Una reseña del libro "Ferite emozionali" di Luca Andrea Marino, por Rita Bompadre | Centro de Lectura “Arturo Piatti”

Luca Andrea Marino


“Ferite emozionali" de Luca Andrea Marino (Eretica Edizioni, 2024 pp. 60 € 15,00) es un libro intensamente dominado por sensaciones y percepciones, promueve y sostiene la correspondencia personal y acogedora con el mundo, el conocimiento atractivo y apasionante de los demás, junto el camino laberíntico y desencantado de la vida, en el camino espontáneo y persistente de todo encanto inesperado en las relaciones afectivas.

Luca Andrea Marino asigna a su sentimiento la incisión inexorable, aplica la condena del corazón en el inevitable desvanecimiento romántico, afronta las dolorosas consecuencias debidas a la aniquilación de la falta de afecto, gestiona la dinámica psicológica en el experimento sensible de la experiencia y de la dirección. de entendimientos, indica una línea de pensamiento poético, combina el desconcierto del vacío existencial con la dispersión del impulso sensible, entre la emoción y el desapego. Las letras de Luca Andrea Marino chocan con la amarga y conmovedora conciencia de la realidad cotidiana, en las oportunidades de crecimiento interior, en la evocadora revelación de los arrepentimientos, en la calidad desarmante y elusiva de los deseos, en la constante y resuelta necesidad de llenar la inconsistencia. Chocan en la fricción de las tensiones emocionales y en los contragolpes del destino, caen bajo la resonancia del olvido y de la indiferencia emocional, recuerdan la memoria invisible del dolor, difunden el eco profundo y significativo de las dificultades, recuerdan la intensidad del sufrimiento, 'la oscura complejidad de rodear el final de una relación y de hundirse en el impalpable epílogo como un náufrago en busca de rescate, en la conquista sin límites de la salvación y la adhesión a la vida. Las heridas emocionales que laceran la experiencia de Luca Andrea Marino atraviesan el lugar del alma, condensan la urgencia de superar la extrañeza de las ausencias, provocan la necesidad de manifestar la aguda premonición en la intuición sensorial en la que la observación de algunos signos premonitorios revelan proféticamente la interrupción de la conciencia, tocar la incrustación de las ofensas, burlarse de los contrastes del espíritu endurecido, sanar, en el coágulo, el camino del renacimiento y de la evolución. El rasguño del trauma (y no es casualidad que en el término griego la palabra trauma coincida con herida) irrumpe la inmediatez del impacto impactante, marca el aislamiento espiritual del hombre, permite recuperar la sanación a través de la superación del abandono y la traición, distinguir el vértigo de la soledad y afrontar el envolvimiento de las ilusiones, acercándose a la escucha de uno mismo y de la propia resiliencia, fortaleciendo la confianza y la autoestima, confrontando el coraje frente a la hostilidad. La poesía de Luca Andrea Marino cristaliza la esencia temporal de la inspiración subjetiva, disuelve y da forma al flujo de una expresión universal, modela la reacción curativa de los recuerdos. Luca Andrea Marino hace suya la noble tarea de la poesía, la de indagar en las propias angustias y acoger la posibilidad de nutrir el propio recurso incisivo en la redención de las palabras, en la fuerza de reducir la suspensión de cada página y suavizar la superficie de la sabiduría. en la búsqueda de la impronta íntima de la correspondencia a través de los instrumentos celebratorios de los escenarios, sonidos y colores que animan el carácter sugerente de la humanidad.


Rita Bompadre - Centro de Lectura “Arturo Piatti” 


-----------------------------

¿A dónde te llevarás hoy?

con tus zapatos nuevos

Eso lastimó el camino

¿Cuándo estorba a los ojos de los demás?

Y tus manos tímidas

que estás tratando de olvidar

que brillan por dentro,

Dejaron caer una frágil sonrisa.

--------------------------------

Necesito fiebre

que se aferra a mi

y haciéndome cosquillas de dolor

Vigilante en el calor del domingo

chillando el sufrimiento.

-------------------------------

El país no está aquí

pero tu propia civilización

Ella se abrió camino sin excusas.

Horas como estas me saludan

pero sin confiar muestro sospecha

por lo que ya pasó.

-------------------------------

No es olvido

Si no puedes distinguirlo mientras estoy mirando

el fondo del vaso

En busca de un vertido de calma

Eso me restaura

por el deseo de castigarme.

La risa llueve de ti

Para frustrar el intento

crecer y madurar en la razón

transfigurándose en la ofensa

con hábil puntualidad.

-----------------------------

A tu paz

invocas con libre comercio

el propio cuidado con el destino.

Que el esfuerzo no te mortifique

Sin hacerte estar sobrio

De tus años.

--------------------------

Con una guerra

Estas notas se despliegan

Sujeto con alambre de púas

y que vibren sin silbar

reverberaciones alrededor del fuego.

--------------------------

Saboreo tu verso

Mientras te quejas conmigo,

girando para recordarme

¿Cuánta audacia necesita el destino?

expresarse en sus formas.

----------------------------

Estoy buscando la traducción de quién

en mi opinión,

Puede revelarme 

cómo vivir.

Antes incluso de conocerlo y transcribirlo

dejándome elegir el remedio.



Luca Andrea Marino es un director de arte e ilustrador con más de veinte años de experiencia. Su formación comenzó en Milán (2001-2006), continuando entre las regiones de Marche y Abruzzo (2006-2015), para luego establecerse en Roma (2015-2022), donde expuso sus obras en la Bienal de Arte Contemporáneo en 2018 y 2020. Sus pasiones, entre ellas el cine, el cómic, el teatro, la música, los viajes, los juegos de mesa y, por supuesto, la lectura, le han inspirado a explorar la escritura como medio de expresión.


📚 Lee otras reseñas de esta autora (en Herederos del Kaos): Tra Valchiusella e Messico in giro per l'Olivetti" de Meuccio Bertarione • "Amore che viene e che va..." de Cesare Verlucca y Giorgio Cortese

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

"Entrevistas y reportajes" en el mundo de las letras y las artes escénicas

Esta selección de entrevistas y reportajes realizados por Juan Carlos Vásquez para diversos medios y revistas, reúne a una amplia variedad ...