"La poética del cine, la máquina de contar historias", un artículo de Homero Carvalho Oliva

Homero Carvalho Oliva

En un texto sobre la estrecha relación entre cine y poesía, el poeta español León Felipe afirmaba que “un buen cuento es como un poema… Y el cine es una máquina de contar cuentos”. Refiriéndose también a la importancia del cine como espectáculo de masas, decía que “donde se reúna el pueblo ha de acudir el poeta y, jamás, ningún poeta ha tenido ocasión, como hoy, de que su mensaje pueda ganar al mismo tiempo a todos los hombres en la Tierra”.
Ahora bien, sabemos que el cine posee su propio lenguaje artístico, entendemos que no es un poema, pero puede ser poesía.

Tú eras la resistencia: Giacomo Perna - Poesía

Foto de Guto Abreu

Estoy en un proceso complicado:
Trato el trago con juicio
En general, intento organizar con sentido el vicio;
Proyecto mis ansias en la virtud
Convenciéndome de que la labor
El esfuerzo el sacrificio los desvelos no remunerados
Apunten a la nobleza del alma;
Callo la zozobra con la lectura
Centrándome en las letras impresas
Para no hacerle caso al remolino de frases indigestas
Que solo me marea;

«He sido buena madre», un texto de Magdalena Páez Amador

—He sido buena madre— Me digo y acepto la mugre. Vuelvo a restregar, fetidez y desinfectante hacia el agujero. Desagües por donde te vas junto al orine, donde reaparece la música que te detiene en la blasfemia de un plato vacío. —He sido buena madre— Enciendo un cigarro y el aire se enrarece, recibo las monedas. Por el ventanillo entra la noche al círculo dantesco. El

"Empoderadas", un cuento de Liset Reyes Aldereguía - Sola falta mamá en este paraíso

El evento ha tenido gran alcance. Próximo a las diez, aún llegan personas al local. El asiento central de la primera fila está vacío. Hemos logrado reunir unas cincuenta sillas gracias a mis habilidades, pero mamá al parecer sigue molesta. Tenemos que entenderla, Shelssya, dice mi hermana al notar mi desagrado respecto al tema. Mamá había sido la impulsora de todas nuestras metas. Feminismo,

"Versos desde Tayikistán: La poesía de Gulrukhsor Safieva"

Gulrukhsor Safieva

Sobre Khayam, Para Khayam 

No bebas,
No bebas,
No bebas -
Por los enfermos -
Por mí. Con lágrimas de vid,
Mis huesos enfriados
No dejes que se calienten. Es el octavo siglo,
Que estoy bebiendo 
Del fondo de una jarra. 

Desde Barcelona: una muestra poética del escritor, traductor y guionista radiofónico Pedro Alcarria Viera

Agua Regia

La ciudad de cristal está perdida.
Lo ha declarado la emperatriz,
un día más,
cortando el hilo de oro.
Lo ha dicho la sibila,
vaca codiciosa,
rumiando plácidamente
las ofrendas.

"Bestias tropicales tomando el sol", un cuento de Mario Flores perteneciente al libro "Necrópolis".


La primera de la izquierda es Alejandra Segundo, de diecisiete años. Alumna del colegio Santa Catalina de Bolonia de Tartagal. Embarazada de seis meses. Expulsada. El diario El Tribuno le dedica unas dos columnas diarias la primera semana de septiembre de 2005. A su derecha, en el medio de la foto, está Lucrecia Solís, también de diecisiete años. Su compañera de banco. Entre las dos sostienen una pancarta hecha con cartulina y fibras. En la imagen no se alcanza a leer la

"Un par de póker", un relato de Francois Villanueva Paravicino - Debo regresar a casa…

Foto de Inga Seliverstova

Voy a contar la historia/ de un girasol/ que girar nunca pudo/ hacia el amor.
 CÉSAR CALVO


Al verla con aquellos labios rojos, mejillas sonrosadas y ojos dormilones, sentí un fuego interior. Al pasear por los pasadizos de la Feria de Libros de Amazonas, mientras me develaba su predilección por el poeta César Calvo, le dije que en casa tenía un hermoso ejemplar de Pedestal para nadie.

"Vidas en tránsito: El libro 'Mil Bares' de Fino Sosa" - Reseña por Juan Carlos Vásquez


En "Mil bares", Fino Sosa nos sumerge en un universo donde los bares no son solo escenarios de encuentros casuales, sino auténticos microcosmos que reflejan la diversidad de la experiencia. A través de este conjunto de textos, el autor despliega una multitud de perspectivas que giran alrededor de diferentes espacios, cada uno impregnado de una atmósfera única y personajes que encarnan las múltiples facetas de la condición humana. El estilo de la narrativa es lírico y cargado de imágenes sensoriales.

Qué pena conmigo: Giacomo Perna - Sin importar la hora

Giacomo Perna

Antes tomaba ron 
Rigurosamente con cola
A las horas más disparatadas del día
Nueve de la mañana o cuatro de la tarde u once de la noche
Sin importar la hora
Porque lo único importante era azuzar la poesía
Aquella poesía que yo sabía
A ciencia cierta
Que dormía en los venenos de mis entrañas. 

Ahora tomo ron
Rigurosamente con cola
A las horas más tristes de la tarde
Frente a tres cotizaciones y un Excel desalmado 

Lorenzo Scarponi: Poesía y vocación, traducida por Yuleisy Cruz Lezcano


Lorenzo Scarponi vive en Bordonchio (Bellaria - Igea Marina - Rn), una campiña con vistas al mar, en el centro del llamado "triángulo diptongo". Comenzó a escribir en dialecto, recibiendo muchos reconocimientos a nivel nacional. El poeta hace teatro y es muy conocido por sus monólogos teatrales. Es autor de libros de poemas premiados en diversos concursos. Sus últimas publicaciones son: L'ultmi sòul, E' mi fiòur, Gnént.

Tres poemas de Edgardo Carreño Domingo - Píldoras como tromba en el esófago

Un ojo izquierdo parece más grande
o es por el párpado opuesto caído
o el ojo realmente es grande
y además el párpado está caído
y la esclera del lado más abierto
pareciera ser más blanca
o solo es un reflejo de la luz
o en realidad todo parece más blanco 
y no importa el color pero sí el peso
un poco de piel cargando la culpa
un guion con sus pies bajo la tinta
la angostura de todo desenlace.(Perspectiva)

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...