- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«Cazar una fiera», un cuento de Francois Villanueva Paravicino
Carolina Patiño o los últimos versos de una auténtica poeta | Por Augusto Rodríguez
Carolina Patiño Dueñas nació el 8 de mayo de 1987 en Guayaquil, Ecuador. Sus padres son Salvador Patiño Perrone y Adriana Dueñas Viteri. Estudió gran parte de su infancia junto a su madre en la ciudad de Quito. Fue una niña muy despierta y observadora según palabras de su progenitora. Posteriormente vivió junto a su padre en el Puerto Principal. Amiguera, sencilla, alegre, formó parte de bandas de música donde interpretaba canciones de moda y pop destacándose con letras de la
"Discípula de Jung de Wafi Salih: El camino de la introspección a través de relatos poéticos"
Desde Madrid: «Serpientes de río», un relato de Guillermo Martínez
Explorando los submundos urbanos: Un vistazo a las comunidades oscuras de Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona"
Desde Montevideo: «Mejor callar», un relato perteneciente al libro «Mil bares», de Adrián Sosa
«Las 79 lunas de Júpiter marchitaron la conciencia de Alicia en el retrovisor», un texto de Carmen Rosa Orozco
"Conversando con el futuro: Una entrevista exclusiva con ChatGPT, la mente maestra de la inteligencia artificial"
«Grullas», un relato de Eduardo Omar Honey Escandón
«Las cosas», un poema del autor valenciano Vicent Andrés Estellés, en traducción de Carlos Vitale
"Las cosas" de Vincent Andrés Estellés es un retrato vívido y detallado de una noche en la que el poeta se encuentra en compañía de un amigo. La obra comienza con una cita del autor medieval Ausiàs March que sugiere un estado de ánimo introspectivo y contemplativo. A medida que avanza el poema, se describe el ambiente de una calle, con mujeres en los bordillos que fuman y hablan de forma obscena y seductora. El poema se sitúa en un contexto histórico en el que se habla de la guerra.
Desde Sevilla: ”Kali yuga» y «Qué frio es tu espejo», dos relatos de David Crauley
Dos poemas en legua gallega del poeta Miguel Anxo Fernán-Vello. Con traducción al castellano de Isabel Pintado
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
