ME resigno a ser mayor,a pensar que hay tanta genteque pasado el siglo XXmuere y mata por ideasque no pueden defende.Mi patria es la banderaque con nombre de Mujer
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«11 de marzo del 2004», un poema de Amado Storni
«El pintor del diablo», un cuento de Alejandra Preciado
William Delacroix amaba a los artistas, se pasaba todo el día observando obras en el museo de arte; de Da vinci, hasta Vicente Van Gog. Él pensaba que las manos que realizaban esos lienzos habían sido creadas para deleitar a los mismos dioses y dar un poco de Olimpo a los mortales.
Él muchacho amante del arte soñaba más que nada en el mundo a aprender a dibujar, pero por desgracia no podía hacerlo; por más que intentaba no realizaba ninguna pintura digna según él, de la admiración de los humanos. Al final, se sintió tan frustrado, que decidió dejar de intentarlo.
«Itita», un poema de Adriana Claudia Rocha Gómez
Cuando yo era pequeña,jugaba con una muñeca.Yo tenía mucha satisfaccióngracias a tanta imaginación.Mi muñeca se llamaba Ititaella tenía una sonrisa traviesita,Itita era independiente
«La maldición de Pitágoras», un cuento de Ricardo Rodríguez Navarrete
El humo hacía una clase de hipérbola bien alineada. Con ese corte versátil e ingenuo que toda hipérbola llega a tener. La salida de la escuela, como todos los días, un tabaco para poder respirar de esta absurda realidad llamada preparatoria. La verdad es que me gusta estudiar, pero a veces no
«Desde Auschwitz a Chechenia» un artículo de la docente, poeta y novelista uruguaya Sheina Lee Leoni
El calvario que nunca terminó
El nacionalsocialismo se ha caracterizado por ser uno de los períodos más crueles de la historia. Esta realidad se ha confirmado por una gran cantidad de investigaciones y testigos que narran fielmente las atrocidades cometidas.
Disidentes políticos, religiosos,
Corrupción y salud mental en América Latina
Uno de los mayores problemas que puede tener un país es el de la corrupción. Distrae una enorme cantidad de recursos públicos, empeora notablemente los servicios del país y deteriora la legitimidad democrática –en el caso de que exista–. Así, el impacto de la corrupción en
Con el avance del tiempo
Después de haber matado a millones de personas y haber marcado a los demás, el movimiento comienza a dificultarse de nuevo. Ahora, con tan poco espacio en las ciudades, es necesario esterilizar a la población y solicitar un permiso para cualquier acción. Sobre este trasfondo, surgen deseos ocasionales, como el deseo de reunirse en grupo o hablar con una chica sin haber hablado con ella. La lingüística y sus efectos, junto con la posibilidad de acoso debido a la proximidad en la fila, hacen que todo sea peligroso bajo las nuevas leyes. Y cuando te das cuenta de que has cumplido con todas las limitaciones y has programado tus palabras, estas se han ido.
«Se me escapó», un relato del productor de cine y guionista español José Luis Cubillo
"Loreto... Loreto...". En cuanto acabamos, Luisa se fue al baño. Nada de caricias, de conversación. Fue entonces cuando me di cuenta de lo que había dicho, mientras escuchaba el agua del bidé corriendo. Se me había escapado. Estúpido que fui.
«El caos reptante» un cuento de H. P. Lovecraft
Mucho es lo que se ha escrito acerca de los placeres y los sufrimientos del opio. Los éxtasis y horrores de De Quincey y los paradis artificiels de Baudelaire son conservados e interpretados con tal arte que los hace inmortales, y el mundo conoce a fondo la belleza, el terror y el
«Tras tu ventana», un relato de la autora mexicana Astrid G. Resendiz
Te mira tras la ventana. Te asecha desde lejos, esperando el momento idóneo. Ese, en que todos se van a dormir y permaneces despierto. Siempre sale a deambular por las calles luego de las diez y media, abre bien tus ojos y escucha muy bien,
¿Lo entiendes ahora?, un relato del productor de cine y guionista español José Luis Cubillo
1.
La consumían las dudas mientras se aproximaba conduciendo su destartalada furgoneta. Cuando miraba por el retrovisor añorando la seguridad que dejaba atrás, sólo veía una estela de polvo suspendida en el aire como
«El embriagado», un cuento de Shirley Jackson
Estaba lo bastante alegre y conocía la casa lo suficiente como para dirigirse a la cocina por sí solo, aparentemente para buscar hielo, pero en realidad para despejarse un poco, pues no era tan íntimo de la familia como para perder el conocimiento en el
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
