Inmobiliario sexual (Diario de una modelo en Nueva York): Katrina Vargas Parisi

Foto de Nina Hill

Flash. Flash. Esta es mi vida. Flash, flash, flash. No soy un ser humano, más de lo que soy una cosa, un mueble. Usan tu cuerpo como un maniquí vivo para ponerle ropa, anillos, collares. Cuando una agencia de modelos se encarga de tu seguro, no asegura tu persona, sino tu imagen. Si algo llega a pasar y quedas desfigurada, pierdes el seguro. No poso con mi cara de “Ven a mí”. Lo hago con cara de “Tú tampoco me importas”. Flash.
Un gato me sacó de la depresión. Hay un gato en la casa y es el único que me oye y que me recibe emocionado cuando llego. Haber conseguido un gato es tal vez la mejor idea que he podido tener, porque creo que en el fondo, mi problema se trata de sentirme necesitada. Quiero que alguien ansíe mi llegada. No me culpes; soy tan humana como tú.

Desde España: "Nordeste", un relato de Guillermo Martínez - Prefiero que se vaya sin despedidas

El cuento narra la experiencia de un hombre anónimo que asiste a un club de lectura dirigido por Chantal. Desde el principio, muestra cierta incomodidad y nerviosismo en este entorno, donde se encuentra rodeado de mujeres de cierta edad.  El grupo discute sobre un libro de poemas de Raymond Carver, utilizando términos como minimalismo, prosaico y existencialismo.
Cuando llega el turno de leer del protagonista, confiesa que no entendió el libro y lo devuelve. Esto genera una reacción de sorpresa y murmullos entre los miembros del grupo. A pesar de esto, el narrador continúa leyendo su propio escrito, que trata sobre su primera semana como soltero después de una ruptura amorosa. Describe cómo su exnovia le dejó a su perro y cómo lidia con esta situación.

Funeral de mi mejor amigo imaginario: Zauriel - Aceptarlos sería negarte

Foto de Anastasia Pavlova

Se fue apagando cuando dejó de creer en mí 
(al igual que todos los demás). 

El doctor dijo que no quedaba nada por hacer. 
Nunca lo hubo. 
En el velorio nadie lloró.

Sigo aquí 

Me voy a cobijar con las sábanas del SEMEFO, 
estoy quebrado, cariño, 
todos mis amigos 
imaginarios que aún no mueren de 
sobredosis intencional 

Norma-alidades: dos relatos breves de Juan Carlos Vásquez sobre el tiempo y el exceso

Foto de gya den

Los retóricos y los oradores copan la escena, invitan a asociar los puntos fuertes de un baile con un salto. Jasmine McDon se ha implantado en la dentadura colmillos de tigre. DJ Andrew abre un telón entre fuegos artificiales y presenta lo que será el sexbinón, un aparato de placer infinito que tiene como fin simplificar lo complejo en las relaciones sexuales de géneros opuestos. La información estará permanentemente almacenada y podrá descargarse.
Intento desentenderme, pero una cantidad incalculable de hechos y gestos, de palabras e ideas me persiguen cuando, en pleno bombardeo a Yemen, el trending topic es el rescate de una perra Shih Tzu de un incendio en una casa de la provincia de Sichuan, en China.

"Culpa y proyección: De cómo el hablante cambia la lógica por beneficios de aceptación grupal"

Foto de Dan Cristian Pădureț

Supongo que la creatividad y la inteligencia no son precisamente sus mejores amigos. Y para ellos denigrar es la mejor manera de generar un aplauso, cuando no, utilizarán su propias culpas para culpar a los demás y con esto encontrar apoyo y aceptación en un grupo que también busca desprestigiar a alguien más hasta el círculo infinito: el mundo en que habitamos.
 ¡No me digas que la mejor manera de hacer reír es denigrar… 
Una de las formas más comunes en que las personas utilizan su propia culpa para culpar a los demás es a través de la proyección.
Desde tiempos antiguos, las personas han tendido a buscar a alguien a quien responsabilizar por sus propios errores y fracasos. En algunos casos, esto puede ser una respuesta natural a la culpa y la

Sacrilegio: Un cuento de Francois Villanueva Paravicino - "Cuando la crítica se vuelve arte"

