Nogal: Un cuento de Brandon Barrios - "Dilató sus pupilas y contempló"


Anais tenía sed. Con la mirada, le indicó a su acompañante que le sirviera algo de agua, como si pretender que él la entendiera no hubiera sido suficiente.  
Nogal no se movió de donde estaba. Lo único que hizo fue lamer una de sus patas para luego secársela haciendo presión contra su cabeza. Anais se levantó y volcó en un vaso el contenido de una jarra. El reproche hacia su gato también fue con la mirada.  
El felino continuó aseándose.  
¿Dónde estaba la Otra? Anais la había perdido un día de otoño mientras corría por una llanura o por el bosque, no lo recordaba.

"Reseña de la Novela 'Entre la lluvia y el fuego' de Alex Armega"

"Reseña de la Novela 'Entre la Lluvia y el Fuego' de Alex Armega"

Editora BGR acaba de incorporar a su colección digital de Novela Hispanoamericana, dirigida por el escritor Homero Carvalho Silva, la primera novela de Alex Armega.
«Entre la lluvia y el fuego» nos transporta a los albores de la Segunda Guerra Mundial, cuando un grupo de marinos alemanes, sobrevivientes del acorazado Graff Spee tras su enfrentamiento con barcos británicos en las aguas del Río de la Plata, se convierten en prisioneros de guerra bajo el amparo del Gobierno Argentino. Durante todo el conflicto bélico, estos marineros son alojados en el Club Hotel de Sierra de la Ventana, en el sur de la Provincia de Buenos Aires.

Una muestra poética de Francois Villanueva Paravicino: "Visiones de este infierno y de otros abismos siderales"

Foto de Ahmet Polat

Mirad, ciegos; oíd, sordos,
mi calma es un océano embravecido bajo una tormenta
que ataca desde las altas esferas y desde sus pupitres;
los dioses me matan de hambre y ustedes por necios;
mis mejores años se llevaron el polvo de las clases,
los gritos, las burlas, los llantos, un gran sobreesfuerzo  
y cierta alegría, una melancólica alegría.

"De tan pesimista que soy, soy optimista", un artículo de Edinson Martínez

Foto de Kate Trifo

En 1947 el célebre escritor argelino-francés Albert Camus publicó su obra La peste, una novela que, inscrita en la corriente existencialista, tan en boga en aquellos tiempos, en seguida se convirtió en uno de los textos más importantes de la posguerra, en un momento en que, contemporáneamente, otros grandes novelistas daban a conocer sus obras con el predominio de temas de orden reflexivo, intimistas y filosóficos. 

En La peste, el autor, como si avizorara nuestro presente en una suerte de adivinación sobre lo que, en efecto, enfrentaría la humanidad

Desde España: "Nuevo Varsovia", un relato de Guillermo Martínez

Foto de cottonbro studio

Empieza a anochecer y las farolas se encienden cuando llego a la puerta del famoso club Nuevo Varsovia. Faltan cinco minutos para que sea la hora a la que he quedado con mi cita, así que me doy una vuelta por el lugar y echo un vistazo a los escaparates. Hace años estaba plagado de tiendas de cómics, bazares con ropa de surf y garitos de música alternativa. Ahora solo veo negocios enfocados al turismo. Camisetas de Yo Estuve en Gijón. Horribles cafeterías donde debes ir a pedir a una pantalla táctil, para luego obtener un papel que entregas a una sonriente chica que te dará algo que llama cafelate.

