Crabbe, atrapado en la telaraña entre las estatuas, pero si aquella primera vez me hubiera acercado a la casa desde la entrada, de modo que la luz de la terraza lo hubiese iluminado, habría reconocido inmediatamente en aquella silueta a Sprange; sobre todo por su pelo rubio rojizo, como el de algunos gatos.
Ahora, al anochecer, con la casa Almout (que uno de los granjeros de la taberna llamó «Vermouth», muerto de risa) a nuestras espaldas, Sprange se acerca tanto a veces que me llega el olor de su

Freddy Aunqui Calle: Génesis pandémica (15 de marzo de 2020) | Microrrelato

He visto en el noticiero dominical que el número de contagios suma 37, y por lo que dicen, este solo es el comienzo. Para fin de año entre el 60 y 70% de la población se habrá contagiado de Coronavirus, y de ese porcentaje, estiman que morirá un 7%.
Para mitigar el desastre el gobierno ha decretado toque de queda nacional. 
La cuarentena comienza hoy domingo 15 de marzo de 2020 a las cero horas. 
Entre otras cosas estará restringido el derecho de movilidad, lo que me obliga a permanecer en el encierro por tiempo indefinido.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...