«Zona de paz» y «Orden de captura», dos poemas de Rolando Reyes López

ZONA DE PAZ

Nunca iré a Cali, Medellín, al Triangulo de Oro,
ni a las siete Bases Militares;
colombianos ni inmigrantes de Siria 
tocarán la puerta de mi casa;
no hay humo de amapolas en mis habitaciones,
nadie mastica marihuana en mi balcón,
la guerrilla no sabe que soy nieto de otro combatiente,
los oficiales del gobierno desconocen que mi papá
fue de los círculos de izquierda,
los paramilitares ignoran mis inclinaciones pacifistas,
las facciones sociales no

«La aldea global y el reto de las identidades regionales», un artículo de Raúl Allain (*)

El fenómeno de la globalización se viene imponiendo en el mundo. Lo que era impensable hace dos décadas, es ahora una realidad, más aún con el desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
La tecnología de la globalización estudia un fenómeno basado en el aumento continuo del desarrollo y utilización de tecnología en todos los países del mundo, acercándonos a una época de creciente interconexión cultural global. 
Sin embargo, este rápido avance y la promesa de una “aldea global”, donde el intercambio económico, comercial y cultural es posible incluso arrasado con las “identidades regionales”, requiere

Percepción del «Mundo Inmundo» de Marie Josué Saintus | Alberto Jiménez Ure

Es rigurosamente cierto en el Mundo Inmundo [1] de Marie Josué Saintus: la perversidad puede ser una forma válida de existencia. Cuando la intelectual se comunicó inicialmente conmigo, lo hizo de una forma tan original que –de inmediato- le pregunté si escribía. Mi sospecha estaba fundada: ya ella tenía en prensa la mencionada compilación de sus extraordinarios y primeros textos.
Algunos son cuentos, sin duda impactantes: El tempo de la diosa oscura, La oveja negra, Jack, el oscuro y El ultraje (entre otros). En todos, la autora narra sin freno: es explícita, corrosiva, irreverente, persuasiva y nada moralista.

CONTRATIEMPO GLOBAL — PERIODISMO Y SOCIOLOGÍA: MAQUINACIONES

Una imagen ### CONTRATIEMPO GLOBAL — PERIODISMO Y SOCIOLOGÍA: MAQUINACIONES Sin letras

En cada uno de los escritos que componen esta sección, Raúl Allain Vega, poeta, sociólogo y periodista cultural, nos brinda una mirada crítica y perspicaz sobre una amplia variedad de temas que impactan nuestra sociedad, tanto en Perú como en el resto del mundo. Su habilidad para abordar desde cuestiones sociales y políticas hasta asuntos de salud mental y globalización, revela un profundo compromiso con la exploración de los desafíos contemporáneos que enfrentamos a nivel local e internacional.

«Ludwig Van», un relato de Adrián Sosa


No podía descansar, tenía tormentas en el alma. Daba vueltas en la cama sin pensar en el cuerpo que sollozaba a su lado. Una lluvia de palabras inconexas, giraban en su mente, al tiempo que daba manotazos esporádicos en la oscuridad del cuarto. La reja del miedo era  y eso lo volvía loco. Fue con la explosión cerca de su oído, que sus pensamientos se desvanecieron. Sólo un salto al vacío podía acomodarle los nervios. Abrió la ventana para respirar, no estaba dispuesto a morir y eso lo tenía claro, saltar no era una alternativa. El cielo estaba gris, la calle mojada. En su cabeza aún retumbaba el sonido del disparo. Fue un casi. Hasta su nariz llegó el olor a pólvora y se sintió limpio.

«Conejo Negro», un texto del autor bonaerense Federico Ambesi

He parido un conejo negro, con negros ojos y dueño del culo más sucio que jamás haya visto. Parece no dormir, pero reposa a pesar de que todo el cuerpo pulsa como un motor al que gobiernan pulgas y nervios por igual. De este animal me asombro cada día, pues el sol y su luz divina no doblegan su sombra. Nada lo hace reír, a excepción de mis derrotas mundanas, tan absurdas como yo. Y es cuando me rindo, que hablamos sobre sus meditaciones (dedica tardes enteras a la observación) De él aprendo, me ha enseñado todo lo que sé. Por designio de Brahma, es tan inmundo como un cerdo; tal vez un tirano se haya hecho carne en

