Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros

Foto de Pavel Danilyuk

En algún tiempo estuve inmerso en los atronadores acordes del thrash metal, en el frenesí del death y la oscuridad del black, mi viaje musical comenzó como un torbellino de energía y rebeldía juvenil. Las guitarras distorsionadas y los ritmos frenéticos fueron mi banda sonora en esos primeros años, pero a medida que el tiempo pasaba, una sed de exploración y descubrimiento me llevó por caminos menos transitados. Fue entonces cuando el jazz irrumpió en mi vida, con sus armonías complejas y su improvisación liberadora.

La cadena de montaje literaria: Un mundo menos pensante

Foto de Tima Miroshnichenko

El mundo literario, ese vasto océano de ideas y emociones, ha sido reducido a un mero charco de fórmulas repetitivas y vacías. Las tertulias, esos clanes que se creen herederos de las musas, han dejado de ser los faros de la creatividad para convertirse en fábricas de un producto uniforme. ¿Qué ha pasado con el espíritu rebelde de la literatura? ¿Dónde quedó la chispa que incendiaba las páginas con originalidad? Bukowski lo dijo mejor que nadie: "Encuentra lo que amas y deja que te mate". Pero en este caso, parece que lo que amamos nos ha traicionado, dejándonos desaparecer lentamente en la "confort" de la mediocridad.

"El Cuaderno de Fergusson" por Daniel Frini: una historia sobre un paciente del Hospicio de Santa Magdalena y su vínculo con "Él"

2555 p - 14200 cce
-16 de junio de 1973. Hora 12:35
Libro de Guardia – Hospicio de Santa Magdalena - Ingresos. 
Sujeto NN masculino, aproximadamente 20 años. Estatura 1,75 m, cutis blanco, ojos marrones, cabello castaño. Aparente estado de shock. Examen médico muestra signos vitales normales. Evidentes signos de haber sido golpeado en rostro y extremidades superiores.
Ingresa con custodia, acompañado por el Sargento de Policía de la Provincia, don Lucio Martínez, quien refiere que efectivos de la fuerza pública retiraron al individuo de un domicilio en zona rural y manifiesta

"La carta final", un texto de Juan Carlos Vásquez - ¿Cómo decírtelo? No quiero asustarte...

Foto de Rüveyda

Desde que te marchaste era solo pensar, recordaba instantes y lugares, no hablaba, no comía, me empastillaba para dormir; duré semanas refugiada en la habitación. No había querido llamarte ni escribirte hasta hoy, pero necesitaba desahogarme. ¿Te sigue gustando la música? No puedo concebirte serio, en una casa, cumpliendo labores cotidianas. Hace tan poco caminé por aquellos sitios, ya no quedan vestigios de lo que fue. Los comercios no existen, la juventud ha sido sustituida por la delincuencia, las plazas y los parques han cerrado…

📩 Descarga gratuita: contenidos de Herederos del Kaos (2006–2025) en EPUB – Uso libre con crédito

 

Botonera Herederos del Kaos
Antología de Narrativa Contemporánea Volumen II

Antología de Narrativa Contemporánea 2024 – Junio 2025
Volumen II

Narrativa contemporánea

Narrativa contemporánea: Antología de 52 autores (2006–2023)

Colección de poesía

Colección de poesía contemporánea: 105 autores (2006–2023)

Conversaciones

Conversaciones con escritores y artistas

Volumen VII

Volumen VII: Narrativa de abril a agosto 2022

Volumen VI

Volumen VI: Narrativa de noviembre 2021 a marzo 2022

Volumen V

Volumen V: Narrativa de septiembre a octubre 2021

Volumen IV

Volumen IV: Narrativa de julio a septiembre 2021

Volumen III

Volumen III: Narrativa de mayo a julio 2021

Volumen II

Volumen II: Narrativa de marzo a mayo 2021

Volumen I

Volumen I: Narrativa de noviembre 2020 a marzo 2021

Selección de contenidos

Selección de contenidos: noviembre 2006 – agosto 2007

Selección de contenidos

Selección de contenidos: mayo – agosto 2006

Descargas HD. KAOS

Los sonidos de la esperanza: José Alberto Capaverde "El seis" - Por fin hemos pagado nuestros pecados

pexels-maaryloura

Él miró por última vez a la mujer escuálida, de rostro sombrío, y atuendo ennegrecido. Esta sombra se dirigía sin rumbo, como alguien que ha perdido la cordura, y presa de alucinaciones, deambula sin certeza ni determinación. Iba vestida con ropajes antiguos, vetustos, de colores oscuros, y un collar de esmeraldas brillaba en su pálido cuello. A lo lejos parecía un ser desconsolado, que iba (o parecía) sostenida por cuatro buitres, los cuales con sus aleteos y graznidos, la elevaban un poco y la volvían a bajar a la tierra quemada.