―Profesor Giovani, en este cuento encontré el excesivo uso del sufijo «mente». El relato en sí me gusta, pero no sé si está bien utilizar muchos «mente». Si al menos corregiría eso, yo creo que el cuento sería bueno y estaría pasable. La historia sí está en algo, es un tema muy literario, pero no soporto que existan en demasía aquellos sufijos que estropean cualquier cuento, que, si mal no recuerdo, encontré un poco más de ochenta veces que comete aquellas imperfecciones. Hasta en una sola línea de cuatro palabras existen tres de ellas: «Ataqué cruelmente, justamente, deliberadamente». ¡Es terrible, la verdad! ―dijo Lucas sujetando con las dos manos los papeles que contenían el cuento de Pablo, quien, con la cabeza agachada, parecía avergonzado―. Además, no me gustan las acotaciones entre corchetes que

"Crónicas de un hombre adicto a la leche", por José Alberto Capaverde 'El seis'

Foto de eberhard grossgasteiger

Él se llamaba Pierre, o cuando menos así se le conocía, en esa colonia destruida, y apartada, donde no pasa ni siquiera un ave moribunda. Él tenía como diez años, que salía a trabajar, y regresaba a hogar, se sentaba, prendía un cigarrillo, se acercaba una botella de leche, y entre fumada y sorbo, miraba el cine de su mente. No tenía esposa, ni siquiera una amante, tenía una muñeca de plástico, con algunas características "humanas", siempre estaba al lado contrario de la mesa, para que pareciese que era su compañera, que tenía una mujer, y que no estaba tan solo. Afuera se escuchaba cómo combatían los de derechas e izquierdas, por el control de una metrópoli hecha cenizas. 

Los versos de Johan Reyes: Explorando la profundidad del ser

Una muestra poética: Johan Reyes y su profunda exploración del ser

Capón 

Siempre dejo los testículos guardados
bajo la cama
mejor en el jarrón
para que nadie los note. 

Aprendí a ocultarlos observando a papá. 
Él los usaba sólo en casa
con mis hermanos
con el perro
con las costillas de mamá. 

-Hay que tener cojones, decía. 
porque el macho 
tiene el sexo expuesto/desprotegido/vulnerable.

Desde Montevideo: Hambre y Cerrojos - Crónica de Adrián Fino Sosa

Sobre la textura suave de tu cuerpo no descanso, brillo y bailo sin control. Mi alimento, el nutriente primario que proviene de tus senos turgentes no me llega y ya no tengo colores en esta neblina de tiempo perdido. Casi como un lamento me desvela el deseo de morder, de llevarte a mi boca y de explorarte en la ceguera del amor. Cargo con la traición de los sentidos en este hastío, giro ciego en esta calesita infinita, giro, es todo lo puedo decir. 
Ahora debo salir a ganarme la sangre que me falta para no sumarme al descanso triste y frío del desencanto. Los colmillos comienzan a asomar en mi boca pálida y tiemblo por los nubarrones que llegarán antes de la media noche.

Historias profanas - De Gardel a Sarli. Un artículo de Edinson Martínez

Foto de Suzy Hazelwood

En la ciudad donde he vivido siempre, durante mi niñez y parte de la adolescencia, había dos salas de cine emblemáticas, estaban ubicadas en el mismo perímetro urbano de su casco central, frente a la plaza principal de aquel bucólico pueblo de entonces. Uno de aquellos cines exhibía las novedades de la pantalla grande que llegaban con el retraso comprensible para un apartado pueblo a orillas del lago de Maracaibo lleno de migrantes europeos y gente venida de todas partes atraída por la explotación petrolera.

"Ahora que me llamas bruja": El hechizo poético de Marisol Santiago en tres actos

Marisol Santiago

Marisol Santiago conjura un hechizo poético en tres actos, revelando un viaje desde la penumbra hasta la liberación. En la primera parte, "Ahora que me llamas bruja,” la oscuridad se incrementa. La narradora enfrenta la derrota, marcando una cruz sobre el pasado de una relación. Este segmento emana oscurantismo, un personaje desgarrado por la traición y el engaño.

Attilo Lolini el poeta pesimista y su sarcasmo

Attilo Lolini

Attilio Sigismondo Lolini (Radicondoli, 9 de mayo de 1937 - San Rocco a Pilli, 22 de junio de 2017) fue un poeta y periodista italiano. 
Quién se acerca al mundo de la poesía italiana contemporánea no puede dejar de leer Attilio Lolini. Su obra es un regalo de gran originalidad para el lector. ¡Quién sabe dónde el poeta aprendió como intentar lo nuevo! Los versos de Lolini expresan la vida tal cual es. Su poética aparentemente simple, usa un conjunto de procedimientos textuales que la configuran y la ponen en un contacto violento con la tradición poética canónica.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...