'En referencia a la circunstancia de su nacimiento', Clarice Lispector

La autora hace referencia a las circunstancias de su nacimiento, crónica, “Pertencer”, Jornal do Brasil, 15/6/1968: A descoberta do mundo, citada por Gotlib (2007):

Entonces fui deliberadamente creada, con amor y esperanza. Solo que no curé a mi madre. Y siento hasta el día de hoy esa carga de culpa: me hicieron para una misión determinada y fallé. Como si contasen conmigo en las trincheras de una guerra y yo hubiera desertado. Sé que mis padres me perdonaron por haber nacido en vano y haberlos traicionado en la gran esperanza. Pero yo, yo no me perdono. Querría que simplemente se hubiera cumplido un milagro: nacer y curar a mi madre.

Archivos vida y obra


Libertad versus alienación global', artículo de Raúl Allain

De acuerdo a mis investigaciones sobre libertad y globalización, nos encontramos viviendo una época atípica de la Historia: la tecnología nos aliena mediante la imposición de nuevos comportamientos sobre la base de vejámenes sociales que atrofian la

'El tren de año nuevo', relato de Hao Jingfang

[Un despacho. Un periodista frente a la cámara.]
Periodista: Este es un reportaje especial en directo realizado conjuntamente por la Agencia de Noticias Vieja China, TV Periférica China y Cadena Popular. Estamos en plena temporada de desplazamientos para visitar a los seres queridos durante el Festival de Primavera (la mayor migración humana anual de la Tierra), cuando cientos de millones de personas viajan como pueden en avión, tren o autobús.

'Historia de una hora', relato de Kate Chopin


Como sabían que la señora Mallard padecía del corazón, se tomaron muchas precauciones antes de darle la noticia de la muerte de su marido.

Su hermana Josephine se lo dijo con frases entrecortadas e insinuaciones veladas que lo revelaban y ocultaban a medias. El amigo de su marido, Richards, estaba también allí, cerca de ella. Fue él quien se encontraba en la oficina del periódico cuando recibieron la noticia del accidente ferroviario y el nombre de Brently Mallard encabezaba la lista de «muertos». 

'Circulo de los sueños', minicuento de Manuel Rueda

Esa noche tuvo una extraña pesadilla. Sueña que se encuentra en una casa vacía y silenciosa velando a su hijo asesinado. Oye un retumbar de golpes contra el portón y tres soldados irrumpen en la estancia. Cada uno le apunta con un fusil. Se deja llevar al exterior sin pronunciar palabra. El aire de la noche le azota el rostro. En la oscuridad puede percibir el resplandor de las estrellas sobre el perfil siniestro de algunos árboles. De pronto le gritan algo y se detiene. Lo

'Un milagro', minicuento de Llorenç Villalonga


Le habían asegurado que la Sagrada Imagen retornaría el movimiento al brazo paralizado y la señora tenía mucha fe. ¡Lo que consigue la fe! La señora entró temblando en la misteriosa cueva y fue tan intensa su emoción que enmudeció para siempre. Del brazo no curó porque era incurable.


Lorenzo Villalonga y Pons ​ fue un escritor español, hermano del también escritor Miguel Villalonga. Escribió tanto en mallorquín como en castellano. Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura en lengua catalana del siglo XX.


"Del archivo de la revista: Poemas destacados de una época"

"Resaltando la contribución de 11 poetas al archivo literario y artístico de Herederos del Kaos"

La poesía es un género literario que nos invita a explorar las emociones humanas más profundas y a reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea. En esta compilación de textos de hace algunos años, presentamos la obra de varios autores que han dejado su huella en nuestra primera etapa.
Entre ellos, encontramos a Luis Vega Molina, Silvia Favaretto, Claudio Simiz, Homero Carvalho Oliva, María Alejandra Castellanos Briceño, Ernesto Fernando Ilivielich, Reynaldo García Blanco, Aleqs Garrigóz, Laura Orvieto, José Valle Valdés, Mª José Mures, Cromwell Pierre Castillo, Agustín Bilbao Abad y José María Barredo Viudes.

Ensayos: Anatomía del colapso — Reflexión crítica en Herederos del Kaos
En Herederos del Kaos, el ensayo es una forma de hurgar en la herida: en este apartado caben los fragmentos que uno se guarda para la madrugada: la visión ardiendo de Carl Gustav Jung, el silencio de Tarkovski, la ternura subterránea de Thoreau.
Cada texto —una confesión filtrada en la vigilia— ensaya la misma pregunta: ¿cómo sostenerse en medio del colapso? Quizá no se pueda. Quizá la única respuesta sea escribirlo.

"Resaltando la contribución de 11 poetas al archivo literario y artístico de Herederos del Kaos"

"Resaltando la contribución de 11 poetas al archivo literario y artístico de Herederos del Kaos"

Beatriz Valerio, Paolo Mario Astorga Requena, Estrella Gómes Zara Patricia Mora Vázquez, Pere Abrisqueta Prat, Andrea Victoria Álvarez, Aldo Luis Novelli, Pepa Ortiz Moreno, Graciela Wencelblat, Fidel Alcántara Lévano y Jesús Aparicio González.
Cada uno de estos poetas ha dejado una huella única en nuestras páginas, y es por eso que queremos destacar su trabajo y su contribución al Archivo Literario y Artístico de Herederos del Kaos.

'Depresión', minicuento de Félix Fénéon


Al descubrir ahorcado a su hijo de Hyacinthe, de sesenta y nueve años de edad, la señora Ranvier, de Bussy-Saint-Georges, quedó tan deprimida que no pudo cortar la soga.

FIN


Nouvelles en trois lignes, 1906
Félix Fénéon
Imagen

Microrrelato : 'La esquina', de Juan Carlos Ghiano


Es el único café del pueblo, en la cuadra de casa; a él vamos todas las tardes y todas las noches: son las únicas reuniones del pueblo.

Se entra por una puerta de vidrios verdes; el piso de tablas anchas se ha oscurecido debajo de las mesas de hierro y del rectángulo del billar.

§

Reseñas de libros — La otra literatura en Herederos del Kaos
Aquí, reseñar es intervenir: pensar la obra desde su lugar, sus grietas y resonancias. Cada texto reunido se aleja del mero resumen informativo: articula contexto, sitúa la obra en su tradición o ruptura, y problematiza su sentido desde una perspectiva analítica. Las reseñas se conciben como intervenciones críticas que dialogan tanto con la obra reseñada como con su lector potencial, iluminando aspectos formales, temáticos y estilísticos, y fomentando la relectura y la interrogación constante.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...