"Las canciones del sueño" y otros tres poemas de John Berryman


John Berryman nació el 25 de octubre del año 1914 en McAlester, en el estado de Oklahoma y se suicidó el 7 de enero de 1972. Fue un poeta estadounidense. Se le considera como una de las mayores figuras de la poesía estadounidense de la segunda mitad del siglo XX.

"Mahmud Darwish y su Impacto Permanente: Un Homenaje a su Genio Literario"

"Mahmud Darwish y su Impacto Permanente: Un Homenaje a su Genio Literario"

Mahmud Darwish no sólo es uno de los más grandes poetas árabes contemporáneos sino también una leyenda viva: sus libros circulan a millares por todos los países árabes y los estadios se llenan para escuchar sus recitales poéticos, acontecimientos irrepetibles que nadie quiere perderse. Hombre laico y moderno, refinado y elegante, Darwish es un palestino de diálogo, aunque su voluntad no se doblegue fácilmente ni esté dispuesto a hacer concesiones humillantes.

Daniel Alejandro Gómez | Selección de poesía


Daniel Alejandro Gomez (Buenos Aires, 1974), escritor, ensayista y dibujante. Libros publicados: Muerte y Vida (Ediciones Mis Escritos, Argentina, 2006), Sobre Tiempo, Amor y otros Poemas (Editorial Bubok, España, 2009), y la novela electrónica Sembrar Palabras (EBF Press, España, 2002). Publicó

Poemas inéditos de Ana Patricia Moya Rodríguez

Foto: Juan Carlos Vásquez

Poema de “Píldoras de Papel” (inédito)

CAPERUCITA-REGALIZ

Qué tonta era Caperucita Roja.
Tierna chiquilla que hace dulces para la abuelita,
inocente cria que se tragó las mentiras del can feroz,
estúpida niñata que esperó al leñador para ser rescatada,
criatura gilipollas que concebía la vida como un pastel.

«Dentro de mi globo ocular derecho» y «Collares de sistemas planetarios». Poemas y pinturas, por Agmary Feder

«Dentro de mi globo ocular derecho» y «Collares de sistemas planetarios». Poemas y pinturas, por Agmary Feder

Dentro de mi globo ocular derecho

vive una parejita peleándose
llamados Doblequis y Equisyé.
Doblequis se gana la vida
cosiendo trajes marciales unisex ;
por sus agujas me duele el ojo
pero ahí está su tierra, ya no los puedo echar.
Equisyé dirige desde su sede en mi ojo izquierdo

"Valle Inclán y su hogar en A Pobra do Caramiñal: Un recorrido a través de su vida y su legado literario"

"Valle Inclán y su hogar en A Pobra do Caramiñal: Un recorrido a través de su vida y su legado literario"
Foto: Juan Carlos Vásquez

Ramón Valle y Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.

«Poetas en vilo y Pintores ausentes en el Taller Berbedel», por Juan Ramón Ortiz Galeano


Ven, Ensuciaparedes,
los Poetas reclamamos tu oficio
en este galpón de Pintores y Mecánicos de Inconciencia...

La “Sebadora” de Mates (la “Sebadora” de Almas),
ha introducido su rígido pulgar derecho
en la boca de aquella cucaracha muerta
que cuelga su muerte envuelta desde el cielo raso;

Tres relatos de Ana Patricia Moya Rodríguez

Ana Patricia Moya

LA  COSTUMBRE

Me despierto cuando la luz, a través de la ventana, me da directamente en la cara; malhumorada, miro el reloj, es muy temprano, refunfuño por lo bajo – odio levantarme a estas horas, y más en vacaciones – y noto molestias en la espalda cuando me estiro. Lógico: he dormido encogida en el sillón de esta casa. Me incorporo, despacio, con cuidado de que alguna vértebra no se descoloque, me alboroto el pelo – definitivamente, de hoy no pasa, esta tarde a la peluquería a cortarme las greñas – me acaricio la nuca, en un intento frustrado de calmar este dolor que en horas sucesivas serán un incordio; retiro la manta al suelo, que no ha conseguido protegerme completamente del frío propio de Febrero.

Dos textos de «El frío de la fe», poemario de Javier Flores Letelier

Todo vuelve a los centros de las ciudades
I
Regresamos avergonzados al mito de los libros sagrados
en búsqueda del frío para renegar la existencia de la vida.
Permanezco ante los monumentos y los lúcidos insultos
que los hombres atormentados les profieren.
En una sola mirada de frente y con calmo desprecio

«La casa de mi vida», un relato de Gustavo M. Galliano

Elena, la joven empleada inmobiliaria, atractiva y curvilínea tan dulce como su sonrisa, -aunque aquellas curvas fueran más sugerentes y sumamente más peligrosas que su sonrisa, indudablemente más turbantes- me recibió cordialmente en el portal, haciendo uso de un verborrágico monólogo finamente estudiado en cada detalle, para indicarme finalmente que le acompañara en el ingreso a la casa.

«El juego perfecto» un relato del autor cubano Yonnier Torres Rodriguez

Aunque las cosas cambien de color
No importa, pasa el tiempo

Silvio Rodríguez


-Sentémonos bien lejos del baño- dice ella mientras pasea la vista por las mesas que aún permanecen vacías.

En la pista dos parejas bailan un tema de Kansas como si bailaran un tango triste. 

Las luces que cuelgan del techo cambian de color. 

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...