Valor para hablaro para sentarse y escucharmonedascon un mismo valor.?¿De qué estamos hechos?carne,alma,ignorancia...de esa palabra estamos hechos.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
"Urbanos", poemas de José Luis Machado
'El mosquito', relato de Juan Luis Henares
El giro del ventilador es demasiado lento; deposita algo de aire en mi cara pero no alcanza a secar la transpiración. Para colmo es tanto lo que demora en dar la vuelta completa… Hace calor; miro el reloj en la pared: ocho de la mañana. La sala de espera en la guardia del Hospital de Niños se encuentra llena de gente.
'Algo que hacer', texto perteneciente al libro 'Contemplaciones', Zadie Smith
Si te dedicas a crear, si eres un «artista» de la índole que sea, en algún momento te preguntarán —o tal vez te lo preguntes tú mismo— «por qué» actúas, esculpes, pintas o lo que sea. En el mundo de la escritura se diría que esa pregunta no envejece nunca: siempre habrá, en cada generación, más gente de la cuenta que sienta el impulso de plasmar sobre el papel una reflexión titulada, inevitablemente, «¿Por qué
'Postludio: Lo trágico del silencio', texto perteneciente al libro 'Historia del silencio, del renacimiento a nuestros días', Alain Corbin
«En el silencio no hay sólo un elemento sano, amable; hay también un elemento oscuro, telúrico, terrible, hostil, que puede surgir del fondo del silencio, infernal, demónico», escribe Max Picard.
A lo largo de la historia de Occidente, la primera forma de angustia suscitada por el silencio lo es por el silencio de Dios, por aquello que Georges Simón considera la «inmensa epopeya del silencio de Dios».302 Hemos
Poemas para Alejandra Pizarnik: "Blusera", de D.R.Mourelle
Decir nocomo en un canto de perrosdormir muliplicamaestrospara morir sus leccionestonadas rotasbajo el hacha de una lágrimavacilantede tan bellahorriblemonstruo jovende tan espantoconfiablemuda para otros
Poemas para Alejandra Pizarnik: “En medio la muerte", de Ivana Simeoni
Soy a pesar del vientoun cuerpo duroun antes, en membranasy del ahoraesa sensación de calma.Soy a pesar de un rayoalgo blancola derretida, soyla vela apagada.La muerte con el cuerpose equivoca,nos eleva mudosatentospor callarlo todo.
Ivana Simeoni, Rosario Santa Fe Argentina.
(Texto perteneciente a «Poemas para Alejandra Pizarnik», Ivana Simeoni.)
Dos poemas de Gustavo Tisocco
De pequeño me decían-no vayas al río-que puedes morir.Yo me sumergía en profundas odiseas,nadaba entre espasmos tórridosy gemía en el agua.Buscaba cada vertientey cuanto mas profundoel limite líquido-airetraspasaba mi cabeza inquieta,más brincaba mi corazón,más estallaba mi sexo.
Poema para Alejandra Pizarnik, de Rolando Revagliatti
Tambien están -sondeo en el espejo- las ataduraslos objetos infinitesimalesalbergados en la disonancialos influjos lerdos atisbandoraloslo que aún crece.
Poemas para Alejandra Pizarnik: 'No más alla', de Lucevan Vagh Owen Berg
Ya es hora de guardarestos disparos..estos instantes únicosde sangreestos túneles nupciales.Ya es hora de cerraresta interminable respiración,esta certeza única del corazón,esta liquida voz...esta alma, trágica y nocturna.Ya es hora de acabar
Ensayo: 'Los breves propagandistas', de Edward Bernays
¿QUIÉNES SON los hombres que, sin que nos demos cuenta, nos dan nuestras ideas, nos dicen a quién debemos admirar y a quién debemos despreciar, qué debemos creer acerca de la propiedad de los equipamientos públicos, sobre los aranceles, el precio del caucho, el plan Dawes o sobre la inmigración?
'Batallas de antes', relato de Ernesto Moreno
“Umbrarum hic locus est”
Catorce años habían pasado desde la última vez que estuve aquí, en la casa de mis padres. Una pesadumbre ominosa me acompañó durante todo ese tiempo, de saber que algún día tenía que regresar, que no podía quedarse así, que era inexorable.
¿Cambiar? ¿Suicidarse? ¿Matarlos a todos...? | Juan Carlos Vásquez
En "¿Cambiar? ¿Suicidarse? ¿Matarlos a todos...?", el autor nos presenta la historia de "Doble A", un hombre que sufre de amnesias debido a una interrupción neuropsicológica del hipocampo. A lo largo del texto, vemos cómo "Doble A" lucha con sus impulsos violentos y su adicción a la adrenalina, mientras contempla la idea del suicidio y se ve arrastrado por pensamientos oscuros y delirantes como una forma de evasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
