Era el fin del verano el día que la vida le cambió a Elvira y a otros en su barrio para siempre. Aquella tarde, en extremo calurosa, todos suplicaban porque cayera un chaparrón que aliviara la canícula. Era tan fuerte el deseo que, para asombro de todos, el cielo se encapotó de unas nubes
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Música: Manzanitas en el Jardín de las máquinas parlantes – Cobertura An Mombe
Manzanitas Rock es una banda de Aldo Bonzi que ya tiene siete años de ruedo. Vecinos de los Pérez García, vienen pateando calles y libros con una lírica que habla de lo que nos pasa como cultura en el mientras tanto. Sus carismáticos y furiosos recitales invitan a la reflexión.
Suicidios escandalosos y muertes aparatosas en la música, un artículo de D.A. Martin
Este será un paseo obscuro y por momentos bizarros, conducido por acontecimientos reales, accidentes y claro, pensamientos trastornados en la mente de los artistas que citaremos a continuación; Y no, ninguno de ellos es Kurt Cobain. Para recibirnos en esta lista de muertes tenemos a dos cantantes con un
Desde México: «Una inocente broma», un cuento de Fátima Chong Santiago
Mi hermana y yo crecimos en un ambiente extremo, el carácter de mi padre era explosivo, bipolar. En el aspecto económico no carecíamos de mucho, en contraste en lo anímico y espiritual resistimos una pobreza endiablada. Mi caótica familia conformada por mi madre, mi hermana “Luna”, él y yo.
«Está prohibido echar a volar cometas», un relato de la escritora brasileña Márcia Batista Ramos
El 18 de agosto, nuestro país conmemora la fiesta de la independencia británica, ya pasan ciento y dos años de que los ingleses se fueron; y la abuela Samira, que ya está tan vieja cuanto el tiempo, dijo que no conoció paz en sus largos años de vida. Porque nuestro país, siempre estuvo acechado por el
Desde Baja California: dos cuentos de Jacqueline Campos
CONTAMINADA
La tía Carlota, soñó con un mundo donde las cosas eran de papel de revistas y periódico como los que se imprimían y vendían en su juventud, antes del internet. En su sueño, las personas eran de cartón de cereal
Ficción especulativa: «Yo soy el bosque», un cuento de Ludim Cervantes
En este relato, nos adentramos en la vida de un joven de catorce años que experimenta una transformación inquietante. En lugar de los cambios típicos de la adolescencia, el protagonista comienza a desarrollar ramas y brotes de flores en su piel.
A medida que la historia avanza, presenciamos su desesperado intento por encontrar un refugio en un parque, donde experimenta una extraña sensación de paz y alivio.
"Yo soy el bosque" es un cuento que explora temas profundos como la identidad y la aceptación.
«El espinel», un relato del escritor argentino Juan Luis Henares
Con mis recién cumplidos once años vacacionaba en casa de mis abuelos maternos en la ciudad de Santo Tomé, casi un pueblo en ese entonces. Me atraía mucho visitarlos; además de estar con ellos gozaba del contacto cercano con mis primos. Todos los veranos mis padres me despedían con
Desenmascarando las mentiras sobre el terrorismo
Las recientes declaraciones del canciller Héctor Béjar, respecto a que el grupo terrorista Sendero Luminoso fue obra de los servicios de inteligencia norteamericanos (https://tinyurl.com/ycz5xhef) han merecido el repudio general. “Estoy convencido, no puedo
«Son cosas de mandinga», un cuento/leyenda de Graciela Enríquez
En un pueblito muy alejado de la provincia de Jujuy a mitad del SXX, en el territorio de la República Argentina, nace una historia que llegó a nuestros días, transformada en leyenda.
La abuela Angélica, era muy jovencita por aquellos días donde da comienzo esta historia. Estaba
«Avistaje de Víctor», un relato de Ángelo P. Bertoldi
Nicole estaba y saboreaba y afortunaba el cuarto con Víctor, mientras él con su libreta sobre una frazada que había doblado en el piso. Escribía sobre cosas que ella no podía tocar, por tener tal vez demasiado cerca, o a lo mejor más allá de su hombro, donde la flexibilidad del cuello no. Escribía sin hacer ruido y sin mirarla, sin
«Uno», un texto perteneciente al libro «Identidades asesinas», de Amin Maalouf
Mi vida de escritor me ha enseñado a desconfiar de las palabras. Las que parecen más claras suelen ser las más traicioneras. Uno de esos falsos amigos es precisamente «identidad». Todos nos creemos que sabemos lo que significa esta palabra y seguimos fiándonos de ella incluso cuando, insidiosamente, empieza a
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