Explorando la sociedad del espectáculo: Fragmentos reveladores de Guy Debord

Foto de David Geib

La alienación del espectador en beneficio del objeto contemplado (que es el resultado de su propia actividad inconsciente) se expresa así: cuanto más contempla menos vive; cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad menos comprende su propia existencia y su propio deseo. La exterioridad del espectáculo respecto del hombre activo se manifiesta en que sus propios gestos ya no son suyos, sino de otro que lo representa. Por eso el espectador no encuentra su lugar en ninguna parte, porque el espectáculo está en todas. (30)

Desde Madrid: Una muestra del poemario «(r)Evolución» de Paty Liñán

Desde Madrid: Una muestra del poemario «(r)Evolución» de Paty Liñán

En las redes de tu mentira

Reconóceme, 
grandiosa pupila del ocaso.
Reconoce
que ya no piensas en mi nostalgia.
Que las estrellas arden
entre los versos más inmensos
de la infinidad.
Reconóceme, soledad, llévame en tu seno.

¿Ya no piensas en mí?

—no lo haces como antes de la lluvia—

"Amore che viene e che va..." de Cesare Verlucca y Giorgio Cortese

“Un buen libro es un compañero que nos hace pasar momentos felices”(Giacomo Leopardi). El título, contenido en el libro “Amore che viene e che va...”de Cesare Verlucca y Giorgio Cortese (Hever Edizioni, 2023 pp. 104 15,00 €) ya contiene el sentido poético de la vocación de quien escribe y edita para acompañar a los lectores en el éxito intrigante y emocionante de una trama auténtica y en la implicación de una historia de aventuras. El libro escrito por Cesare Verlucca y

"Paganity y La doña y sus cuentos: Quendi Hierofante - Debajo del incienso 'todo se inhala'"

Título de la Ilustración de portada: LA ESCENA. Ilustrador: Quendi Hierofante. Año: 2024

Acampábamos entre cultivos colindantes, y de las desterradas figuras de aquellas zafras, curvaban con simpatía sus arañazos entre los escombros…
Se podía mirar con el rabillo del ojo, cuanto adoraban a las vacas y los ornamentos de carne o hueso. Honraban ideas, y sin embargo, en un acentuado ahora, precisamente en el año de nuestro señor; han concretado de adorar lo que sea que les procure fatiga de prosperidad espiritual.
Esto no fue posible verse reflejado antes, pero luego se cuenta que las siluetas obnubiladas en el trecho,

No he muerto lo suficiente para abandonar mi nombre: Un poema de Mario Alberto Santoyo

Foto de Thirdman

Es la incertidumbre la que nos hace daño 
ver la desesperación en ti y en los otros
la vida es lucha y derrota
La espera de un momento exacto 
tocar fondo  
Esta aflicción exige sentirse 
El dolor se hereda.

Al final uno busca 
el sitio que menos le duele
ves que las cosas se consumen
como la vida pasa frente a ti
como tú cuerpo 
poco a poco
entra en desuso

"Cuando las palabras seducen y estremecen: Artículo/ensayo de Edinson Martínez"

Foto de shayan Rostami

Ante un trozo de papel en blanco hay alguien más que un escritor queriendo desatar una tormenta de palabras para describir una realidad. Hay una comunión de dioses apostados en el lado sedicioso del Edén haciendo sus milagros con todas las voces concurriéndole apresuradas para transformarse en historias. Fábulas que luego intentarán colmar de sueños a los lectores, y entonces, ya algunos de aquellos no volverán a ser los mismos de antes, como tampoco quien las concibe. 
La creación literaria ayuda a las personas a elevarse sobre sí mismas,

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...