Sacudir a la gente, sacarla de su sueño a sabiendas de que con ello se comete un crimen y que valdría mil veces más dejarla donde está, puesto que al despertarla no tenemos nada que proponerle. Émile Cioran.Reivindico mi búsqueda
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
"Reflexiones literarias: Citas inspiradoras de grandes autores"
«El universo de Sofia», un cuento de María del Refugio Sandoval
Sofía estaba pensativa, la imagen que proyectaba su rostro permitía dilucidar las muchas conjeturas que se presentaban enmarañadas en su cabeza y daban vueltas, buscando el punto de inicio y la recta final que se originaría con la idea y la consecución de los pasos que se irían presentando
«Compañia de cuchillos» un relato de VarelA Leyva
Sabemos cuán complicada es esta profesión. Coincidimos y afirmamos que es la disciplina el principal pilar para su éxito. Más que un trabajo nos emociona cada etapa relacionada con él. Fijar el objetivo: siempre seleccionamos mujeres entre los 18 y 25 años de edad. Nos gustan blancas, altas,
Minicuento: «La sangre» de Jacques Sternberg
¿Qué decir de Istrígala, con quien podía hacer todo lo que yo deseaba porque, desde hacía ya largo rato, ella había franqueado la invisible frontera entre las prohibiciones y lo imposible de todos los misterios?
¿Qué decir de cuanto hice para poner a prueba su poder, su
«Fire and Ice», un cuento de Álvaro Menéndez Leal
Fuego y Hielo… Fuego y Hielo… ¿Es ese el título?… Sí…; ese es: Fire and Ice. . . No sé por qué, justamente ahora, adquiere importancia algo que nunca la tuvo, como no fuera en el colegio, cuando el profesor se empeñó en que aprendiéramos de memoria el poema de Frost:
«La muerta» un cuento de la escritora española Carmen Laforet
Raúl Allain y «La casita estrecha»: El oficio sociológico en la poesía, por Nivardo Córdova Salinas
Como dijo el novelista Thomas Wolfe (1900 - 1938) en su obra cumbre Del tiempo y el río (publicada en 1935), el ser humano tiene una vocación permanente por habitar un espacio, un reducto vital: "Aquel que necesita la tierra, tendrá la tierra: permanecerá tranquilo en
«Autoficción de un beso», un texto de Belén Varela
¿Qué será de nosotros sin los barquitos de papel?
Se extinguirán los navegantes.
-Antiguo dicho de los humanos que lograron
vivir y conocer la ternura.
«Miradas», un relato del escritor argentino Juan Luis Henares
El que te dije comenzó a notarlo unos meses atrás: le pareció que al deambular por las calles las personas que encontraba lo evitaban. Primero pensó que eran simples locuras que se le ocurrían: la conciencia de ser diferente —la ropa vieja, el pelo largo y la barba suelen molestar a
«Canibalismo», un cuento de terror de la autora española Silvia Carus
El joven médico acababa de aceptar su primer puesto de trabajo como neurocirujano en el hospital central de Madrid. Tras años estudiando sin descanso en la universidad Juan Carlos III, finalmente se había graduado con honores.
Su joven novia de ojos profundos
«Un hallazgo», un cuento de la escritora sudafricana Nadine Gordimer
Que se las lleve el diablo.
Un hombre que había tenido mala suerte con las mujeres decidió vivir solitario por un tiempo. Dos veces se había casado por amor. Despejó la casa de cuanto de alguna manera se le había escapado a su abnegada segunda esposa cuando se largó con las posesiones favoritas que juntos habían coleccionado -cuadros, cristal fino, hasta los mejores vinos sacados de la cava-; botó los libros en cuya guarda la primera mujer había escrito, amorosa, su nuevo nombre de casada. En seguida se fue de vacaciones sin llevar consigo a ninguna mujer. Por primera vez, que pudiera recordar.
Desde México: «Retablos», un poema de Mario Alberto Santoyo
Retablos (fragmento)
Mujer, si no fuerael despojado de su nombre,el de la roja edad que lo consume,el monólogo que cobra alturaen los relieves del sagrario,el pabellón de ruidos ciegosen la oscuridad sin alas,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
