El cuento ocupa, dentro de la literatura, un espacio singular: breve por definición, autosuficiente por exigencia interna, pero abierto a la complejidad de mundos condensados en unas cuantas páginas. Desde Poe, Chéjov y Borges hasta Cortázar y Carver, la forma cuentística ha sido laboratorio de estilo y tensión narrativa, un territorio donde la elipsis, la sugerencia y el final incisivo revelan su potencia estética.
A diferencia de la narrativa de largo aliento o del relato fragmentario, el cuento se sostiene sobre la precisión: todo exceso lo traiciona, toda distracción lo debilita. En estos textos se cultiva la economía verbal como principio rector, se trabaja la densidad de sentido y se ensaya la revelación súbita de lo extraordinario.
-Desde México: 'Memento mori', un cuento del director de la revista 'El Axioma'• Ajedsus Balcázar Padilla •«Bola de pelos», un cuento del autor villavicense Carlos Arturo González • «La infiel», un cuento inédito del escritor venezolano Alberto Jiménez Ure • «Los fugitivos», un cuento sobre ángeles del autor mexicano Ronnie Camacho Barrón • Desde Nicaragua: «La contraseña», un cuento del poeta, escritor y promotor cultural Alberto Juárez Vivas • «Un jour, un amour» un cuento de Alberto Quero • «Previa en la cafetería», un cuento de Rodrigo Miguel Quintero • «Por el mar de las cosas» un cuento de Alejandro Castro • «Desconocidas», un cuento de Nelson Lehi Cardoza Díaz • «El retrovisor de Blas», un cuento del escritor y sociólogo español Jorge Cappa • Federico Ambesi: Cuento entre algodones • Desde México: «En un mar de muertos», un cuento de J. R. Spinoza • «Carta de un escritor», un cuento de Gerson López Cárdenas • «Destello», un cuento de Pablo Herrera •
'La sangre tira', un cuento de Juan Keller, líder de la banda 'Las Flores del Mal’ • «Mujer cepillándose los dientes», un cuento de Valentina Montes • Desde Argentina: «La vida de nuestras marionetas» un cuento de Pilar Rezzano •
«El cliente asiduo del bar», un cuento de Mirza Patricia Mendoza • «La memoria de los otros, devora», un cuento de Dante Vázquez M • «Miedo a los alacranes», un cuento de Everardo Gómez • Punctum (o la espera de Azrael), un cuento del historiador y sociólogo Saúl Reyna • Desde Buenos Aires: «El laberinto de la soledad», un cuento de Celina Vadurro • «Reverse cowgirls from hell», un cuento del editor, reportero y columnista Carlos A Limón • «La verdad de las manos», un cuento del autor argentino Hugo Díaz • Desde Baja California: dos cuentos de Jacqueline Campos • «Estaba en llamas cuando me acosté» un cuento de Alejo Tomas Ambrini • «El universo de Sofia», un cuento de María del Refugio Sandoval • «La llamada», un cuento de la autora mexicana Laura Torres Pozas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario