"Un viaje en el tiempo", de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón. Por Edinson Martínez

"Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón".  Por Edinson Martínez

En "Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón", Edison Martínez nos sumerge en una historia que se desarrolla en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en un frío otoño de 2007. Acompañado de su hermano, el autor describe la tranquila atmósfera del museo y se detiene en una obra de Wifredo Lam que le evoca al protagonista de la célebre novela de Ernesto Sabato, "El túnel". Mientras continúa su recorrido, se topa con una obra de Armando Reverón, un artista venezolano cuyas creaciones son motivo de alegría y admiración al encontrarse en prestigiosas galerías de arte.

Gata verde que levita: José Alberto Capaverde

Gata verde que levita: José Alberto Capaverde

De sus pechos salía niebla que escapa.
Era un fruto dulce y adictivo. 
No una mandarina.
No un higo. 
Dos toronjas dulces y ácidas, según la pasión. 
Pulpa que maravilla. 
Color rosado. 
Jugo que embruja. 
Olor que hace latir el corazón. 

Un oasis en el desierto de los hombres.
Su saliva el mar que refresca.

"Amor más allá de la muerte" y otros cuatro microrrelatos inéditos de Roberto Garcés Marrero

Cinco Microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

En "Ghostwriter", el amargo sabor del anonimato mientras un talentoso escritor se oculta tras las palabras de otros, sin recibir reconocimiento alguno. En "Angelópolis", una ciudad mítica construida sobre un sueño celestial, solo para descubrir su siniestro destino. "Amor de río" en la intimidad de un amante solitario que encuentra consuelo y peligro en las orillas de un río inquietante. Por otro lado, "Encuentro cercano de sexto tipo" enigmático encuentro con seres extraterrestres, desafiando nuestra percepción de la realidad. Y finalmente, en "Amor más allá de la muerte", presenciamos un amor perfecto, pero trágicamente imposible.

Desde Asturias: "Maleza", un relato de Guillermo Martínez

Hace tiempo vivía con una chica en la ciudad. En aquella época yo aún no trabajaba, me dedicaba a jugar a las cartas y a salir por ahí, trataba de disfrutar la vida. Residíamos en un piso alquilado por ella, cerca de la playa. En general, la mayoría de nuestros vicios eran pagados por su tarjeta de crédito. A mí no me importaba, sabía que era atractivo y me aprovechaba de eso. Ella era unos años mayor que yo, así que estaba encantada con el aire fresco que le insuflaba a su existencia. Aunque no todo eran alegrías. Cuando algo no le gustaba y se ponía de mal humor, cosa que podía

Dos poemas subversivos de la autora neozelandesa Tusiata Avia

Perros salvajes bajo mi falda

Quiero tatuar mis piernas.
No de azul o de verde, 
sino de negro.

Quiero sentarme frente al tufuga (1)
y saber que él desea mi dolor.
Quiero que saque su cincel
y su martillo
y golpee mis muslos,
su entera circunferencia
como si caminara alrededor del mundo
como si remara por todo el Pacífico en un tronco

Archie Swanson: Dime qué vivi

Robert Sobukwe
nuestros agujeros están cavados
nuestros ataúdes perfectamente alineados
nuestras caras
máscaras

Robert Sobukwe
habla por nosotros
escribe en nuestros libros
recoger el polvo de nuestra sangre

Robert Sobukwe
Háblame

Cómo combatir el impacto social de las mentiras y las “fake news”. Por Raúl Allain (*)

Estaba leyendo un libro muy interesante: “Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información” de Shayne Bowman y Chris Willis (2003), libro que nos permite visualizar las fortalezas y oportunidades, pero también las debilidades y amenazas que tiene ahora el uso de las nuevas tecnologías. (https://tinyurl.com/2p988mkn)
Una conclusión inicial, a la luz de la sociología de la información, es que no debemos perder de vista que uno de los fines supremos del periodismo a nivel ético y social es la búsqueda y

Daddy Longlegs Ediciones: un relato de Juan Carlos Vásquez

En "Daddy Longlegs Ediciones", Juan Carlos Vásquez narra con ironía la historia de Jota, un escritor cuya relación con la enigmática editora "Carma" desencadena una serie de eventos que cuestionan el equilibrio entre la creación artística y las dinámicas comerciales. A medida que Jota se ve envuelto en proyectos y encargos relacionados con la empresa, se desvelan comportamientos y secretos oscuros que  ponen a prueba su lealtad. Este relato ofrece una mirada profunda y provocadora sobre la compleja interacción entre el mundo de las letras, la traición y el fraude.

Poesía estadounidense: Elizabeth Bishop "Inglés - Español"

Image by Arturo Añez from Pixabay

Some dreams they forgot

The dead birds fell without anyone
having seen them fly or being able
to imagine from where. They were black,
their eyes were closed, and no one
knew what kind of birds they were. But everyone
seized them and looked
up, at the recently and longly
infused sky.
Dark drops also fell. They gathered
in the channels of the roof, congregated
on the ceilings above their deeds;

Un trozo de papel blanco: un poema del autor zimbabuense Tendai Rinos Mwanaka

Tendai Rinos Mwanaka

Un trozo de papel en blanco es tortura
Cuando la mente no se siente afectada por los toques
De un escritor soldando un bolígrafo, iluminando
Esta pluma se convierte en una espada de dolor.
Perforando en blanco la mente del escritor
Quemándolo a las llamas azules del lodo

Quema un trozo de papel en blanco
Arde como el hambre del árbol blanco

San Francisco and other poetic dreams | Edited by Don Brennan

San Francisco and other poetic dreams is made possible by Writers workshop 146 Leavenworth St. San Francisco CA. Edited by Don Brennan. Program Director at jennywileysf@hotmail.com, or drop by the Community Arts Studio.

Desperation is the raw material of drastic change. Only those who can leave behind everything they have ever believed in can hope to escape. William S. Burroughs.

La vuelta de siempre: un relato del escritor uruguayo Adrián "fino" Sosa

¿Que carajo estoy haciendo por acá, caminando en estas calles gastadas, vencidas e imposibles de recuperar? Está claro que no es suficiente con la nostalgia, con los recuerdos. Estas calles ya no son aquellas. No guardan casi nada de lo que me hicieron amarlas, son mucho más tristes, más viejas y borroneadas. Ya fue. Tengo que avisarle a mis estupideces que paren de mandar mala información a mi cerebro cenagoso. Ya fue. Doblo en la esquina con una puteada en la boca y con el cansancio acalambrándome las piernas y el alma. Esto de caminar por el barrio viejo ya no sana ni alivia ¿Que vengo a buscar? ¿Que quiero encontrar? Acá no hay nada que me salve.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...