Desde Colombia: "Cazando al Hombre Solitario" - Una Historia de Sebastián Trujillo

La noche era lluvia. Una intensa lluvia estremeciendo al mundo. Las centellas estriaban las alturas. Se desplomaba el cielo, una estrella en llamas, un gato; luego un hombre solitario en el tejado de una casa.
Así nació. Emulando un poco la leyenda de Adán, porque jamás fue niño. Dada su naturaleza atípica, fantástica y surrealista; la muchedumbre le llamaba hijo de Lucifer, bandido, apostador.
Jugaba a la baraja por una chispa de luz. Odiaban de él la búsqueda de fuego en almas estropeadas por la ciudad. Odiaban algo que ellos liquidaron en sí mismos y, a causa de

Dos poemas de Jacques Prévert - Un hombre está caído y bañado en su sangre


Las flores los jardines las fuentes las sonrisas
Y la alegría de vivir
Un hombre está caído y bañado en su sangre
Los recuerdos las flores las fuentes los jardines
Los sueños infantiles
Un hombre está caído como un bulto sangriento
Las flores las fuentes los jardines los recuerdos
Y la alegría de vivir
Un hombre está caído como un niño dormido. (El fusilado).

'Relato: El joven que besó a Marilyn Monroe' por Nieves Jurado

Image by алексей from Pixabay

Me llamo Fred, tengo sesenta y cinco años y soy alcohólico. Mi mayor problema todas las mañanas es intentar no vomitar y mi mayor fracaso es no conseguirlo. Vivo en una miserable habitación de una pensión habitada por putas y ratas, y lo único que me anima a seguir viviendo es la posibilidad de volver a ver entrar en aquel lujoso hotel a la mujer que, sin saberlo, me convirtió en un despojo humano.
Todos los días, a eso de las diez, salgo de este aborrecible antro con la botella de bourbon en el bolsillo y dos copas en mi estómago como único desayuno.

"En algún pergamino", un cuento de Moisés Cárdenas - Ojeé sus páginas y hallé תַּנַךְ

Foto de Gelatin: pexels-public domain.

Siempre sentí curiosidad por la Biblia, donde me interesé en la vida de los profetas, las profecías que escribieron, los cumplimientos históricos, las etimologías de las palabras, sus significados ocultos, los números y las señales. Desde niño, mis padres me leían pasajes de este maravilloso libro, y me mostraban el vasto universo en noches brillantes de estrellas. 
Cierto día, asistí a un encuentro bíblico que se celebraba en un amplio salón de una casa antigua. En el centro colgaba una lámpara grande con bellos cristales y faroles de diversos contornos, que

Desde Matanzas: "Frente al espejo", un texto de Rolando Reyes López - Quiero un final lleno de estrellas

Desde Matanzas: "Frente al espejo", un texto de Rolando Reyes López

Soy nuevo aquí, no reconozco estas paredes y las voces que escucho no las entiendo. Hay un hombre que se siente como una mierda. El mundo me dejó en este sitio junto a este desconocido que me mira con angustia y me acosa constantemente. Él es el hombre al que le han robado todo; le digo que no puedo imitarlo, que la virgen soberanía de mis poemas románticos lo impide.
Sáquenme pronto, extraño el lugar donde estaba antes, las mujeres que allí viven, los niños corriendo por las aceras y al anciano que reparte periódicos; allí yo era lo que quería ser.

"Ritos Funerarios", un poema bilingüe de Seamus Heaney: inglés/español".

Asumía una cierta hombría
al ofrecerme a levantar los ataúdes
de los parientes fallecidos.
Habían sido amortajados
en mancilladas estancias,
los párpados resplandecientes,
las manos blancas como el pan
trabadas por las cuentas de un rosario.
 
Los nudillos hinchados
se habían desarrugado, las uñas
estaban oscurecidas, las muñecas
obedientes miraban hacia abajo.

"Nouvelle litanie", la transgresión erótica de José Alberto Capaverde. El Seis.


Higos que caen y se abren la cabeza.
Cuerpos desnudos que son palmeras ebrias. 
Granadas abiertas de piernas menstruantes.
Ojos brunos que lloran lagunas. 
Cabellos más negros que la maldita oscuridad. 
Mojada el alma, busca refugio en un cuerpo vacío. 
Campana que se ha quedado muda, tiene fiebre. 
Aves que caen muertas a millares, el viento ha fenecido. 
Lluvia de cocos. 

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...