Las notas que por fin han conquistado estas páginas son el resultado de reiterados intentos por centrar las ideas sobre un contenido asaltado a cada rato por el asombro de las casualidades. Culminando de leer El afgano y, contrario a mi costumbre, me tomé una fotografía con el libro en las manos para inmediatamente postearla en mis redes sociales. Al margen, se me ocurrió enviar la misma foto a unos pocos amigos recomendándoles al pie de la imagen la lectura de la novela.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Tres veces el lenguaje (Poemas de Mario Vicente Ricalo)
Desde Viedma: Dos poemas de David González
David González ( 1979), radicado en Viedma, Patagonia Argentina. Poeta, escritor, teatrista y gestor cultural. Ha colaborado en diversas publicaciones, antologías poéticas y festivales poéticos virtuales de latinoamérica, Eeuu y España. Ha participado en diversas ferias del libro y eventos culturales de Argentina. Obtuvo el 1er premio del Concurso Literario de Narrativa Inédita 2021 Subsecretaría de Cultura Zapala. Obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2021
Diario del doctor Joseph Miller | por Amelia Apolinario
La paciente está inquieta. Pobre mujer, hace unas semanas la trajeron, su prometido, el señor Arthur McPerson, fue víctima de un atraco la noche antes de su boda. Los padres de la joven son los respetables Lord y Lady Stanley; debido a ello tuve que reforzar la seguridad del hospital: no fueron pocos los reporteros que asomaron la cabeza. Al principio mantuve la compostura, luego traje los mastines y electrifiqué la verja.
Crear en territorio hostil: crónica del que escribe donde no se debe escribir — Juan Carlos Vásquez
No siempre es el ruido lo que interrumpe. A veces es el silencio equivocado.
Querer escribir al lado de alguien que le teme a las pausas más que a los errores no es una anécdota: es una metáfora brutal del mundo en que vivimos. No importa si estás a punto de resolver una frase, si estás en plena comunión con una idea, si la palabra por fin se asoma después de días de niebla. Alguien aparece.
Reseña del poemario "è poco il poco che rischiara" (Eretica Edizioni, 2025) de Sonia Petroni
"È poco il poco che rischiara”de Sonia Petroni (Eretica Edizioni, 2025 pp.72 15,00€) es un homenaje acariciador a la poesía, entendida como savia vital, una delicada atención hacia uno mismo, una consideración atenta de los demás, en la maravillosa e inquieta comprensión subjetiva del mundo. Sonia Petroni extiende su mirada sobre el don de la naturaleza, capaz de establecer correlaciones con el amor a la vida e intensifica la urgencia comunicativa del cambio y la regeneración moral
Un encuentro en el “Gran Teatro" de Huelva: : "Don Mario" por Diego Alejandro Gallegos Rojas
Me encuentro en el “Gran Teatro”de Huelva. Tengo en mis manos la invitación, es una postal y leo: “XXI FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO”. Me llama la atención que en vez del punto que tiene la vocal i en la palabra CINE sobresale una estrella blanca, grande de cinco puntas. Debajo de la palabra IBEROAMERICANO que es más pequeña que las letras anteriores, constan tres claveles rojos, como si estuvieran amarrados, atados a la poesía, a la resistencia, a la dignidad, a la libre libertad, a la vida. Y desde donde yo
Desde Avignon. Francia: "Frente al miedo" Relatos del autor español Héctor García Pérez
Una furgoneta blanca de aspecto descuidado y con múltiples arañazos, entre los que se distinguía un gran vinilo rojo donde se podía leer, “Carnicería Montes, las mejores carnes de la Sierra Norte”, atravesaba de manera apresurada las calles del centro de Madrid. El conductor, un hombre de mediana edad llamado Miguel Montes, manejaba el volante de manera brusca y nerviosa.
Reseña del libro "Quartine" de Gabriele Giuliani (RPlibri), por Rita Bompadre
“El Uno se hace Dos, /el Dos se hace Tres, /y a través del Tercero/el Cuarto completa la Unidad” (Maria Profetissa). Este título pertenece a “Quartine” de Gabriele Giuliani expresa en su contenido el pensamiento alquímico que distingue toda la orientación del libro. La poesía de Gabriele Giuliani rompe la interpretación esotérica y simbólica de los secretos de la existencia humana.
Desde Madrid: "Madre Tierra", una crónica futura sobre el despertar de la humanidad, por Carlos Montuega
Aquella crisis sin precedentes trajo profundos cambios que marcaron una nueva dirección al devenir de la humanidad. Aunque la información examinada no permite asegurarlo, es probable que por entonces se hiciera habitual, sobre todo entre ciertas minorías que se dedicaban al estudio de la naturaleza, el uso del término antropoceno para referirse a su propio presente histórico, entendido como
Capítulos Tres y Cuatro del Libro "Vacas" de Matthew Stokoe | Cows: filth, madness, and violence
En el autobús camino de la planta cárnica las caras de los otros pasajeros, alimentados con fruta y cereales, le hicieron sentirse enfermo y sucio. Deseaba acercarse a ellos y tocarlos para asegurarse de que pertenecía a un mundo esencialmente similar. Pero sabía que no era así, y que si lo intentaba ellos se retirarían como en un zoom de la televisión.
'Salida honrosa' y 'El álbum tabú', textos pertenecientes al libro 'Absurdos', de Alberto Jiménez Ure
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