Desde Argentina: «Perseguidos», un relato del poeta y escritor venezolano Moisés Cárdenas

Caminé por un pueblo donde las casas estaban envejecidas, las tejas rotas, las calles agrietadas, los postes de luz caídos, la basura esparcida; todo estaba corroído. Miré por todos lados y no vi señales de vida, el lugar era fantasmal. Absorto ante la situación, traté de buscar a alguien, que me explicara dónde me encontraba. 
Estuve por el sitio durante un rato, pero luego fui sorprendido cuando escuché un bullicio, mi corazón latió con fuerza, de modo que miré hacia los lados, y de pronto apareció un gentío que bajaban por una cuesta. Entonces me corrí hacia un lado, porque la gente pasó frenética. Las personas batían airadas escobas, machetes, rastrillos y palos.

«Veintiocho días», un relato del autor argentino Juan Luis Henares

Veintiocho días en aislamiento. Sin embargo, lo correcto sería afirmar que fueron veintiocho días prisionero en este hotel sin estrellas en el que me recluyeron. Es probable que denuncie al Estado, pues me tuvieron confinado sin mi aprobación; me robaron la libertad, ¿quién me devolverá el tiempo perdido? No tuve fiebre, dolor de garganta o tos, ni siquiera pérdida del olfato o del gusto, soy asintomático. Podría haberme quedado tranquilo en mi hogar, sin necesidad de estar enclaustrado en este horrible lugar. Anoche el segundo test dio negativo, confirmaron que ya no tengo en mi cuerpo el COVID-19, y hoy al fin me iré. Al regresar a casa me pondré en contacto con un

Sueño oscuro: Sopor Aeternus & the Ensemble of Shadows | Hades Plutón

No, no, no... - ¡Pon fin al espectáculo!
Voy a volver a la tierra
donde crecen las flores de hueso, a “la naturaleza
clima extraño que se encuentra, sublime, fuera del espacio - fuera del tiempo
¿Qué?

Ver la forma, pero no puede ver a través de
Nadie puede odiarme tan bien como yo
Saber cuándo tirar una risa
saber cómo forzar una sonrisa, cualquiera que sea la intención
¡Soy una mentira “amigable”!

«Desconocidas», un cuento de Nelson Lehi Cardoza Díaz

Apenas lo oí, lo reconocí. El sonido de ese vehículo era inconfundible. Me asomé por la ventana para confirmarlo. Efectivamente, era la misma camioneta celeste, toda maltratada y antigua.
Lo vi bajar del auto y rápidamente me oculté tras la cortina. Sólo dejé descubierto una pequeña parte de mi rostro para poder seguir espiando. Ya sabía para lo que venía. Como cada semana.
Oí los golpes que dio a la puerta. Luego hubo murmullos y diálogos difíciles de entender.
Néstor- escuché la voz de uno de mis hermanos al otro lado de la puerta después de un momento.
Fue una desagradable

Performance

Primer escenario.
Abre la boca, grita, al soltar las manos, una idea: introducirse la cruz, escupir a los transeúntes. ¡Protesta!, ¿por qué protesta? ¿Reivindicaciones?
Nadie presta atención, nadie ve, sin embargo grita.
Días después, todo indica que le cosieron la boca con una propuesta. 
Surgen las actitudes simbólicas, suena el trap, ¿quién fue?, ¿qué pasó? 

Clavan el cartel, invitan al público a expresar sus desaciertos.
La tranquilidad ha llegado con el soborno en un acto conmemorativo.

Desde Estados Unidos: una muestra poética del autor venezolano Franco R. Waldan

SUEGROS

Que bendito y doloroso tormento por el que hay que pasar para llegar a tus jardines venusianos, para poder saborear las mieles del amor en tu cuerpo, que grita por sí solo, con semejantes caderas y tan voluptuosa consciencia. No es menos cierto que al llegar a la biblioteca haces un pacto de amor y vino, que te envuelve la carne y no vuelves a sentir de la misma manera, las miradas cambian, se vuelven profundas, como si los labios de mis ojos le dijeran al oído de tu alma que me siga, que no podemos separar la carne del espíritu y que de nuestras dudas y pesares renacerá la esperanza que nos desbordara alegría.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...