Alfredo Rienzi en español: «dos poemas traducidos del italiano»

Questa luce che ora 
torna a crescere 
dove la deporremo 
spenti gli occhi in una notte a dicembre? 
c’è stato tempo per disporsi, dici 
verso il giusto angolo d’occidente 
è che il tempo non è mai quello giusto 
e le partenze hanno il suono ottuso 
della frana che coglie all’improvviso.
(da Sull’improvviso, Arcipelago Itaca, 2021)

Esta luz que ahora
vuelve a crecer
dónde la depositaremos

Desde Montevideo: «Apagones», un relato de Adrián Sosa

El cuento "Apagones" de Adrián Sosa describe la historia de Nicolás, quien se encuentra en una habitación sellada, rodeado de sus posesiones más preciadas. A través de la descripción detallada de los objetos que lo rodean, el autor nos muestra la obsesión de Nicolás por el pasado y su negación de enfrentar el presente.
A medida que la historia avanza, el lector se sumerge en la mente de Nicolás y su lucha contra el inexorable paso del tiempo. El autor utiliza una prosa poética para describir los sentimientos de su personaje, así como para transmitir la atmósfera de la habitación y los objetos que la adornan.


Dos microrrelatos del antropólogo y filósofo cubano Roberto Garcés Marrero

En "Mein Kampf", el autor describe una escena surrealista y onírica. El protagonista se encuentra en un tejado en una ciudad renacentista, vestido con ropa negra y una apariencia gótica. Sin embargo, la verdadera batalla se desarrolla en su interior, donde lucha con sus propios demonios. La descripción de su autodestrucción es gráfica y visceral, y el final deja una sensación de inevitabilidad.

En "Pax tecum", el autor utiliza un lenguaje más sencillo pero igualmente efectivo para crear una atmósfera de inquietud y horror. El protagonista se encuentra en un cementerio y reflexiona sobre la transitoriedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Sin embargo, su experiencia se vuelve aterradora cuando escucha sonidos y presencias inexplicables. El final es desolador y sugiere que incluso después de la muerte, la angustia puede ser eterna.


”Punto muerto" y "Rumbeando", un cuento de Rodrigo Miguel Quintero | Mención en el 1° concurso "En concreto, Almas urbanas 2022" por la asociación PEN Chile

Perdí el bondi que iba para el sur. Volvía a mis pagos. Preparé algunas pocas cosas, total pronto estaría ahí como gran soldado romano la vieja. Éramos re pibes, mi hermana ya se había ido a Buenos Aires a estudiar psicología en la UBA. Lejos quedaba nuestra vida en el sur. Se perdía un poco más cada año como se pierden las olas mar adentro.

Llegué a la termi. El aire denso y circundante me recordó a esa vibra de la gente que está de paso por la vida, a modo de gaviota. Entré.

Tenía los pasajes, el dinero cash (mercado pago no existía), el

ENTRADA DESTACADA

«Donde las mariposas revolotean creando turbulencias químicas», un texto de la escritora inglesa Susana Medina

   Photo ©Derek Ogbourne Estamos en el amor: un amplio espacio donde las mariposas revolotean. Pero tu cuerpo, pero mi cuerpo, encajan, todo...